El refugio de los invisibles es una obra de danza-teatro escrita por Catalina Briski. Aborda desde lo poético, lo siniestro y lo absurdo la temática de los refugiados en el mundo. El movimiento y la música son los protagonistas de esta pieza que transmite una mirada particular y actual.
Caminando ya te dabas cuenta que lo de lo refugiados era una realidad humana que hablaba de cómo somos como especie comenta Briski, que presenta la obra los viernes a las 21hs en el Espacio Sismico, Lavalleja 960, hasta fin de mes y en diciembre se podrá ver en el Centro Cultural Borges (Sala Norah Borges).
Lo primero que le llamó la atención fue que eran todos hombres, luego se enteró de las burocracias que tienen que atravesar y la xenofobia tan palpable de los parisinos para con ellos. Eso fue el inicio de una idea. Al volver a Buenos aires se sumo la sensación que la derecha local también intentaba volver a imponer la discriminación como carta común y terminó de darle forma al proyecto.
El contexto social a veces nos hace sentir invisibles, sin que nadie nos tenga en cuenta. Creo que eso y la búsqueda de un lenguaje que fusione teatro y danza me decidió a crear estos personajes que sufren, esperan y buscan, afirma Briski, que entiende que a veces la danza, como herramienta, es muy abstracta y por eso quería hacer algo donde el espectador tenga más cartas para jugar, para intentar entender la idea de lo que se quería transmitir. La fusión de lenguajes fue clave para hablar del exilio y de la problemática nómade. Montamos esta obra para que quede claro que se los llama refugiados, pero que son personas que huyen de una guerra, buscando trabajo para cuidar a su familia. La gente que vino a ver el espectáculo sale emocionada, porque los argentinos tenemos mucho en nuestra historia de inmigrantes y exiliados, por lo tanto es algo que no nos es ajeno aunque no nos demos cuenta. Lo central acá es el otro y como a veces hay personas que quieren al distinto, pero lejos como para no verlo. Eso quería mostrar, a esos otros que muchos quieren negar concluye Briski.
El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…
En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…
Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…