Coto echó a un delegado, a dos de sus hijos y a un amigo: denuncian persecución gremial

Por: Jonathan Raed

El día que asumió como delegado, él y sus hijos fueron despedidos de la empresa. "Tengo una hija discapacitada y ellos lo sabían", aseguró. Un amigo se quejó de la situación en redes sociales y también fue echado.

Claudio Musacchio fue empleado jerárquico de la cadena Coto durante nueve años. Vive con sus cuatro hijos (dos mayores y dos menores), una de las cuales es discapacitada, y con su pareja. Por irregularidades en su situación laboral, recurrió a la Asociación del Personal Profesional y Jerárquico de Comercio (APPyJC), donde fue nombrado como delegado. Por la tarde de ese mismo día, fue despedido junto con sus hijos mayores, que trabajaban en otras sucursales. “Estoy endeudado en lo que se te ocurra. Nos mantenemos con ayuda del sindicato, que nos da donaciones de comida y algo de dinero. Estamos en una situación grave”, relató a Tiempo.

Luego de haber trabajado en Carrefour por más de 15 años, Musacchio pasó a Coto. “La empresa es la única del mercado que no paga extra los domingos, que te obliga a trabajar en Navidad y Año Nuevo, te hace trabajar con computadoras obsoletas, equipo obsoleto, te sanciona por cualquier motivo y paga sueldos vergonzosos. Además, te descuenta del sueldo todas las diferencias de precios que se produzcan, con el agravante que para llevar a cabo este descuento se añade una línea al recibo de sueldo denominada ‘adelanto de sueldo’, como si uno hubiese solicitado dinero por adelantado, disfrazando así una maniobra totalmente ilegal. Tengo, por ejemplo, sólo en mi recibo del mes enero un descuento bajo ese concepto de $ 4.700. Esto más otras injusticias que se veían a diario me llevaron a tomar la decisión de contactarme con el sindicato, quienes me asesoraron y me nombraron delegado para representar a mis colegas y comenzar el reclamo”.

El 21 de marzo, Musacchio se encontraba de licencia por una conjuntivitis. “Me presento en la Central de Coto de la calle Paysandú para entregar el justificativo médico correspondiente, y me abordan tres personas: un abogado, el gerente de RR.HH. Gastón Massini y una escribana para leerme un acta de despido”, describió a este medio. “Así, me notifican el despido con causas totalmente inventadas”.

Pero la persecución gremial no terminó ahí. “Al día siguiente, mi hija va a su trabajo y se encuentra con que tenía el ingreso prohibido. Se acerca a la Central de Coto por pedido del personal de seguridad y le comunican que fue despedida también con causa, por errores operativos. Mi hijo Franco, preocupado por el reciente despido de su hermana, llama a su encargada y ésta le comunica que fue despedido también con causa, por motivos similares”, relató.

Claudio y sus hijos eran el sustento familiar. “Coto nos deja sin ningún ingreso y con una nena de 14 años con Trastorno Generalizado de Desarrollo (TGD) sin obra social, colegio ni tratamientos. El personal de RR.HH. de Coto sabía perfectamente que tengo una hija discapacitada e incluso la conocían personalmente”, lamentó.

Para Claudio, “esta es la muestra más ruin de persecución sindical”, ya que “aplicaron una especie de castigo ejemplar al grupo familiar”. Pero los castigos no se limitaron a la familia. “Posteriormente, Miguel Erquicia, un amigo y compañero de trabajo, publicó en redes sociales una foto en la que está conmigo y fue despedido también de la misma forma que yo. Todo esto es para sembrar el miedo y tener a raya a sus empleados”, aseguró.

Ante esta situación, “se está gestionando lo legal con el estudio Jurídico Hugo Moyano”. Finalmente, Claudio aseguró: “Lo único que quiero es que me devuelvan el puesto de trabajo”.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

7 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

7 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

7 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

11 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

1 día hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace