China le responde a Estados Unidos con una antigua máxima

Por: Pablo Coppari

“Si la acción de uno fracasa, busque la razón dentro de uno mismo”, dijo el canciller Wang Yi ante los aranceles.

En el marco de las “dos sesiones”, el evento político más relevante de China, el gigante asiático alzó la voz frente a las declaraciones de funcionarios de Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa en la III Sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional, el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh, lanzó un mensaje claro: “Si la acción de uno fracasa, busque la razón dentro de uno mismo”. Con esta máxima, Wang instó a Washington a reflexionar sobre los resultados de su guerra comercial y arancelaria, mientras reafirmó la disposición de China a responder con firmeza ante cualquier presión.

El telón de fondo de estas declaraciones son los nuevos aranceles del 20% impuestos por el gobierno de Donald Trump a productos chinos, bajo el argumento de combatir el tráfico de fentanilo. Para el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, esta medida no es más que un pretexto. “EE UU es responsable de la crisis del fentanilo, no nosotros. Los hemos ayudado con buena voluntad, y nos castigan con aranceles”, denunció Lin, quien acusó a Washington de ser “el imperio del pirateo número uno” tras procesar a 12 ciudadanos chinos por supuesta piratería informática. “Es un doble rasero hipócrita”, sentenció.

Wang Yi, por su parte, desgranó una crítica detallada a la política estadounidense. “¿Qué ha logrado EE UU con las guerras arancelarias? ¿Se ha reducido su déficit comercial? ¿Ha mejorado su industria o la vida de sus ciudadanos?”, cuestionó. Para el ministro, las relaciones entre ambos países deben basarse en “interacciones bidireccionales y recíprocas”. “Si se opta por la cooperación, habrá beneficios mutuos; si se imponen presiones, China responderá con contramedidas resueltas”, advirtió, en línea con la postura del ministro de Comercio, Wang Wentao, quien calificó los aranceles de “unilateralismo e intimidación”.

En represalia, Beijing no se quedó de brazos cruzados. Desde el 10 de marzo, China aplicará contra aranceles a productos estadounidenses, respaldados por la Ley de Aranceles, según explicó el profesor Ji Wenhua. El Ministerio de Comercio ya elevó una queja ante la OMC, denunciando violaciones a las normas comerciales globales. “Los intentos de chantajear a China no tendrán éxito”, afirmó Wang Wentao, subrayando que “la cooperación entre China y EE UU sirve a ambos pueblos y a la comunidad internacional”.

Mientras tanto, el primer ministro Li Qiang anunció un aumento del 7,2% en el presupuesto de Defensa, elevándolo a 245.600 millones de dólares. “Este gasto es completamente necesario para mejorar la preparación para el combate y salvaguardar la soberanía nacional”, justificó Li, en un contexto de tensiones en el mar de China Meridional y la guerra comercial con EE UU. Lejos de aceptar la oferta de Trump de negociar una reducción militar con Rusia, China refuerza su postura. “Resistiremos hasta el final si se perjudican nuestros intereses”, recalcó Lin Jian.

Wang Yi, sin embargo, fue más medido: “China y EE UU deben convivir pacíficamente. Los conflictos no son una opción”, afirmó, recordando la conversación telefónica entre Xi Jinping y Trump a principios de año. Basándose en los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancias compartidas, el ministro aseguró que China está comprometida con un desarrollo “estable, sano y sostenible” de las relaciones bilaterales. Pero lanzó una advertencia: “Ningún país puede reprimir a China y al mismo tiempo esperar buenas relaciones. Esos actos de ‘persona de doble cara’ no favorecen la estabilidad”.

La Embajada china en EE UU fue más contundente: “Estamos listos para cualquier tipo de guerra”. Frente a ello, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, replicó en Fox News: “Los que anhelan la paz se preparan para la guerra”. Una bravuconada que, según Lin Jian, ignora las “ventajas institucionales y el vasto mercado” de China. En paralelo, el cierre de las conferencias del primer ministro Li Qiang coincidió con un guiño cultural: el estreno de Ne Zha, la primera película animada china en batir récords de taquilla, proyectada como símbolo del auge creativo del país.

En este pulso entre titanes, China combina firmeza y pragmatismo. Como dijo Wang Yi, “EE UU debe escuchar a ambos pueblos y ser consciente de la tendencia de la historia”. El mensaje desde Beijing es claro: resistir, pero también dialogar, en un mundo donde la coexistencia pacífica sigue siendo el desafío.

Compartir

Entradas recientes

Cristina sobre el blanqueo: «Tus dólaeres, tu decisión y un pastelito está dos lucas, hermano»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y en medio de las…

2 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

3 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

3 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

3 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

5 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

16 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

16 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

16 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

16 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

16 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

16 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

16 horas hace