Crece la preocupación en las cooperativas por la posible caída del Certificado MiPyME

Por: Agencia ANSOL

El 15 de mayo vence la prórroga que les permitió a las cooperativas acceder a los beneficios que tienen las Pymes. Las de servicios públicos podrían ser las más afectadas.

El 15 de mayo es un día clave para las cooperativas. Ese miércoles vence una disposición del Gobierno anterior que les dio la posibilidad de acceder al Certificado MiPyME ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), un documento que les facilita financiamiento, beneficios impositivos y programas de asistencia a las entidades.

En concreto, y luego de un extenso trabajo de Federaciones y Confederaciones de cooperativas, en noviembre pasado la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, mediante disposición 499/2023, suspendió el Artículo 10 del Anexo I de la Resolución N° 220/19 y extendió hasta el 15 de mayo del 2024 la flexibilización de los requisitos para que las cooperativas obtengan el Certificado MiPyME.

Esa fecha está a poco de vencer, por lo que volverá a ser obligatorio para las cooperativas inscribir a todos los miembros o integrantes de las mismas en el Registro de Empresas MiPyMEs para acceder a los beneficios de las micro, pequeñas y medianas empresas. Hay tiempo hasta el 20 de abril de 2024 para revisar la información que tiene la AFIP y en caso de existir inconsistencias hacer las correcciones correspondientes.

«Este requisito complica bastante las cosas, porque imaginate una cooperativa de trabajo con 100 integrantes que todos tengan que tramitar el documento, por eso el año pasado se pidió que lo quiten, pero en vez de hacer eso, lo suspendieron por un año«, le dijo a ANSOL la contadora Verónica San Martín, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC).

«El año pasado se puso en vigencia ese requisito, pero por el reclamo del sector se logró la suspensión por un año, y ahora que estamos llegando a le fecha límite, nuevamente volverán los reclamos«, vaticinó San Martín. El objetivo es que en estos días las Federaciones y Confederaciones de cooperativas puedan reunirse con el directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) para que intervenga, aunque en un escenario de recortes brutales y despidos, la situación es compleja.

Rodrigo Olgado, contador del Equipo Técnico de la Incubadora de Cooperativas y Mutuales de Cuidados explicó a este medio que «luego del 15 de mayo, las cooperativas que no tengan certificados Pymes de cada uno de sus asociados, no lo van a poder renovar, y se les van a caer todos los beneficios, y esto implica sobre todo a las cooperativas de servicios públicos (luz, agua, gas etc.) quien tienen el peor escenario, pero también a algunas cooperativas de Trabajo».

Olgado explicó que los beneficios que perderían las cooperativas son «el pago trimestral del IVA, no van a poder tomar como pago a cuenta el impuesto a los débitos y créditos bancarios al 100% y van a tener que absorver casi un 66% de pérdida, no van a tener los beneficios ante futuros planes de pago de AFIP y se da de baja el acceso a subsidios o ayudas económicas»entre muchas otras cosas más.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

4 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

4 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

4 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

8 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

23 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

23 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

23 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

23 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

23 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

23 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

24 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

24 horas hace