Contagiar coraje para frenar el avance fascista

Por: Victoria Freire

El miedo, la violencia, el odio son pasiones que se contagian. Pero también pueden desarmarse, y el desafío de nuestro tiempo es ensayar estrategias para conseguirlo.

No hace falta tener registro de conducir para saber que acelerar en las curvas, como propone Javier Milei, es una maniobra que termina en la muerte y destrucción total. 

Su papel lamentable en Davos, (“homosexualidad = pedofilia”, entre otras atrocidades), es tan indignante que el activismo y la comunidad LGBT y feminista ya organizades respondimos con asambleas y una convocatoria federal que promete ser totalmente masiva este sábado, y que cada día que pasa capta más adhesiones y se multiplica en más de 100 lugares del país. No son ideas abstractas lo que se discute, sino la realidad material y el derecho a existir de millones de personas.

Esa voluntad exasperante de ser colonia, esa postura servil y deshumanizante representada en sus palabras son la expresión que rebalsa el vaso de la crueldad que viene promoviendo desde el inicio de su gobierno. Pero también pone en evidencia la importancia de desplegar capacidad de respuesta ante cada avance violento sobre nuestros derechos y existencias. Reaccionar hace la diferencia.

¿Cómo frenamos esta distopía?

El proyecto de miseria planificada necesita una justificación moral y cultural para que sea soportado por quienes van a ser sus afectados, en todo estrato social. Necesitan generar una narrativa, figuras, valores, así como una estética que comulgue con una sociedad rota y desesperanzada. Es la banalidad de la crueldad, la desfachatez del individualismo, o lo que Juan Grabois llama el “destape oligárquico”. Una revancha conservadora que asume un importante sector social y que nos preocupa, pero no debe paralizarnos. 

Contagiar coraje para frenar el avance fascistaContagiar coraje para frenar el avance fascista
Foto: Edgardo Gómez

El miedo, la violencia, el odio son pasiones que se contagian. Pero también pueden desarmarse, y el desafío de nuestro tiempo es ensayar estrategias para conseguirlo. La primera clave está en la fuerza colectiva: las vías individuales son mucho menos eficaces que multiplicar y conseguir consensos, respaldarse en el grupo, buscar alianzas. En definitiva, no hay eficacia en soledad y eso es algo que incluso esta derecha logró identificar para buscar hacerse fuerte. 

También sabernos orgullosos y orgullosas de nuestra historia, de nuestras luchas, de todo lo que hemos conseguido. La afirmación y la autoestima es la fuerza de los pueblos para pelear por sus derechos.

Que sus ofensas no nos hagan sentir víctimas, nos debiliten, o nos dejen sin agencia. En su ridiculez, en lo absurdo e irracional de sus planteos, también está nuestra fortaleza. En nuestro disfrute, su sufrimiento y su incapacidad. Dejémoslos sin efecto.

Sobre todo, hagamos comunidad, que nunca puede ser un nuevo nicho de personas bien pensantes. Que sea un ámbito donde se aloje la diferencia y la contradicción, la diversidad y la posibilidad de armar algo mucho mejor que la promesa arrasadora de toda humanidad que nos plantean. Que sea cuidándonos, con empatía, abonando al bien común y la solidaridad. 

Tenemos la historia y la potencia de nuestro lado, tenemos la gimnasia asamblearia y callejera, la experiencia en construir consensos con un amplísimo arco social y político. Somos un movimiento capilar, que atraviesa toda la vida social de nuestro país, de los comedores a los sindicatos, de los organismos de derechos humanos a las escuelas, los partidos políticos, artistas, laburantes, de toda edad.

Que nuestro grito se escuche en todas partes. De este lado, la prepotencia de la solidaridad, el amor y el coraje. Que los fachos vuelvan al closet y nuestra Patria a contagiar empatía y esperanza.

*La autora es socióloga, referente feminista de Patria Grande – Argentina Humana y legisladora en CABA

Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

37 mins hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

2 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

3 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

3 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

5 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

5 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

5 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

5 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

6 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

6 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

6 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

7 horas hace