¿Qué explica el rechazo?
1) En Chile el voto es voluntario e históricamente vota el 50% del padrón. En las presidenciales de diciembre de 2021, Boric triunfó con unos 4,6 millones de votos, superando a Kast que sacó 3,6 millones, cuando votó el 55%, (récord respecto a presidenciales anteriores). En el plebiscito de septiembre, el voto fue obligatorio, y lo hizo un 86%. El apruebo obtuvo 4,8 millones de votos y el rechazo 7,8. Si suponemos que la mayor parte de los votantes de Boric fueron por el apruebo y los de Kast por el rechazo, los nuevos mayoritariamente optaron por rechazo. Es decir, la mayor parte de la población que no vota y lo hizo en esta ocasión por la obligatoriedad. Muestra también el fracaso de las encuestadoras que no detectaron el 24% de diferencia, ese voto oculto. 2) Los miles de millones que el empresariado destinó a la difusión de noticias falsas o fake news. Se decía impunemente que la Nueva Constitución eliminaría la bandera, expropiaría viviendas, los mapuches tendrían más derechos que los chilenos, la salud y educación pública y gratuita significarían el fin del sistema privado, se expropiarían los fondos jubilatorios, etc. 3) La población más permeable es la más despolitizada, la que no vota, variable que la institucionalidad neoliberal estimula a partir de su ideología individualista, egoísta y tecnócrata. 4) La campaña del rechazo fue inteligente, excluyendo a las personas con imagen negativa (Piñera y Kast) y sumando a sectores del centro político de la exconcertación: el ex presidente Frei Ruiz Tagle, la senadora Rincón, ambos democratacristianos. La derecha se corrió hacia el centro.
Conclusión. En el debate se instalaron temas ausentes de la agenda: paridad de género, preservación del ambiente y derecho al agua, respeto por los animales, diversas formas de constituir familia, diversidades y disidencias sexuales, el trabajo doméstico no remunerado, el derecho a la salud, educación y jubilación. Señala Natalia Aravena, del Apruebo: “¡Si nos movilizamos en octubre del 2019 fue porque queríamos cambios. Si votamos Apruebo el 2020 fue porque queríamos cambios. Perdimos esta ronda, pero no el torneo. Vamos por esa dignidad!”. «
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…