Se acentúa el conflicto en la Corte Suprema: Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda le respondieron a Lorenzetti

Por: Néstor Espósito

Luego de las críticas del rafaelino a los otros tres jueces, un documento interno plasmó la aguda pelea al interior de la Corte. El intento de Milei de imponer nuevos magistrados y las denuncias cruzadas.

Mediante un documento interno, los jueces que integran la mayoría en la Corte Suprema –Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda- respondieron a las acusaciones del cuarto integrante del tribunal, Ricardo Lorenzetti, expuestas en un voto de disidencia en la decisión de crear una nueva secretaría penal.

Lorenzetti había deslizado que esa y otras decisiones eran una forma de condicionar a los nuevos jueces que, propuestos por el gobierno de Javier Milei, atraviesan el proceso constitucional para desembarcar en la Corte.

“No hay antecedentes de que se hubieran demorado medidas de organización interna por una circunstancia similar a la que menciona el juez Lorenzetti”, sostiene el documento, citando incluso decisiones similares que en otros momentos adoptó el propio juez cuestionante. 

Se acentúa el conflicto en la Corte Suprema: Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda le respondieron a LorenzettiSe acentúa el conflicto en la Corte Suprema: Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda le respondieron a Lorenzetti
Foto: Prensa Senado

Pero además, el documento contrapone las acusaciones de Lorenzetti con sus propias conductas, en el pasado y en la actualidad.

“Buena parte de la responsabilidad por los atrasos en la circulación de las causas se debió a que el propio ministro Lorenzetti impuso durante casi dos años cupos mensuales por Secretaría, lo cual debió ser prohibido por la Corte en 2023. Por otro lado, Lorenzetti no se encuentra exento de demoras en la votación de causas. Por ejemplo, hace 23 meses tiene para votar la causa CSJ 972/2017, ‘Garay’, en la que se discute la constitucionalidad del uso del cinturón de seguridad”. 

El texto reconoce que hay un gran volumen de causas para resolver, pero afirma que “el incremento exponencial de expedientes penales” bajo un funcionario de la órbita de Lorenzetti se agravó  “a pesar de que desde el año 2019 hasta la fecha se han incorporado catorce agentes”. Uno de los cuestionamientos del juez disidente era justamente la designación de funcionarios de alto rango con un criterio de amiguismo e intereses particulares. 

En ese punto, el documento atribuido a Rosatti, Rosenkrantz y Maqueda afirma que “el mayor acto de nepotismo realizado en el ámbito del tribunal fue perpetrado por el propio juez Lorenzetti mientras era presidente, cuando suscribió la resolución que efectivizó a su esposa en el cargo de prosecretaria administrativa del Juzgado Federal de Rafaela”. 

Foto: AFP

El texto apunta a una de las principales creaciones de Lorenzetti, el Centro de Información Judicial (CIJ). El juez en minoría criticó la creación de un nuevo portal y una suerte de abandono del que él había inaugurado.

La respuesta fue durísima: “el CIJ ha fracasado como política comunicacional, al punto que en el último año se ha limitado a la publicación de las acordadas de la Corte y, previamente, pura y exclusivamente actividades de Lorenzetti, cómo presentaciones de libros, entre otras”.

La directora del CIJ era la periodista y abogada María Bourdín, sobre quien Lorenzetti dijo que había sido desplazada cuando primero Rosenkratnz y después Rosatti llegaron a las sucesivas últimas dos presidencias del alto tribunal.

“Contrariamente a lo expresado en la disidencia, María Bourdin fue desplazada de su función a cargo de la Secretaría de Comunicación y Gobierno Abierto por el propio juez Lorenzetti, en uno de los últimos actos individuales de su presidencia. Por lo demás, el juez Lorenzetti suscribió la Acordada nº 33/2018, que según él desplazó la mencionada funcionaria y desarticuló la política comunicacional de la Corte”, replicó el documento de la mayoría.  

Foto: CSJN

El texto desmiente también que en reparticiones como la “Comisión de Lenguaje Claro” y la “Oficina de Bienestar Laboral” se hubieran incrementado costos pues esas tareas las desarrollan funcionarios y empleados que ya trabajan para la Corte. 

Finalmente, el trabajo niega las acusaciones de Lorenzetti sobre el funcionamiento de la Obra Social del Poder Judicial, cuestionada incluso públicamente por los propios afiliados, y –por el contrario- afirma que desde que asumió la presidencia Rosatti se ha mejorado sensiblemente esa situación,  pese a Lorenzetti,

“Todas medidas vinculadas a otorgar mayor transparencia, eficiencia y control en la gestión, que rápidamente dieron una mejora sustancial y ostensible del servicio a los afiliado”.

El documento concluye que “el juez Lorenzetti boicoteó sistemáticamente esas medidas”.

Compartir

Entradas recientes

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un…

41 mins hace

Límite al derecho a huelga: Héctor Daer se reúne en Casa Rosada con Guillermo Francos

El encuentro en Balcarce 50 entre la CGT y el Jefe de Gabinete se da…

1 hora hace

Acto de Política Obrera por el fin del genocidio en Gaza

Convocatoria para este viernes a las 16:30 horas en Perú y Diagonal Norte, CABA.

2 horas hace

El Gobierno lanzó el plan para «aspirar» los dólares ahorrados por la gente

El plan oficial fue lanzado por Manuel Adorni y Luis Caputo, en conferencia de prensa.…

3 horas hace

“El Eternauta” también arrasa en las librerías

La serie de Netflix de “El Eternauta” impulsó la lectura del comic. Convertido en objeto…

3 horas hace

¿Chivo expiatorio? «Pienso que los policías cometieron el doble crimen»

Martín Ruíz, exmiembro de la Policía Federal Argentina, está detenido por tenencia de 300 gramos…

3 horas hace

La UBA no le renovó el cargo a Fernando Vilella, por su gestión como secretario de Agricultura de Milei

La decisión del Consejo Directivo se tomó a partir de un planteo de Graduados, que…

3 horas hace

Excancilleres latinoamericanos condenan la «acción indiscriminada» contra la población civil en Gaza

Desde Jorge Taiana a Susana Malcorra y diplomáticos de Chile, Perú, Colombia y Uruguay repudian…

4 horas hace

Estela de Carlotto sobre la degradación de la Secretaría de DDHH: “Esta gente no tiene corazón, no tiene alma”

“Estamos con un Gobierno muy peligroso y muy dañino”, sostuvo la titular de Abuelas de…

4 horas hace

Trump acusa a Sudáfrica de «genocidio» contra la minoría blanca y no irá al G20

Protagonizó un tenso encuentro con su homólogo sudafricano, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca.

5 horas hace

Denuncian que el Gobierno porteño quiere instalar un espacio gastronómico donde funciona una biblioteca centenaria

El lugar fue donado por la familia Devoto sólo para que funcionara un centro relacionado…

5 horas hace

Netanyahu advierte que la operación Carros de Gedeón entra en su «fase final»

Aseguró al término de la campaña todas las zonas Gaza estarán bajo control israelí y…

5 horas hace