Maestros del Frente Gremial se manifestaron en la Dirección de Escuelas de la Provincia. Piden volver a sentarse a discutir para actualizar el sueldo a la inflación.
Estamos sentados esperando que la gobernadora María Eugenia Vidal y los funcionarios nos convoquen (a paritarias) porque, si así piensan terminar el 2016, difícilmente podamos comenzar en buenos términos el 2017, advirtió la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torres.
La dirigente habló en una conferencia de prensa realizada en la escalinata del edificio de Educación, donde se sentaron un centenar de educadores del Frente Gremial, que nuclea a los gremios Suteba, FEB, Sadop, UDA y AMET. A través de una radio abierta los maestros de la provincia difundieron su reclamo de reapertura de paritarias para actualizar el porcentaje de aumento de sueldo que se vio superado por el de la inflación.
La posibilidad de reapertura paritaria estaba prevista en el acuerdo, pero para el gobierno el incremento de precios no superó el aumento salarial. Los maestros están movilizados desde agosto, pero este mediodía no hablaron de ir a un paro. Este mes ya realizaron una huelga el jueves 10 que tuvo gran adhesión en toda la provincia.
Por eso también el vicepresidente de la FEB, Renee Cruz, insistió: hace meses que estamos esperando que nos reciban para poder discutir no sólo salarios, sino un cúmulo de temas que tienen que ver con la salud y las condiciones de trabajo de los docentes. Además, subrayó que Vidal no quiere reabrir la Paritaria, que no funcionan las Comisiones Técnicas ni la Cogestión y apuntó: ya agotamos todos los caminos institucionales para negociar pero no tenemos respuesta a nuestras demandas.
Es curioso como un Gobierno que ha hecho del diálogo su principal bandera, no tiene tiempo para sentarse a hablar con los docentes; vinimos a darles una nueva chance de dialogar con los maestros, pero eligieron una vez más el silencio, completó.
En la sentada, los docentes también prostestaron por el proyecto de ley de presupuesto que Vidal envió a la legislatura que preevé destinar $16.500 millones menos para Educación para el año 2017. Esa merma significará, dijeron los maestros, menos dinero destinado para salarios, para infraestructura, comedores escolares o el servicio de transporte.
El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…
Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…
La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…
Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…
Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…
El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…
Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…
Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…
El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…
En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…
Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…
Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…