Con un informe de 850 páginas, Manzur responde las 900 preguntas del Senado

Se trata de uno de los informes más extensos de los 132 que la jefatura de Gabinete presentó hasta el momento.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, brindará este jueves su primer informe ante el Senado Nacional, en el que describirá las principales líneas de gestión en economía, medio ambiente, vivienda y el desarrollo productivo, anticiparon hoy fuentes oficiales.

Se trata del informe número 132 de la Jefatura de Gabinete, en este caso de de 856 páginas, uno de los más extensos en la historia de ese organismo, que será presentado por Manzur durante la sesión especial convocada para las 14.

Fuentes de la Jefatura de Gabinete confirmaron a Télam que fueron 915 las preguntas formuladas que los senadores hicieron llegar a la Jefatura de Gabinete para que «cada ministerio, organismo u área de gobierno responda con precisión».

Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió, con 236, seguido por el de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con 85; el de Salud, con 70, y los de Transporte y Obras Públicas, con 66 y 44, respectivamente.

En cuanto a los bloques legislativos, la bancada que remitió al Poder Ejecutivo la mayor cantidad de consultas fue la Unión Cívica Radical, con 551; seguido por el Frente PRO, con 139; y el Frente de Todos, con 74.

«Aunque hay temas de interés general, la mayoría está destinado a la economía, el medio ambiente, la vivienda y el desarrollo productivo», puntualizaron las fuentes.

Entre las respuestas se destacan las medidas impulsadas para fortalecer las economías regionales, acompañar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) argentinas y potenciar su capacidad exportadora.

El informe desarrolla las principales políticas destinadas a la recuperación del trabajo registrado y el éxito de programas como PreViaje, que generaron una temporada de verano récord en el país, con más de 32,5 millones de personas movilizándose hacia los distintos destinos turísticos argentinos.

También hace hincapié en el robusto plan de obra pública llevado adelante para profundizar la integración y el desarrollo nacional, con casi 5.000 obras, entre finalizadas y en curso.

Los voceros señalaron que Manzur desde el fin de semana «preparó, junto a un equipo de trabajo interinstitucional que reúne asesores, la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y de la Unidad de Comunicación, las respuestas, las líneas discursivas» del informe.

«Manzur irá a la Cámara con su espíritu de hombre del interior, gobernador de Tucumán en uso de licencia, militante acérrimo del federalismo y potenciador de las economías regionales en un marco de un despegue más igualitario del país», adelantaron desde la Jefatura de Gabinete.

En paralelo, pusieron de relieve que «ese siempre es el eje de su discurso y de su gestión», ya que «no hay día que no genere un espacio de conversación y trabajo con dirigentes del interior», destacaron.

Los portavoces recordaron que la exposición anterior se dio en un marco inédito de cambio del ministro coordinador «en medio del proceso de formulación de las preguntas y la elaboración de la presentación».

«El entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se puso a disposición del Senado el 17 de agosto del año pasado, en el marco del calendario electoral. Un poco más de un mes después, el 20 de setiembre, el presidente Alberto Fernández designó a Manzur como nuevo jefe de Gabinete, quien el 14 de octubre entregó a la Cámara alta el informe escrito, formulado en base a la gestión del actual canciller», señalaron.

El informe del jefe de Gabinete a las cámaras del Congreso es una instancia de rendición de cuentas y diálogo entre poderes del Estado, incorporada en la Constitución con la Reforma de 1994, cuando se creó la figura del también denominado ministro coordinador.

Compartir

Entradas recientes

La visita de Reporteros Sin Fronteras a la redacción de Tiempo

Se interesaron por la situación actual de la cooperativa y de los productos periodísticos que…

9 mins hace

Ping pong con Pablo Rago: «Mi infancia fue anormal, pero no la cambio por nada»

Fue una estrella desde niño y no recuerda su vida fuera de la TV y…

15 mins hace

En Córdoba, el malestar contra Milei se organizó detrás de “Pueblada”

La masiva concentración en repudio al Derecha Fest gestó la unión de 18 espacios políticos…

18 mins hace

Marina A. Lema: “Los conspiranoicos son los que más hacen crecer mi cuenta de Instagram”

Formada en la Universidad de Río Cuarto, desde hace cinco años lleva adelante Una geóloga…

33 mins hace

Felipe Pigna: “Escribiendo esta novela encontré la libertad total”

Felipe Pigna publicó recientemente su primera novela histórica. Se trata de Conspiración en Londres. Un…

43 mins hace

El juego de la injerencia rusa: Trump acusa a Obama de un intento de golpe en 2016

A medida que el escándalo Epstein complica al gobierno, el presidente salió al ataque con…

55 mins hace

Frazada corta

Luego de un primer semestre en 2024 de brutal ajuste, se abocó a mantener baja…

1 hora hace

Alarma por brote de hepatitis: suba de casos y tasas de vacunación insuficientes

En todo 2024 se registraron en la Argentina 70 diagnósticos de la enfermedad en su…

1 hora hace

Las relaciones peligrosas

El caso Epstein es un signo de los tiempos: hay que buscar las noticias políticas…

1 hora hace

Voto de uruguayos en el exterior: vieja aspiración democrática ante la oscura postura opositora

Un país de 3,4 millones de habitantes, con un 17 por ciento de emigrados. Colorados…

1 hora hace

En una Copa América casi invisible, Argentina está a 90 minutos de la hazaña olímpica

Entre las tribunas vacías en Ecuador, la selección femenina sumó cuatro triunfos seguidos en la…

2 horas hace

Ya está disponible el primer tráiler de “En el barro”, el esperado spin-off de “El Marginal”

Con inminente fecha de lanzamiento en Netflix, la producción creada por Sebastián Ortega, con un…

2 horas hace