El 16 de mayo, la Comisión Europea inició un procedimiento formal contra la empresa a la que pertenecen Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads. No solo por posibles prácticas desleales en el uso de datos y publicidad en línea, sino por fomentar la adicción entre los jóvenes. ¿Existe una acción deliberada para promover la dependencia a las redes?
Pero ¿existe realmente una acción deliberada para promover la dependencia a las redes? ¿Podemos hablar de “adicción” en este tipo de conductas?
El concepto de adicción comportamental (o sin sustancia) se refiere a un patrón de conducta intensivo y desproporcionado que se convierte en una prioridad sobre otras actividades importantes, interfiriendo significativamente con la vida diaria y el bienestar del individuo.
Los síntomas pueden incluir una necesidad irrefrenable de utilizar las redes sociales y la persistencia en ese comportamiento a pesar de padecer consecuencias negativas. Diversos estudios han vinculado el uso excesivo de las redes con problemas de salud mental, incluyendo ansiedad, depresión, trastornos del sueño y baja autoestima.
En esta línea, el término de “efectos de madriguera de conejo”, utilizado en el informe de la Comisión Europea, describe cómo los algoritmos pueden llevar a los usuarios, especialmente a los jóvenes, a consumir contenido de manera compulsiva. Lo harían profundizando cada vez más en temas específicos que capturan su atención.
Por tanto, aunque aún no hay consenso absoluto sobre si el comportamiento inducido por las redes sociales de Meta es calificable de verdadera adicción, sí hay suficientes evidencias para sugerir que puede arrastrar a un uso problemático.
Estos son principales ingredientes que fomentarían dicho uso problemático:
La acción promovida el 16 de mayo por la Comisión Europea subraya la importancia de tener reglas claras que garanticen un entorno digital justo y seguro. En vigor desde el 17 de febrero de 2024, La Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea puede ayudarnos a mantener un equilibrio saludable.
Entre los principales objetivos de la DSA se encuentran:
Al margen de la legislación, y a pesar de cierta demonización de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial (IA) también ofrece diversas herramientas innovadoras que pueden ayudar a gestionar y reducir el uso excesivo de las redes sociales:
La inteligencia artificial aplicada al buen uso de las redes sociales es comparable, en cierto modo, a los replicantes en Blade Runner. Es decir, son creaciones originalmente diseñadas para mejorar la vida humana, pero deben ser desarrolladas y gestionadas de manera ética y beneficiosa para la sociedad.
Mientras los replicantes buscan su lugar en un mundo que los ve con recelo, la IA puede ayudar a optimizar la jungla de información de las redes sociales. Es capaz de discernir lo verdadero de lo falso, promover interacciones genuinas y proteger la integridad de nuestras conexiones digitales.
Al final, su éxito depende de la habilidad y responsabilidad de quienes la implementan. Evitar un futuro distópico al estilo de Blade Runner o Terminator está en nuestra mano.
*Artículo elaborado por Teresa Bobes-Bascarán, profesora asociada en Ciencias de la Salud. FEA Psicología Clínica. SESPA. CIBERSAM. ISPA. INEUROPA, Universidad de Oviedo, para The Conversation.
En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…
Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…
En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…
¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…
Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…
La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…
En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…
Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…
La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.
Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…
Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…