Confirman que la próxima semana llegará el primer envío de Pfizer

Así lo informó la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien aseguró que un embarque de 260 mil dosis de la vacuna del laboratorio estadounidense se sumarían a la campaña de vacunación contra la covid-19 que lleva adelante el Estado nacional.

La asesora presidencial Cecilia Nicolini confirmó este viernes que la próxima semana llegará al país el primer envío de vacunas contra el coronavirus del laboratorio Pfizer. Nicolini celebró también que Argentina ya haya alcanzado las «55 millones de dosis recibidas» desde el inicio del plan de inoculación. «La semana próxima estaría llegando el primer envió con las primeras 260.000 correspondiente al mes de septiembre del laboratorio Pfizer. Y esperamos que las 20 millones de dosis que contrató el Estado Nacional vengan consecutivamente hasta diciembre», sostuvo en diálogo con Radio 10.

Además, destacó que en el país ya se inmunizaron «más personas con dos dosis que con una» y que espera que septiembre sea un mes en el que se avance con la aplicación de segundas dosis. «Alcanzamos las 55 millones de dosis recibidas en Argentina. El plan de vacunación va avanzando con mucho ritmo, en promedio en los primeros días de septiembre hemos recibido casi un millón de vacunas por día», detalló la funcionaria.

Por otra parte, la asesora comentó que el objetivo del viaje a Rusia junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, puso foco en el componente 2 de Sputnik y aseguró que esperan «recibir la semana próxima nuevos embarques». «Richmond está recibiendo componente activo de manera regular y priorizado el componente 2. Ya se produjo mas de 3 millones de dosis que en este momento están en proceso de control de calidad en el Instituto Gamaleya», remarcó y agregó que «ayer y ante de ayer se empezaron a distribuir los primeros lotes aprobados por Richmond de componente 2».

También sostuvo que es importante «fortalecer las capacidades productivas» del país por lo que estos avances significan «para la región y el mundo entero» y que se necesita un «gran esquema» para transferir tecnología y que otros países «puedan ser parte de la cadena productiva» de la fabricación de vacunas. «Si fuera tan fácil tendríamos cientos de miles de laboratorios produciendo vacunas en alguna de sus fases. Esto requiere una plataforma, una expertis científica y técnica que Argentina tiene porque durante muchísimos años se invirtió en el sector», subrayó.

Por último explicó que de acuerdo a «como vayan llegando las vacunas» el ministerio de Salud va trazando los objetivos, pero que van a intentar «replicar el ritmo de vacunación» de este mes. «En el mes de octubre avanzar con la vacunación en adolescentes y seguir con mucho ritmo dependiendo las vacunas que nos vayan llegando, pero tenemos muy buenas perspectivas para los próximos meses», concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

5 horas hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

5 horas hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

6 horas hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

7 horas hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

7 horas hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

7 horas hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

7 horas hace

Boca no gana: pierde, empata y, mucho peor, pierde cuando incluso gana

En el 1-1 con Racing por la cuarta fecha del Clausura, el equipo de Russo…

7 horas hace

Buenos Aires dijo «¡No al genocidio en Gaza!»

Más de 15 mil personas marcharon en el centro porteño. También hubo protestas en Mar…

7 horas hace

Pinocho, el cuento de Milei

La cadena nacional del presidente estuvo plagada de mentiras y datos falseados.

8 horas hace

Petrolera británica sancionada por el Estado en 2012 desembarca en el Sur pese a tenerlo prohibido

Premier Oil PLC, expulsada por haber explorado en las Malvinas, regresó oculta a través de…

8 horas hace

$Libra: el paper que revela los planes que tenía Milei con el misterioso Julian Peh

Un documento de la empresa Kit Protocol demuestra que a partir del vínculo con el…

8 horas hace