Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle

El proyecto es de dos jóvenes hermanos, José y Francisco Rogel, quienes son desarrolladores de software.

Un grupo de jóvenes fueguinos desarrolladores de software creó un simulador de realidad virtual que permite recorrer el fondo del Canal Beagle, en la costa de la ciudad de Ushuaia, con el objetivo de acercar a la gente a la naturaleza.

La experiencia de bucear por el fondo del mar en medio de los bosques sumergidos de Tierra del Fuego se volvió accesible gracias al proyecto generado por “Lion Brotherhood”, un equipo de desarrolladores formado por los hermanos José y Francisco Rogel.

El recorrido propone bucear entre los bosques de macroalgas donde habita una gran cantidad de biodiversidad. La iniciativa se llama “Galería Onashaga” porque busca rescatar la forma con que los Yaganes, primitivos habitantes de la zona, llamaban al Canal Onashaga, luego convertido en Canal Beagle por el nombre de la embarcación europea (HMS Beagle) que lo navegó por primera vez.

La “experiencia inmersiva” busca también concientizar a las personas sobre la necesidad del cuidado y protección del ambiente.

Crearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal BeagleCrearon un simulador de realidad virtual para recorrer el fondo del Canal Beagle
Foto: Télam

“El mar es una de las maravillas con las que cuenta Ushuaia y es desconocida para la mayoría de los habitantes. Solo pueden acceder a los fondos marinos quienes son buzos y este proyecto permite vivenciar estas maravillas de la naturaleza sin alterar los ecosistemas”, sostuvieron los creadores en declaraciones a la Agencia Ambiente de Tierra del Fuego.

La naturaleza como arte

“Para nosotros es importante que la gente sepa sobre el ecosistema submarino, por una cuestión de conciencia. Conociendo lo que vive debajo del agua, se puede llegar a cuidar un poco más el ecosistema, y entender que no se trata solo de una masa de agua fría donde los turistas viajan en catamarán y ven pingüinos. Es importante que la gente pueda aprender cuáles son, por ejemplo, los animales que habitan en la zona donde uno vive”, señaló Francisco Rogel.

Según los desarrolladores del proyecto, el Canal Beagle contiene una serie de valores ambientales que oscilan entre su fondo y sus costas. “Se trata del paso marítimo que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico, y gracias a sus enormes bosques de algas, posee una biodiversidad comparable a la de las zonas tropicales. El capturar sus paisajes no es tarea sencilla: los buzos que lo hacen se preparan física y mentalmente para nadar por las aguas heladas y contemplar un paisaje que es, casi, de otro mundo”, explicaron los jóvenes.

Por otra parte, la experiencia de realidad virtual también combina el conocimiento con el arte, a través de la incorporación de una serie de obras de artistas fueguinos que son incluidas de forma interactiva.

“Está pensada como una galería artística, que permite que la gente pueda conocer un poquito más de lo que pasa debajo del Canal Onashaga, y de la representación de esa enorme biodiversidad a través del trabajo de nuestros artistas”, indicaron los responsables del proyecto.

Foto: Telam

Incluso fundamentaron que, en las temáticas ambientales “es muy difícil llegar a la gente con un solo mensaje. Muchos no comprendemos el lenguaje científico y menos aún con algo tan lejano como el fondo marino. Fusionando la intervención artística y la realidad virtual, los llevamos al fondo del mar”, detallaron.

Potencial y financiamiento

Los hermanos Rogel destacaron el potencial que posee el desarrollo de software y la industria del conocimiento en Tierra del Fuego. Advirtieron que “Galería Onashaga” sigue estando en una “etapa de prototipo”, a la que le haría falta financiamiento para conseguir “más equipo y gente que pueda hacer nuevos modelos”.

“Por suerte contamos con buena difusión del proyecto en las redes y, como somos estudiantes universitarios, contamos con nuestros profesores para darlo a conocer”, contó Francisco.

Compartir

Entradas recientes

Las provincias de Cuyo sumaron su presencia en arteba 2025

San Juan, Mendoza y San Luis participan por primera vez en forma conjunta en la…

2 horas hace

Presentó la renuncia el titular del INTI, Daniel Afione

La renuncia se dio luego del revés judicial que recibió el Gobierno por despidos masivos…

2 horas hace

El Gobierno sugirió que los audios sobre Karina Milei fueron grabados en Casa Rosada

El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…

3 horas hace

El 90% de los barrios vulnerables tiene un alto riesgo ambiental

El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…

3 horas hace

Con miles de campos inundados, Nación guarda los fondos de $ 155 mil millones en plazos fijos y Lecaps

Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…

3 horas hace

Indigentes: en el último año, hubo 147 muertes y 345 hechos de violencia

Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…

4 horas hace

Romina Paula: «En el mundo hay belleza y está lleno de Santiagos Maldonados»

"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…

4 horas hace

Juanes confesó el dolor más grande de su vida: su hermana vivió 27 años en coma

El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…

5 horas hace

Kicillof: “El 7 de septiembre hay que convertir el enojo en un voto contra Milei”

El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…

5 horas hace

La Unión Europea prohíbe una sustancia altamente tóxica presente en los esmaltes de uñas

Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…

5 horas hace

Cuestionan a Milei por un premio de un millón de dólares: «¿Lavó un palo verde?»

El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…

5 horas hace

La insólita propuesta de Jorge Macri para cerrar todas las estaciones del Sarmiento en la Ciudad de Buenos Aires

El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…

7 horas hace