Hoy la pelota la tiene la derecha, lo que requiere una autocrítica de los sectores "progresistas".
¿Qué ocurría en el año 2021? En la Convención Constitucional la derecha obtenía 37 de 155 lugares. En el 2023 la derecha obtiene 34 lugares de un total de 51, es decir, se tiene un Consejo Constitucional controlado por la derecha que puede proponer una Constitución semejante a la del año 1980, impuesta por la dictadura en un plebiscito fraudulento.
Lo anterior muestra la volatilidad del electorado chileno. En menos de dos años se pasó de una propuesta de Constitución maximalista que quería sepultar al neoliberalismo y que fue rechazada por los votos en septiembre de 2022, a otra propuesta de Constitución que surgirá de un Consejo Constitucional controlado por la ultraderecha, y que de aquí al 17 de diciembre trabajará en un proyecto que será plebiscitado en esa fecha.
Pero no se parte de cero, con avances y retrocesos hay consenso de la derecha e izquierda parlamentaria de una Nueva Constitución que tenga la legitimidad de ser democrática. El texto de la dictadura ha sido reformado 64 veces, lo que muestra sus deficiencias o vacíos.
Enumeraremos algunos cambios que propone el anteproyecto de Nueva Constitución con respecto a la Constitución de 1980:
1. Protección del medio ambiente, sustentabilidad y desarrollo, considerando a las actuales y futuras generaciones.
El Estado implementará medidas de mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático.
2. Mecanismos de participación y democracia directa.
Con un 4% del padrón electoral, se podrá proponer una iniciativa de ley, que el Congreso considerará estar de acuerdo o no. Con el 3% del padrón, se podrá proponer la revocación de una ley, y someterse a referéndum.
3. Un Estado social en contraposición al Estado subsidiario actual.
La propuesta señala: Chile se organiza en un Estado social y democrático de derecho, que reconoce derechos y libertades fundamentales y promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas.
4. Pueblos indígenas e interculturalidad.
Tienen reconocimiento constitucional «como parte de la Nación chilena, que es una e indivisible». El Estado respetará y promoverá sus derechos individuales y colectivos garantizados por esta Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados.
5. Los nuevos derechos.
La libertad sindical que comprende el derecho a la sindicalización, a la negociación colectiva y a la huelga. El derecho a una vivienda adecuada. El derecho al agua y al saneamiento.
La partidocracia que ha gobernado Chile desde 1990 es lo suficientemente racional como para encauzar la demanda de una nueva Constitución, que surgió en la Revuelta de octubre de 2019. La respuesta en ese momento fue la represión, que se manifestó en la mutilación ocular de 455 jóvenes.
Hoy la pelota la tiene la derecha, lo que requiere una autocrítica de los sectores «progresistas». El resultado no será una Constitución tan radical como la que fue rechazada en 2021, pero será mejor para el establishment que la de 1980. Es una tarea pendiente seguir sembrando conciencia y la organización de la energía de la Revuelta.
También es una oportunidad de la derecha de generar las condiciones para una mayor estabilidad sistémica con una Constitución acorde a la época. «
Son los indicadores que presentó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, para salir al cruce…
Licita los Bonte 2030, restringidos a no residentes. Tienen una cláusula de rescate dentro de…
El documento de 14 páginas detalla la actuación de la jueza que originó un escándalo.…
Fue registrado unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo, donde viven…
El legislador del PRO quedó imputado en una causa conexa al intento de magnicidio luego…
Con una resolución ministerial el gobierno de Javier Milei busca modificar la Ley de Zona…
Se realizará entre el 4 y el 13 de julio. John Banvielle y Claudia Piñeiro…
El modelo de dólar barato podría generar la salida neta de divisas superior a los…
El pedido de apartamiento fue presentado por el fiscal Patricio Ferrari, al cual adhirieron los…
Juan Ramón Verón, gloria del Pincharrata y padre de Juan Sebastián Verón, falleció este martes…
Un pronunciamiento conjunto firmado por el zar antivacunas Robert Kennedy Jr, como secretario de Salud…
La decisión fue tomada de forma unánime en una asamblea masiva y los trabajadores denuncian…