Con Arribas absuelto, quedan sospechas sin resolver

Por: Franco Mizrahi

La ratificación del sobreseimiento del jefe de la AFI cumplió un rol clave en el entramado revelado por Meirelles.

La Cámara Federal de Casación resolvió confirmar el sobreseimiento del titular de la AFI, Gustavo Arribas, en la causa en la que se investiga si cobró dinero ilegal por parte de la constructora Odebrecht. La Justicia resolvió el caso en tiempo récord y antes de que pudiese llegar al país información clave sobre el tema.

Poco les importó a los camaristas que el 11 de mayo pasado, el cambista brasileño y delator premiado en el Lava Jato, Leonardo Meirelles, declarase ante los fiscales Sergio Rodríguez (PIA) y Federico Delgado, que giró en 2013 a Arribas U$S 850 mil en concepto de «coimas». A comienzos de este mes, el «cuevero» facilitó a la Justicia brasileña los comprobantes de 4000 operaciones ilegales que realizó, entre los que se encontrarían las transferencias al ahora jefe de los espías. La Justicia no esperó el material.

Meirelles fue un engranaje central –junto a su antiguo jefe y socio, Alberto Youssef– en el dispositivo que utilizó Odebrecht para pagar sobornos en el exterior, según surge de la investigación de la Justicia brasileña.

Odebrecht reconoció ante la justicia de EE UU el pago de sobornos en la Argentina por U$S 35 millones entre 2007 y 2014, es decir, durante los gobiernos de Cristina Fernández y la intendencia de Mauricio Macri en la CABA. El dinero habría sido para los intermediarios de funcionarios del gobierno, según consta en los documentos judiciales. La obra más importante que encaró la constructora en ese período –sobre un total de siete– fue el Soterramiento del tren Sarmiento, en la que estuvo involucrada con un rol protagónico la firma IECSA, de la familia Macri, que estableció una UTE con la brasileña.

En el expediente del soterramiento, que está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Franco Picardi, no surgió aún el nombre de Arribas. Pero se estableció claramente el mecanismo por el cual Odebrecht canalizó sus coimas en Brasil y el exterior.

Dentro de la constructora funcionó la División de Operaciones Estructuradas (DOE), que estaba destinada a girar los sobornos. Esta división constituyó diversas empresas fantasmas. Una de ellas fue Smith & Nash Engineering Company (S&N), en Islas Vírgenes Británicas, que era utilizada por Odebrecht para cubrir sus pagos ilegales en el extranjero.

S&N abrió al menos una cuenta bancaria en el exterior (off shore) a nombre de Odebrecht, que transfería dinero desde varias cuentas a las de S&N. Esos fondos se utilizaban para pagar las coimas. El esquema se repetía con Arcadex Corporation, otra firma fantasma constituida por la DOE en Belice. Y por Golac Projects and Construction Corporation (Golac).

Para poder ejecutar sus maniobras ilegales, la DOE contrataba a otros empleados de Odebrecht y agentes, quienes trabajaban en conjunto con una serie de operadores o «doleiros», como Meirelles.

Según consta en la pesquisa que se realizó en Brasil, la mayor parte de las transacciones ilegales se «superponían mediante múltiples niveles de entidades extraterritoriales (off shores) y cuentas bancarias del mundo». Esto explica la dificultad para llegar al receptor final de los sobornos.

El interrogante que la Justicia desiste investigar es si Arribas tuvo algún tipo de participación en todo este dispositivo, tal como afirma Meirelles.
La denuncia principal que abrió el caso contra Arribas y que publicó La Nación, da cuenta de que Arribas recibió casi U$S 600 mil mediante cinco giros a una cuenta en Suiza «entre el 25 y 27 de septiembre de 2013, desde una cuenta bancaria en Hong Kong». «

Compartir

Entradas recientes

Tres estrellas: noche de charla y debate sobre Menotti, Bilardo y Scaloni

Ezequiel Fernández Moores, autor de "Menotti, el primero"; Alejandro Wall, que escribió "Revolución Scaloni"; y…

30 mins hace

Juan Manuel Pedrini: “Estamos llamados a ser aliados de la tercera vía para frenar a este gobierno”

El diputado chaqueño de Unión por la Patria se expresó a favor de generar consensos…

48 mins hace

La Corte Suprema de Brasil ordenó el arresto de Jair Bolsonaro

El juez Alexandre de Moraes impuso la medida para el expresidente por incumplir una prohibición…

1 hora hace

Senegal da un golpe al sentimiento chauvinista francés

En su historia colonialista de 1830 a 1962 Francia tuvo presencia en casi medio continente…

2 horas hace

Más rabiosos que nunca: la importación de juguetes aumentó más del 100% en 2025

Son datos del primer semestre. Hay 139 empresas importando productos a precios inferiores a U$S…

2 horas hace

Remarcan precios con subas de entre 3% y 9% y la inflación treparía a más del 3%

Los aumentos se aplicaron a partir de este lunes para alimentos, bebidas y artículos de…

3 horas hace

Los gremios marítimos y fluviales buscan blindar al Parlamento por la nulidad definitiva del DNU 340/25

La norma se encuentra suspendida por la justicia laboral pero los sindicatos creen necesario dejarla…

4 horas hace

Diputados convoca sesión clave para debatir el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan

La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por el veto a las…

4 horas hace

Mendoza: el Gobierno de Cornejo avanza con un proyecto minero y las asambleas se movilizan por el agua

Desde el sábado 2 de agosto se desarrolla en Uspallata la audiencia pública que analiza…

4 horas hace

Jorge Macri ordenó a la policía demorar y sancionar a quienes remueven la basura en busca de ropa y comida

Esta nueva medida contra los sectores vulnerables, se suma al ataque sistemático contra las personas…

4 horas hace

Los peligros de los planes de Trump para la región y su peligroso enviado Peter Lamelas

Estados Unidos se encuentra frente a una típica situación de sobreextensión imperial:

4 horas hace

Terminó el paro de subtes por la muerte de un trabajador: se normaliza el servicio

Finalizó la medida de fuerza convocada por Metrodelegados en las seis líneas de subte y…

5 horas hace