César González presentó su libro en la Unsam

Por: Jesús Cabral

Es un libro que incomoda y cuestiona un montón de valores morales que están instalados en la sociedad.

En el Auditorio del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), este miércoles, César González presentó su libro “El Niño Resentido”. Lo hizo junto a los académicos José Garriga Zucal, Evangelina Caravaca y Malvina Silba. Fue organizado por el decano de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (E-IDAES), Ariel Wilkis, quien también participó del evento. 

“Lo primero que quiero destacar, es que el libro está muy bien escrito”, aseguró Evangelina Caravaca, socióloga e investigadora del CONICET. Siguió relatando que “esto que digo es muy importante, porque te atrapa desde el principio, se nota que fue muy trabajado”, agregó.

Atrapar a los lectores

César González presentó su libro en la UnsamCésar González presentó su libro en la Unsam

Hay algo en el texto, “calculo que tiene que ver con el ojo cinematográfico del autor en captar y atrapar la atención de las y los lectores”, opinó la académica. “Cuando empecé a leerlo no me pude desprender hasta terminarlo, es un gran mérito del libro”, aseguró.

César es un poeta y el libro “tiene muchas marcas de eso, es un texto muy pulido, que no tiene golpes bajos, creo que tiene algo completamente reflexivo que esquiva esos lugares comunes, si los tuviera no sería ningún problema porque todos habitamos lugares comunes, son necesarios, porque es el mundo social; sin embargo, los evita”, describió la socióloga, en relación a su lectura.

Tiene capítulos “cortos con buenos títulos, algunos son metafóricos y otros súper literales”, explicó Evangelina. Además, considera que eso es lo “que te atrapa, tienen un componente interno muy importante”, remarcó.

Al leerlo rápidamente da cuenta de que “tiene una primera persona, que, si bien es una autobiografía, es un texto autorreferencial, no hay un nombre de ese personaje, de su narrador que se está contando asimismo, porque tiene una distancia temporal. Es una obra muy importante, para las personas que estudiamos la violencia, porque describe la cotidianidad que se vive en la villa”, desmenuzó la académica.

Las palabras de César González

“Estoy muy contento, porque se está haciendo la tercera impresión en menos de dos meses”, celebró César González, autor del libro. También contó que durante los últimos días “un periodista me entrevistó y me preguntó, con mucho respeto, si no me parece que el libro hace apología al delito”.

Obviamente que el autor le contestó: “Le dije, si es apología es apología de la verdad, porque estoy contando lo que realmente me pasó, una etapa de mi vida que lamentablemente fue así. También le explicó que apología es lo que hace Victoria Villarruel, electa vicepresidenta de la nación”, aseguró González.

“Además, un libro siempre tiene que ver con la cuestión legal, el arte en sí, siempre tuvo que vérselas con la cuestión moral, por eso hubo libros prohibidos, escritoras y escritores desaparecidos”, enfatizó el autor. Por eso, “para mí resulta hasta un halago que este libro haya generado tanto impacto sobre si es apología o no”, señaló.

También que la misma editorial “haya tenido que hacerlo leer por un abogado para saber si es apología antes de que salga a la venta, para evitar futuros problemas”, explicó González. La mayoría de los nombres “de los personajes del libro son reales, esos son mis amigos, cambié solo dos nombres porque los pibes están presos”, agregó.

Hay dos formas de hablar del delito, “una es desde el arrepentimiento y la otra es desde el arrepentimiento al cuadrado, no hay muchas opciones”, opinó el autor.

Tuvo muchas charlas con sus amigos que están en el libro sobre este tema, “porque ellos no tienen la misma visión que tengo yo sobre por qué cometimos delitos”, sostuvo González. Además, agregó que le puso a su libro “El Niño Resentido” por cómo “se iba callando el resentimiento en mí e iba creciendo cada vez más”.

La obra retrata la década del 90

“Me recomendaron este libro y lo leí, sentí que tiene algo, comparto con lo que dijo Evangelina, porque es una fotografía de la feroz desigualdad social encarnada en un pibe chorro y ayuda a comprender a las juventudes y los territorios durante los ’90”, explicó Malvina Silba, docente e investigadora del CONICET. Además, apuntó que considera “que lo más potente del libro, es justamente, reconstruir esa fotografía”.

También dijo se quedó con una imagen, “que es cuando César habla de los saqueos ocurridos en 2001, en cómo él expresa que fue la primera vez que hubo abundancia en la mesa de su casa, eso para mí es desgarrador y muy valiente de su parte en contarlo”, valoró la académica. Lo dice porque para ella significa “pararse ante la otra cara de los saqueos y comprender lo que pasó con las personas que fueron a saquear porque realmente no tenían nada para comer, no hay metáfora en eso”, aseveró la investigadora.

“Considero que es un libro atrevido -lo dice- en el mejor sentido de la palabra, porque quiere desafiar, incomodar y cuestionar un montón de valores morales”, señaló Malvina. Además, el texto “nos interpela a nosotros y a la academia, también a todos los que quieren pensar en cómo la sociedad se volvió tan injusta e individualista, la obra tiene muchos aspectos más para destacar”, finalizó la académica.

Compartir

Entradas recientes

Todo es culpa de los K: la estrategia de La Libertad Avanza para salvar la campaña electoral

Karina Milei se mostró en La Matanza en medio del escándalo por las coimas en…

47 mins hace

Jorge Taiana: «Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones»

El excanciller cree que algo cambió en las últimas semanas a partir del caso de…

1 hora hace

Coimasgate: los próximos pasos de la investigación que acorrala a los Milei

La fiscalía decidió que los celulares de Spagnuolo sean analizados por el Ministerio Público para…

2 horas hace

Se lanzó Comando Orillero

Referentes de barrios postergados del Sur de la Ciudad de Buenos Aires lanzaron el manifiesto…

2 horas hace

Sigue en aumento la morosidad de las familias

Según datos del Banco Central, aumentó la cantidad de créditos irregulares, tanto en tarjetas como…

2 horas hace

Audios, fentanilo y $Libra: se viene otra semana complicada para el gobierno en el Congreso

Diversas comisiones abordarán los temas que sacuden a la Rosada. Se espera la presencia del…

2 horas hace

Ana Arias: «El peronismo tiene la experiencia histórica para dar respuesta a esta época»

La candidata a senadora nacional por CABA dice que el gobierno de Milei "ataca todo…

2 horas hace

La elección de la CGT tiene fecha y ya cuentan los porotos para dos estrategias frente a Milei

El Consejo Directivo formalizará la agenda para la renovación el jueves. La primera disputa consiste…

2 horas hace

La rapidez de la Justicia dejó sin reacción a un gobierno que buscaba blindar a Milei y Karina

La expectativa era que el escándalo quedara limitado a las redes sociales. Los allanamientos sorprendieron…

2 horas hace

Mientras avanza con el ajuste en educación, el macrismo desembolsa millones en negociados

En la semana se conoció el inminente cierre de una escuela de La Paternal que…

2 horas hace

Kicillof sale a recorrer las ocho secciones electorales

Ya rige la veda de actos de gestión, por lo que el gobernador realizará charlas…

2 horas hace

La industria posterga sus expectativas de recuperación hasta después de las elecciones

Informes privados alertan por caídas de la producción en julio que rompen la tendencia de…

3 horas hace