La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales denunció el desfinanciamiento de la institución y exigió "urgentes medidas" al gobierno.
Se trata de una institución con más de 130 años de existencia, que nuclea a las investigadoras e investigadores de estas áreas de todo el país. Según advierten, «desfinanciando el CONICET, reduciendo su ya magro personal, y quitándole capacidad operativa, llevará a una de las instituciones de investigación más prestigiosa de Latinoamérica que tanto ha hecho por el país y por su gente, a un estado de inanición, que no hará falta cerrarlo».
Y le exigen «a las autoridades del CONICET y al Jefe de Gabinete urgentes medidas que reviertan esta situación».
Hace unos meses esta Academia había alertado a la comunidad científica y a la ciudadanía en general sobre los dichos de un candidato presidencial en los que proponía cerrar o privatizar el CONICET. Numerosas voces se alzaron para defender a ese candidato argumentando que no era su intención de manera alguna cerrar el CONICET. Ese candidato es ahora Presidente de la República y a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 que está vigente, ha tomado los primeros pasos en esa dirección que amenaza seriamente la supervivencia del CONICET.
Ante los hechos que son de dominio público la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales considera que las siguientes medidas son gravemente lesivas al funcionamiento de la Institución:
‐ Que hayan empezado los despidos de personal administrativo, 50 empleados en los últimos días, en un plantel que estaba diezmado en su personal por los magros sueldos impactando negativamente en las capacidades operativas del CONICET.
‐ Que se haya decidido suspender el pago de horas extras afectando a los empleados del CONICET cuyos salarios tenían una porción significativa por ese rubro para compensar la dedicación que tenían hacia la institución.
‐ Que muchos empleados de los institutos de investigación y de sede central que cumplen tareas administrativas y revisten desde hace años como “Artículo 9” con contratos extendidos hasta el 31 de marzo, creando una fuerte incertidumbre en el personal.
‐ Que a esas medidas se agrega que el Directorio del CONICET ha notificado el 16/1 que no se publicarán los resultados de la convocatoria a Becas y Promociones de la Carrera de Investigador hasta tanto se configure el presupuesto definitivo para el 2024.
Es una situación que ha generado no sólo una gran inquietud en los becarios y jóvenes investigadores, sino que también afecta seriamente la investigación que realiza el CONICET en los diferentes institutos donde no se han pagado los subsidios de los diversos programas y su financiamiento, lo que conduce a una paralización de la actividad.
Desfinanciando el CONICET, reduciendo su ya magro personal, y quitándole capacidad operativa, llevará a una de las instituciones de investigación más prestigiosa de Latinoamérica que tanto ha hecho por el país y por su gente, a un estado de inanición, que no hará falta cerrarlo.
Ante esta situación la Mesa Directiva de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha aprobado este comunicado para requerirle a las autoridades del CONICET y al Jefe de Gabinete urgentes medidas que reviertan esta situación.
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…