Con aval del gobierno, las prepagas vuelven a aumentar en febrero

Por: Martín Ferreyra

Consumidores cuestionaron la pasividad del Ejecutivo y la Justicia ante el incumplimiento de la Ley de Prepagas. Acumularon aumentos por 46% en el año.

Como si el retroceso del poder adquisitivo este año fuera poco, el gobierno anunció hoy un nuevo aumento del 6% en las cuotas de las prestadoras de medicina prepaga a partir del 1 de febrero que se agregará al 46% de incrementos autorizados a esas firmas a lo largo de 2015.

La noticia se publicó hoy en el Boletín Oficial por medio de la Resolución 2371 del Ministerio de Salud de la Nación. El aumento confluirá en marzo con los aumentos de las matrículas escolares y el impacto de las tarifas que se prevé en conjunto para marzo y abril.

La resolución oficial indicó que la medida “se adoptó tras la evaluación de la caracterización del sector de las empresas de medicina prepaga por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que revisó las proyecciones de incremento de costos del sector”, informó Télam.

Pero la noticia causó el repudio de los consumidores. Osvaldo Bassano, de la asociación ADDUC definió el aumento como “una vergüenza autorizada por el gobierno y tolerada por la Justicia”.

Bassano destacó que la Ley de Prepagas “establece que debería hacerse un estudio detenido por cada una empresa para ver cuál es la situación económica, financiera y la estructura de costos para llegar a un aumento”. De esta manera, “sacaron una resolución para todas las empresas de un porcentaje común sin saber cuál fue la estructura, si el dinero que ingresa por el aumento va realmente a medicina o para inversiones financieras. El 46% que hubo este año fue más a inversiones financieras que a inversiones al servicio, no están haciendo sino un perjuicio constante a la medicina”, denunció.

El titular de ADDUC denunció que, además de dejar sin cobertura a miles de personas que fueron despedidas este año como consecuencia de las nuevas condiciones económicas, por medio de los incrementos las empresas están produciendo un duro impacto en el bolsillo del consumidor. “Si este aumento del 6% se suma al 46% de este año vamos a estar arriba de las expectativas inflacionarias”, señaló.

Las prepagas, que en 2015 acumularon polémicos aumentos en sintonía con los colegios privados, suman también quejas por parte de sus propios trabajadores, como lo demuestran los reclamos de los médicos por el pago de bajas prestaciones y las protestas contra los bajos convenios colectivos.

Las llamadas de consumidores a las entidades de defensa se propulsaron a niveles inéditos en 2016, con denuncias de permanentes incrementos y alertas de que no hay atención hospitalaria en zonas, por ejemplo, del Conurbano Bonaerense. En el mismo orden, los jubilados no acceden a los medicamentos y sufrieron cambios de los médicos de cabecera.

“Están haciendo un desastre. Si el Estado no presta salud violenta los pactos internacionales. Y si se agrega que la Justicia está obedeciendo a las corporaciones en contra de la salud y de los derechos del consumidor se concreta una situación muy grave. A una persona sin derechos al trabajo, a la salud, a la educación la están acorralando.”

Bassano lamentó la complicidad del gobierno. “Es más de lo mismo, un brebaje amargo que están suministrando para traspasar patrimonio de las personas hacia las grandes empresas. Todas las empresas prepagas tienen relación con bancos, entidades financieras y otras corporaciones”, particularizó la fuente. “Hay funcionarios del gobierno ligados a las farmacéuticas que forman parte del mundo de la medicina prepaga”, agregó.

En la misma línea, criticó el rol de los jueces. “Este año la Corte Suprema demostró que no está a favor del consumidor. El propio (presidente de esa entidad, Ricardo) Lorenzetti cambió categorías que defiende en su propio libro”. Y en el mismo sentido, “algunas cámaras empresarias le faltan el respeto a los consumidores con actitudes que rayan lo anti democrático. Este aumento no le deja margen al consumidor”, finalizó.

Compartir

Entradas recientes

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

1 hora hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

1 hora hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

2 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

2 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

3 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

3 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

3 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

4 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

5 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

5 horas hace

“Archipiélago”: Mariana Enriquez y un libro sobre los libros que la formaron como lectora

Acaba de salir en la colección Lectores de Ampersand y permite internarse en la intimidad…

7 horas hace

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

7 horas hace