En la CGT, Massa prometió mantener subsidios a las tarifas y lograr el «50/50»

Por: Gimena Fuertes

Recibió el apoyo de gran parte del sindicalismo presente en la sede de Azopardo. La fórmula para volver a la concepción justicialista de reparto de riqueza. Mirar hacia adelante y militar la boleta para las PASO, entre sus pedidos.

Sergio Massa logró el apoyo explícito de la CGT esta tarde en la histórica sede de Azopardo en donde sindicalistas kirchneristas y del peronismo tradicional aplaudieron de pie y cantaron juntos la marcha peronista después de que el candidato bramara: «Quiero que el 20 de diciembre puedan mirar a la Casa Rosada y sentir que tienen al presidente de los trabajadores«. Allí prometió que no se van a quitar más subsidios a las tarifas y que se volverá al 50 % y 50 % de distribución de la participación en la riqueza.

Tiempo pudo saber que de ahora en más dirigentes y dirigentas sindicales se van sumar a las mesas de campaña de la fórmula de Unión por la Patria que encabeza el ministro junto a Agustín Rossi, el cual se sentó junto a su compañero de fórmula y dio un discurso potente. En el escenario también estaban sentadosjunto al binomio Pablo Moyano, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez de UPCN y Héctor Daer.

Abajo, entre el público, estaba Hugo Moyano y Vanesa Siley, junto al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y el ministro bonaerense de Trabajo, Walter Correa. También fueron de la partida Rodolfo Daer de Alimentación, Gerardo Martínez de la UOCRA y Mario Manrique del SMATA y precandidato a diputado.

En la CGT, Massa prometió mantener subsidios a las tarifas y lograr el "50/50"En la CGT, Massa prometió mantener subsidios a las tarifas y lograr el "50/50"
Foto: Prensa Sergio Massa

Subsidios y Ganancias

El salario no es ganancia, es remuneración”, dijo enérgico Massa y sostuvo que desde el gobierno fueron “bajando en silencio la cantidad de trabajadores que lo pagaron, no como otros que prometieron sacar el impuesto y ampliaron la cantidad de personas alcanzadas”.

Además, defendió los subsidios a los servicios públicos, como la luz y el gas, al asegurar que es “salario indirecto”, y aclaró que sí es necesario “despejar injusticias”, en relación a los beneficios en la tarifa que recibían los sectores altos. Este tema fue uno de los que más problemas generó en la gestión anterior en Economía entre los funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández, quienes se opusieron en todo momento a la quita de subsidios a los hogares y los exfuncionarios del ala albertista como Matías Kulfas y Martín Guzmán, quienes promovían que se pague la factura entera. En ese contexto Massa aseguró que una cosa es pagar “cuatro mil pesos y otra 12 mil”.

“Vamos a defender esos mecanismos, equilibrando las cuentas públicas, pero para que no recaiga sobre la espalda de trabajadores y jubilados como pasó hace cuatro años”, dijo.

Foto: Carreira Víctor Telam

Mirar hacia adelante

Massa tiene el difícil objetivo de ser el candidato del oficialismo, pero necesita despegarse del halo albertista. Es por eso que en sus apariciones públicas pide mirar para adelante y dejar el pasado atrás, buscar a los votantes decepcionados, prometer que va a ser distinto, por más que represente al mismo sector. “Nunca me van a ver metido debajo de la mesa”, sostuvo.

En el imponente salón Felipe Vallese prometió volver al “50 y 50”, la tradicional forma de repartir la torta bajo la concepción del peronismo y dijo que lo va a hacer al “recuperar el rol firme de un Estado presente”. También habló de la universidad pública a la que llegan los hijos de los trabajadores, en muchos casos son primera generación, en contra de los que dicen que “la universidad es un gasto”.

Además, Massa se metió con un tema delicado que es la gestión de las obras sociales, que tanta disputa genera dentro del sindicalismo y también con el Estado. “Es necesaria una articulación del sistema de obras sociales y el sistema de salud y seguridad pública, y no que haya cuatro vivos que se beneficien y perjudiquen a los trabajadores”, sostuvo.

Por último pidió “que cada uno de ustedes se transforme en un militante de nuestra boleta. Hasta el 13 de agosto no paremos ni un minuto de militar con la boleta en mano, que el futuro es mejor para adelante”.

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

9 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

10 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

11 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

11 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

11 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

12 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

13 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

13 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

13 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

13 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

13 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

14 horas hace