Cómo usar las redes y el WhatsApp para no colapsar internet

El Enacom pidió evitar el envío de videos "pesados" para no colapsar internet. Recomiendan no compatir información extraoficial para evitar la difusión de noticias falsas.

En medio de este aislamiento social preventivo y obligatorio que dispuso el Poder Ejecutivo, la creatividad, muchas veces producto de la disposición de más tiempo, se expresó en las redes sociales y en los grupos de Whastapp, lo que podría colapsar la red argentina de internet y es indispensable para el manejo de la salud. Desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) advirtieron la situación y pidieron “buenas prácticas de uso de redes de internet durante la cuarentena”.

Las recomendaciones del Enacom son:

Utilizar las líneas fijas para llamadas de voz

Utilizar el SMS en vez de whatsapp para mensajería instantánea

Utilizar las comunicaciones vía streaming

Evitar comunicaciones vía streaming o de video llamadas y de ser necesarias, minimizar la calidad de transmisión

Envía el envío de materiales que no son de suma necesidad

Ser precisos en los mensajes para no generar idas y vueltas innecesarias

Utilizar racionalmente plataformas en línea que implican un gran consumo en la red

No viralizar cadenas o información no verificadas

Solo seguir recomendaciones brindadas por los medios oficiales del gobierno nacional provincial o municipal

En este contexto, el titular del Enacom, Claudio Ambrosini, señaló que “la situación empieza a tomar un tono de preocupación importante”. “Nosotros entendemos que ésta es la época de las redes sociales y es muy difícil aconsejar que reduzcan el uso, pero desde el Estado nacional tenemos que ponerle cordura al tema del uso de las redes. En estos momentos necesitamos las redes para informar bien. Le pedimos a la gente que trate de evitar mandar videos, que trate de evitar engancharse en cadenas y que sobre todo trate de buscar información en lugares reconocidos ya sea sitios gubernamentales o institutos reconocidos, porque hay mucha información dando vuelta que no es científica y no hace bien a la situación”.

Acerca del comportamiento de los usuarios en redes, como memes graciosos sobre la cuarentena, Ambrosini dijo: “En estos momentos no son adecuadas las conductas graciosas, tenemos que bajar la intensidad de estas conductas, hay que entender que esto es una pandemia, estamos en una emergencia, todos los sistemas están en pandemia, lo que yo pido desde el lugar que me toca ocupar y que el presidente Alberto Fernández me encomendó, es que no colapsasen las redes, esa es mi función y es la función de Arsat entre otros organismos”.

“Así como la gente se queda en su casa y yo aplaudo esa conducta, así como cambio ese comportamiento, les pedimos que bajen el uso de las redes, que entiendan que racionalizar internet es tan importante como lavarse las manos y no salir a la calle, les rogamos que por favor hagan un uso responsable”, demandó.

“Empecemos por lo más sencillo, usemos teléfono de línea que no consume datos, para preguntas cortas usemos mensajes de texto, generalmente los planes de las compañías dan muchísimos mensajes de texto, lo que les pido es que lo usen”, recomendó el funcionario.

Compartir

Entradas recientes

Desconcierto y desconfianza en los mercados por las idas y vueltas en la política monetaria

La licitación de Lecap del último miércoles fue un fracaso. La desesperación por evitar que…

1 min hace

Uso de datos privados y espionaje: el PRO repite viejos vicios

El jefe de gobierno porteño mandó mensajes a celulares personalizados. Los antecedentes ya judicializados.

26 mins hace

Recesión para contener los precios

La reforma laboral implicaría formalizar empleo sin derechos y un mayor deterioro del salario.

28 mins hace

Se complica cada vez más la situación de los socios de Milei en la creación de $Libra

Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy enfrentarán pedidos de detención por parte de las querellas…

30 mins hace

Sturzenegger: el «Coloso» que vuelve a chocar la calesita

El ministro sostuvo que Milei "gemía" cuando le presentó la Ley Bases, antes de asumir.

38 mins hace

Eduardo “Dylan” Martí: “Me duele pensar que Luis se fue en un momento en el que tenía todo para disfrutar”

El gran fotógrafo y amigo histórico del Flaco lanzó "Spinetta", un libro indispensable con imágenes…

44 mins hace

Entre la comedia y la distopía: series que retratan la alienación creciente del mundo laboral

"Industry", "Severance", "The Office", "On the Verge of Insanity" y "Black Mirror", entre otras, revelan…

46 mins hace

Preocupados por sobrevivir, los sectores más empobrecidos son los que aportan más a las arcas públicas

El gobierno de Javier Milei elige afianzar sus vínculos con los más poderosos y vulnerar…

54 mins hace

Francesco Tonucci: «El juego es la experiencia más importante de la vida y los niños la han perdido»

«Frato» es el creador del proyecto "La Ciudad de las Niñas y los Niños". Propone…

57 mins hace

Ruth, de Canticuénticos: «Al Monstruo de la Laguna lo pensamos como un Caballo de Troya que lleve en la panza canciones más difíciles»

La cantautora hablá de música y de infancias, qué le preocupa de la época actual…

59 mins hace

Una tormenta perfecta

Esa elección plebiscita una gestión temeraria para los sectores populares y los más frágiles.

1 hora hace

Más de la mitad de las niñas y los niños «festejarán» su día con hambre o empobrecidos

La estadística oficial dice que son 7 millones los que sufren pobreza monetaria. A ello…

1 hora hace