El encuentro con el Frente de Unidad Docente será este miércoles a las 12 en el ministerio de Economía de la Provincia, cuando solo falten cinco días para el inicio de clases.
La nueva reunión con los docentes se hará el próximo miércoles a las 12 en el ministerio de Economía en La Plata. Será la tercera vez que se reúnen en el año: en el primer encuentro la oferta fue de 15% en tres tramos, y en la segunda, del viernes pasado en la que solo sumaron un plus por presentismo, que en rigor funciona como una bonificación antihuelga.
Las únicas modificaciones que presentaron el jueves 23 los ministros de Economía (Hernán Lacunza), Educación (Gabriel Sánchez Zinny) y Trabajo (Marcelo Villegas), con respecto a la propuesta del 15 por ciento fue ese plus por presentismo de $6.000 para quienes no falten nunca durante 2018, de $4.500 para quienes se ausenten hasta cuatro veces y de $3.000 para quienes falten ocho veces.
Los docentes rechazaron esa oferta, que además de ubicarse por debajo de las estimaciones inflacionarias de las consultoras más optimistas y adelantaron que volverán a rechazarla si el gobierno provincial no mejora la oferta.
Venimos planteando una discusión amplia, que considere los planteos de las organizaciones gremiales que integramos el Frente de Unidad Docente (Suteba, Feb, Udocba, Sadop, Uda y Amet), dijo a Tiempo la secretaria de Cultura de Suteba, Silvia Almazán.
La docente explicó que el reclamo de los maestros es un aumento por encima de la pauta inflacionaria que las consultoras más optimistas ubican por encima del 20%» porque sus «proyecciones son mucho mayores.
Por eso, calificó de inaceptable que la propuesta continúe siendo la misma y adelantó que la rechazarán si no mejora. En ese camino explicó que la decisión política del gobierno es tener una postura inflexible.
Nuestro horizonte es el 5 de marzo, esperamos que el de la gobernadora Vidal también, dijo. Y concluyó: Queremos salarios dignos, pero también recursos para el ciclo lectivo.
Vidal hizo la nueva convocatoria a paritarias luego de una avanzada de achique en la educación bonaerense que se conoció la semana pasada con el cierre de 39 escuelas rurales y otras 8 en el Delta.
En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…
Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.
Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…
Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…
En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…
La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…
El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…
Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…
La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…
Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…
En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…
Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…