Se suceden reuniones con autoridades del nuevo gobierno para definir el futuro de la prestigiosa institución.
Luego de la manifestación fueron recibidos por el directorio y el presidente del organismo, Daniel Salomone, «sin acuerdo, ni certezas», dijo a Télam el investigador e integrante de la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), Jorge Geffner.
«Nos recibió el directorio en pleno y el presidente del Conicet, Daniel Salomone. Hablamos 20 minutos. Hay 1.600 becas que ya están evaluadas y tendrían que haber sido comunicadas el 12 de enero y no tenemos ninguna comunicación. Lo que nos dicen es que no hay presupuesto. El diálogo fue tranquilo, pero no acordamos nada porque no tuvimos certeza alguna», dijo Geffner a Télam.
Y subrayó: «Necesitamos saber si esta gente joven, que es el semillero de nuevos científicos, ingresa al Conicet, o si los perdemos, porque hay ofertas mucho mejores en el exterior y hay mucha gente que en función de estos dos meses que no se sabe qué pasa ya están haciendo contactos para irse al exterior, un temor muy fundado».
Asimismo, aclaró que el pedido de 1.600 becas no busca hacer crecer al organismo científico en cantidad de personal, sino que «un número similar se cae luego de cinco años de trabajo, porque se expira la beca».
Según detalló el investigador, la reunión se realizó aproximadamente a las 13.30 en piso 11 del edificio del Conicet ubicado en el Polo Científico.
Por su parte, consultadas por Télam, las autoridades de Conicet no emitieron comentarios respecto a la reunión.
En un comunicado publicado por Raicyt en sus redes sociales esta tarde, las autoridades de la red informaron que se volverán a reunir este viernes para «evaluar las últimas novedades y definir las próximas acciones».
En ese sentido, Geffner adelantó: «Vamos a seguir reclamando y hay varias instancias que se están transitando. En esta semana y la próxima tenemos contactos con legisladores nacionales de distintos bloques parlamentarios, para que la comisión de Ciencia y Técnica de Diputados haga un pedido de informe al Poder Ejecutivo. Además, se está estudiando la posibilidad de hacer recursos de amparo en el ámbito legal, porque hay derechos adquiridos que están siendo vulnerados».
Desde las 11, la comunidad científica se juntó con carteles con consignas como «El conocimiento es soberanía. La ciencia y la universidad pública se defienden» y «No al vaciamiento del Conicet» (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Cerca de las 15, un grupo de investigadores llamados Jóvenes Científicxs Precarizadxs informaron -también a través de su cuenta de X- que estaban «ocupando el Conicet, subimos al piso 11 mientras está reunido el Directorio. No nos vamos sin respuestas. Exigimos que publiquen las becas y reincorporen a lxs despedidxs».
Tras la reunión del Directorio realizada en esta tarde, el CONICET informó que por mayoría resolvió «publicar los resultados de las evaluaciones de las Convocatorias de Becas Internas Doctorales, y de Finalización de Doctorado 2023», una de las solicitudes de los investigadores.
Además, se puntualizó que los listados serán publicados antes de la próxima reunión de Directorio que se llevará adelante el 28 de febrero. «Esta decisión se basa en que la función de este cuerpo es impulsar las acciones que desarrollen el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina. El programa de Becas del CONICET es la base de la formación del futuro personal de investigación, tanto del sector público como del privado, que apenas permite la graduación de menos de 2.000 doctores por año», argumentaron.
El Directorio también señaló que tras «gestiones realizadas con distintas instancias del Gobierno Nacional, se atenderán en su totalidad las 300 becas de Finalización de Doctorado de acuerdo a lo previsto en la convocatoria, desde el 1/4/2024”.
Paralelamente, en referencia a las Becas de Doctorado, Salomone «informa que en una primera instancia están garantizadas 600 becas con fecha de inicio el 1/8/2024. En el mismo orden, se encuentra la publicación de los resultados pendientes del proceso de evaluación de las Promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico y de la Carrera del Investigador en Salud para la Convocatoria 2022”.
Del comunicado se desprende que el Directorio pasó a un cuarto intermedio mientras Salomone continúa las tratativas tanto para ampliar el cupo de becas, como para obtener el presupuesto para atender las promociones.
Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…
Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…
Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…
A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…
El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…
Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…
A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…
Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…
El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…
La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…
En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…
Ver comentarios
Todo el estado estás corrompido...no creo que el CONICET no siga ésa regla.... científicos hay que arreglar la moneda...principio del órden republicano