Comenzaron los despidos en las corresponsalías

En La Plata, sólo a tres de los diez periodistas les llegó un mail ratificando su continuidad en la agencia de noticias estatal. A otros tres les llegó el telegrama de despido y a los demás les bloquearon el acceso y esperan la confirmación de que fueron echados.

Sólo un tercio de las y los periodistas  de la corresponsalía de La Plata de la Agencia de Noticias del Estado Télam, continuarán con su trabajo: de los diez trabajadores de prensa de la redacción del centro platense, solo tres recibieron el mail ratificando su continuidad en la empresa. El gremio de prensa convocó a un abrazo solidario y foto colectiva frente a la redacción de la capital bonaerense.

La metodología fue la misma que emplearon en la agencia nacional. Los telegramas de despido comenzaron a llegar el miércoles. Y aunque los recibieron solo algunos, a los restantes les bloquearon los códigos de acceso al sistema para poder realizar su trabajo. “Nadie tuvo la decencia de pararse en la dirección y hablarnos a la cara. Estamos con el corazón en la boca desde el martes cuando empezaron a llegar los telegramas”, contó la periodista despedida Diana Gisberts.

“Hay un mail perverso que les dice a algunos ‘confiamos en tu profesionalidad’. Quiere decir que no confían en la mía. Yo soy graduada, profesora universitaria, he dirigido cinco tesis”, agregó Gisberts, trabajadora de la agencia desde 1994. “¿Cuál es la nueva Telam? Despidieron gente de 8 años, de 20 años, de 24 como es mi caso”, completó.

El mail es el mismo que llegó a las casillas de correo de poco más de la mitad de los trabajadores de Telam que no fueron despedidos por el titular del sistema federal de medios públicos, Hernán Lombardi. “Confiamos en vos para la construcción de una agencia profesional, pluralista, democrática y federal, con capacidad para producir contenidos informativos confiables que nos permita abastecer a la industria periodística basada en el desarrollo de las nuevas tecnologías”, dice el texto firmado por el “directorio de Telam”.

Precisamente, lo que se preguntaban los trabajadores platenses es ¿cómo harían solo tres personas para cubrir las noticias de la capital de la provincia más poblada del país; donde tienen asiento la legislatura y la casa de gobierno, donde impactan todos los conflictos provinciales, de los 135 municipios y del Conurbano bonaerense, donde hay dos equipos de fútbol de primera división, la universidad nacional.  

“En la nota de confirmación en el trabajo, que recibí por hotmail mientras arreciaban los telegramas de despido, me dicen que confían en mi para una agencia profesional, democrática y federal, y debo decir que así es imposible porque no se puede con la ausencia de tantos profesionales necesarios”, publicó en sus redes sociales el director de la corresponsalía, Alfredo Oleaga.

Los trabajadores de prensa de La Plata se concentraron en la mañana de este jueves para brindar su solidaridad con los trabajadores despedidos de la agencia, con quienes comparten día a día el trabajo. La concentración fue un abrazo y foto colectiva en 47 entre 12 y 13, frente a la redacción de la agencia, con carteles que rezaban “No a los despidos en Telam”. Fue convocado por el Sindicato de Trabajadores de Prensa Bonaerense (Siprebo) para “decir No a los despidos y el vaciamiento de Télam y brindar nuestro apoyo a les compañerxs”, expresaron en un comunicado.

“La lucha va a ser larga pero vamos a revertir esta situación ilegal. No tienen argumentos”, dijeron los trabajadores en la puerta de la redacción. Y remarcaron que lo que si tiene es la gravedad de silenciar un medio público.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

37 mins hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

44 mins hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

2 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

3 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

3 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

3 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

4 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

4 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

5 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

5 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

7 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

7 horas hace