Cientificidio: la política explícita e implícita detrás de la Resolución 10/2025

Por: Santiago Liaudat

El Gobierno nacional arremete una vez más contra el sector científico-tecnológico argentino. Detrás de un supuesto "Plan Estratégico" (que solo se remitió a un tuit) se esconden razones económicas, ideológicas, culturales y geopolíticas para desmantelar el sistema de ciencia nacional.

El 9 de enero se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinetes de Ministros, con la firma de Guillermo Francos. Una vez más, el Poder Ejecutivo de la Nación arremete contra el sector científico-tecnológico argentino.

El objetivo explícito de la directiva es la evaluación de la totalidad de los programas y convenios del ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT) de acuerdo a las prioridades establecidas por el “Plan Estratégico definido para el 2024-2025”. El mecanismo para ello es el otorgamiento de poderes especiales para Darío Genua, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, mediante los cuales puede:

i) revisar el otorgamiento de fondos en gestiones anteriores,

ii) exigir la devolución con intereses de recursos transferidos que no hayan sido rendidos a la fecha o bien hayan sido parcialmente ejecutados,

iii) definir el cierre de programas y la rescisión de convenios que no se adecúen al supuesto plan

iv) iniciar acciones legales contra quienes consideren que no cumplen en algunos de los sentidos estipulados anteriormente. 

Cientificidio: la política explícita e implícita detrás de la Resolución 10/2025Cientificidio: la política explícita e implícita detrás de la Resolución 10/2025
Foto: Pedro Pérez

A primera vista podría ser leído como un acto de transparencia que busca clarificar el destino de los fondos, así como una decisión de alineamiento de la política científico-tecnológica con un plan nacional. Sin embargo, esa lectura hace caso omiso de un aspecto fundamental. El plan estratégico al que apela la resolución no existe y desconoce aquel aprobado en el Congreso como ley nacional 27.738 en octubre de 2023.

Cientificidio: el plan del ajuste y el desmantelamiento

Nos referimos al Plan 2030, que contó con el apoyo de los legisladores de distintos partidos políticos presentes en las cámaras legislativas (Javier Milei, como era habitual en su época de diputado, estuvo ausente en la sesión en que se votó el proyecto de ley).

No es un dato menor que este Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación haya sido aprobado por unanimidad, teniendo en cuenta las dificultades que tiene nuestro país para alcanzar consensos entre sectores enfrentados.

Pero el proceso de planificación había contado con un alto grado de participación, en particular a nivel de las provincias. Lo que indudablemente colaboró con que diputados y senadores aprobaran el plan en cuya confección la totalidad de los gobiernos provinciales habían participado.

Este rico y democrático proceso pretende ser barrido de un plumazo mediante la Resolución 10/2025. ¿En qué consiste el flamante “plan estratégico 2024-2025”? Aunque parezca un chiste de mal gusto, no es más que un tuit de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Ese mensaje en redes sociales es “el Plan” en base al cual Genua debe adecuar los programas y convenios de ciencia y tecnología, cerrando aquellas líneas de trabajo que considere que no comulgan con el mismo. De facto, es un permiso para matar… a la ciencia nacional.

No tiene sentido analizar las 230 palabras de ese tweet, es darle una entidad que no tiene. Como ha venido señalando la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, el objetivo del gobierno es el cientificidio, es decir, la destrucción de las capacidades científico-tecnológicas nacionales. 

Pero ¿cómo? ¿No podría tratarse de un intento honesto de redireccionar el sistema de ciencia y tecnología según prioridades establecidas por la cartera correspondiente? No hay que dejarse engañar. Los datos hablan por sí mismos: cierre de delegaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial en todo el país, venta de activos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, reducción de personal en distintas instituciones, brutal caída del financiamiento, congelamiento de salarios, desjerarquización de la cartera ministerial, paralización de grandes proyectos estratégicos.

A esto se suma la búsqueda de privatización de organismos descentralizados como el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional del Agua, acefalías institucionales en distintas dependencias, reducción de becas doctorales y posdoctorales, completa desarticulación de la Agencia I+D+i, privatización de empresas públicas de alta tecnología como IMPSA, estigmatización y hostigamiento a la actividad científica, entre otras situaciones aberrantes que enfrentamos en 2024.

La política implícita

Si revisamos los hechos, no las palabras, ¿a alguien le caben dudas de cuál es el verdadero “plan estratégico” de este gobierno en materia de ciencia y tecnología? Nos hablan de inteligencia artificial, de potenciar la actividad nuclear, de optimizar recursos… pero es el cientificidio la política implícita, el objetivo real, que guía el accionar detrás de las políticas explícitas, discursivas.

Las razones detrás son de índole económica, ideológica, cultural, y geopolítica. En lo económico, ven una oportunidad de negocios, como en el caso de la venta de IMPSA o de activos del INTA, sin importar la pérdida de soberanía que significa su extranjerización y privatización.

En lo ideológico, hay una concepción por la cual el sector público debe ser reducido al máximo y no tiene nada que hacer con la ciencia y la tecnología, ignorando la evidencia internacional respecto al papel de los Estados en el sostenimiento de los sistemas científico-tecnológicos.

En lo cultural, les molesta el pensamiento crítico en el marco de su intento de “formatear” a la sociedad argentina en sus valores y creencias asociadas a los derechos, la conciencia nacional, la memoria histórica, entre otros puntos. 

Por último, en lo geopolítico sobrevuelan los intereses de los Estados Unidos, potencia en declive a la cual el gobierno libertario busca subordinarse literalmente como una semicolonia. La Argentina ha demostrado en distintos momentos ser un factor disruptivo para los intereses norteamericanos en la región. Quebrar nuestro sistema científico-tecnológico tendría efectos lapidarios en términos de posibilidades de autonomía nacional, al condenarnos a ser meros exportadores de bienes primarios (en particular, combustibles, minerales y agropecuarios) e importadores netos de ideas, tecnologías y bienes manufacturados.

De ahí la conexión entre cientificidio e industricidio. Son las dos caras del plan de sometimiento de la Argentina y de retorno —como lo ha dicho en reiteradas veces el presidente Milei— a la época oligárquica agroexportadora de fines del siglo XIX e inicios del XX, cuando éramos “la joya más preciada de la corona británica”.  

Compartir

Entradas recientes

Agostina Hein hizo historia y se consagró campeona del mundo junior

La hazaña fue en los 400 metros combinados, del Mundial juvenil de natación que se…

20 mins hace

La Justicia falló a favor de Cristina Kirchner y no deberá pagar $ 22,3 millones

Es en el marco de una demanda civil impulsada en 2018 por el gobierno de…

51 mins hace

Katja Alemann sobre Francella: «Siempre ha sido un empleado del establishment audiovisual, eso sólo habla de su propia mediocridad»

La actriz criticó las recientes declaraciones del protagonista de "Homo Argentum" sobre el cine no…

2 horas hace

Nicolás Bento: «El cooperativismo tiene potencial para ser la columna vertebral del sector agropecuario»

Entrevista con el director de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.

2 horas hace

Mientras abandona las rutas, el Gobierno libera la circulación de camiones bitrenes

La resolución permite la libre circulación de los camiones bitrenes en todo el país, sin…

3 horas hace

Kicillof refuerza donde Milei recorta: obra pública, ayuda a discapacitados y sueldos estatales

El gobernador enviará a la Legislatura un proyecto de ley para poder hacerse cargo de…

3 horas hace

Denuncian que, tras la alianza con Milei, Jorge Macri no entregó juguetes a comedores barriales

El ajuste en el Día de las infancias, se realizó en al menos 3000 merenderos…

3 horas hace

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

3 horas hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

4 horas hace

Más de mil delegados convocados por 15 sindicatos y votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

4 horas hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

5 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

5 horas hace