Con un golazo de tiro libre del 10 y dos asistencias para los tantos de De Paul y Lautaro Martínez, Argentina venció por 3 a 0 Ecuador. El desahogo llegó recién sobre el final pero las pinceladas del rosarino marcaron la diferencia. Ahora viene Colombia, el martes.

Pero no son sólo esos fotogramas los que completan la película de la selección, de la clasificación a las semifinales de la Copa América. La activación de Messi es la sintonía fina del ataque, pero luego hay un contexto. Es casi una identidad de este equipo el dominio temprano, encontrar posibilidades hasta con facilidad como pasó en los primeros tres minutos de partido -mérito propio, errores ajenos- con las de Lautaro. El problema es que no completa la obra. Tampoco es fácil.

Ecuador propuso un bloque hormigonado para defender su arco. Pero lo macizo -un campo de juego minado en Goiania- no le impidió tener lo suyo en el primer tiempo, una que sacó que Emiliano Martínez y la última de Enner Valencia. Eso también habla de Argentina, que ingresa en estado catatónico cada vez que la atacan, incluso cada vez que le sacan un ratito la pelota. Es el lado B del equipo. Como las dos máscaras que representa al teatro, tiene una feliz y otra triste.
Pasa algo similar con los segundos tiempos, donde el equipo no parece tener nada que ver con el de la primera parte. Completar los partidos para la selección es someterse al padecimiento. Incluso en el desarme de los nombres. Es bastante claro que su política de mediocampo de Lionel Scaloni es Rodrigo De Paul-Leandro Paredes-Giovani Lo Celso. Pero la segunda parte le cambió los planes. Fueron Guido Rodríguez (por Paredes) y Ángel Di María (por Lo Celso). Necesita demasiado seguido esos reseteos que terminan por difuminar el horizonte para sacar cuál es el equipo que quiere. Los cambios refrescaron al equipo.
Era un momento para la confirmación, para decir cuál es el equipo más allá de modificaciones circunstanciales, retoques precisos, los que requiera el partido. Pero sin la volatilidad de los ensayos masivos, los que se estiraron durante la fase de grupos porque la ancha avenida que llevaba a la clasificación lo permitía. Pero estos partidos también tienen la particularidad de lo eliminatorio, lo crucial. Era lógico que Ecuador iría a buscar el partido. Había que resistir. Y Argentina resistió lo que necesitó. El gol de Lautaro alivió el final. El de Messi abrió la puerta de la felicidad. Lo que iba a ser una victoria envuelta en la angustia, fue una victoria para la liberación.
Sea por la forma en la que se quedó con el cargo, por la falta de antecedentes, a Scaloni se le pide una confirmación atrás de otra, como si todo fuera una prueba. Una tras otra. Ya sabemos cómo funciona esto: la dilapidación ante la derrota, la idealización ante la victoria. No es tiempo para grandilocuencias. Tampoco para la severidad. La selección hizo lo que tenía que hacer y aún así tiene mucho para mejorar. Tiene una base con la cual trabajar. Lo tiene a Messi. Y está en semifinales. Ahora es el momento de Colombia.
La visión de las distintas tribus sobre la motivación del voto y el camino a…
En medio de un clima invadido por el próximo recambio de sus máximas autoridades, la…
Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y…
En La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se impuso el peronismo, mientras que La…
El gobernador bonaerense criticó que la convocatoria del presidente Javier Milei lo haya excluido a…
Considerada una prodigio, la joven violinista argentina radicada en Viena se presentará este viernes en…
El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de…
Helena Tritek dirige una versión moderna de "Las tres hermanas", el cásico de Chéjov. Una…
Hay tiempo para participar hasta el 31 de diciembre. El Premio Witcomb está dotado de…
Este jueves se conmemora el natalicio del El mejor jugador de fútbol de la historia,…
Personal técnico de ANMAT ya no viajará a los países donde se produzcan los remedios…
La ganadora de esta sexta edición del Premio Futurock fue Lucía Alba por su novela…