Crece la inversión en niveles superiores a 2018 y a 2019

El ministro de Obras Públicas citó el informe de una consultora que determina que septiembre fue el undécimo mes consecutivo de expansión de la inversión medida en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), con un crecimiento acumulado para los primeros nueves meses del año de 26,2%.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el repunte de las inversiones refleja ya no un «rebote» sino «un sendero de recuperación vigoroso» de la economía y puso como ejemplo de esto los resultados del último informe elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados, que marcó que la inversión real creció en septiembre 20,4% interanual y se ubicó por encima de niveles de 2018 y 2019. Los datos relevados por el indicador IBIM-OJF, indicaron que septiembre fue el undécimo mes consecutivo de expansión de la inversión medida en términos de volumen físico (descontando el efecto precios), con un crecimiento acumulado para los primeros nueves meses del año de 26,2%. En la medición en dólares, la consultora estimó una inversión mensual de US$ 6.276 millones.

De esta forma, la inversión, está mostrando una «marcada recuperación, tanto al comparar 2020 como con los dos años anteriores, marcados por la recesión económica», consignó el informe.

La medición de septiembre se ubica 16,3% y 8,4% por encima del mismo mes de 2019 y 2018, respectivamente, aunque todavía se posiciona un 13,4% por debajo de septiembre de 2017.

«El nivel de inversión que viene teniendo la Argentina ya supera el de 2018 y el de 2019», celebró esta mañana el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en diálogo con Radio 10 y la radio online Futurock.

«Ya no hablamos de rebote, sino que hablamos de un sendero de recuperación bastante vigoroso de la economía», manifestó el ministro y agregó que dicha recuperación de la economía «tiene que ir de a poco llegando al bolsillo del ciudadano de a pie».

Tras lo cual, añadió que «el paso previo» a que la recuperación llegue al bolsillo es que «los motores de la economía se vayan recuperando como se están recuperando, y eso es lo que está pasando».

«Vamos a terminar el año con un crecimiento de más del 8% del PBI (Producto Bruto Interno), y todo indica que el año que viene va a ser el segundo año consecutivo de crecimiento de la economía», destacó Katopodis.

El titular de la cartera de Obras Públicas afirmó que «la recuperación ya no es de algún sector aislado sino del conjunto de la economía, que de a poco, se va recuperando». En ese marco, indicó que dicho recuperación ahora también abarca a «los sectores que venían más rezagados como el turismo y la gastronomía, que miraban hace unos meses con sana envidia a la construcción, y la industria».

«Nos gustaría ir más rápido y todavía (la recuperación) es despareja, pero de lo que no hay dudas es que arrancó», manifestó e indicó que el Gobierno «tomará todas las decisiones que tenga que tomar para que este proceso se siga apuntalando» y para que sea «concreto y palpable».

Katopodis, asimismo contrastó este tipo de políticas con los que consideró como «cuatro años de malas noticias» por parte de la gestión anterior de Mauricio Macri donde, según el ministro, «todos los días había un derecho menos y un golpe al bolsillo».

Por otro lado, Katopodis señaló que «para negociar y poder cumplir con el Fondo Monetario» y que dicho acuerdo sea «sustentable» y «serio», resulta necesario que luego del mismo, «las pymes tengan tasas más accesibles» y que hayan «más políticas de desarrollo industrial y obra pública y no menos». «Esa es la premisa con la que el presidente (Alberto Fernández) y el ministro de Economía (Martín Guzmán) están negociando con los acreedores», agregó.

Respecto a los segmentos específicos favorecidos con mayores inversiones, según el informe de Orlando Ferreres & Asociados, el de maquinarias y equipos exhibió un aumento interanual de 16,3% en septiembre, continuando la recuperación registrada el mes anterior y revirtiendo la «fuerte desaceleración» durante julio, motivada por el menor ingreso de maquinaria importada. Durante los primeros nueves meses del año la inversión en el segmento registró un avance de 21,3%.

La inversión en equipo durable de origen nacional se incrementó a su vez 2,4% en términos interanuales, mientras que los importados crecieron 30,3%.

Por otro lado, la inversión en el rubro de la construcción registró una expansión interanual de 24,5% en septiembre y un acumulado de 31,1% en los primeros nueve meses del año, frente al mismo periodo de 2020.

Compartir

Entradas recientes

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

8 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

9 horas hace

El staff del Fondo Monetario Internacional aprobó la revisión y recomendará un desembolso de U$S 2000 millones

Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…

9 horas hace

El FMI aprobó la revisión técnica del acuerdo con la Argentina: liberará otros USD 2.000 millones

A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…

10 horas hace

Kicillof respaldó el apartamiento de policías bonaerenses vinculados a un candidato libertario

El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…

11 horas hace

Adorni volvió a la carga contra Victoria Villarruel: “No forma parte del Gobierno”

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…

12 horas hace

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

13 horas hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

15 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

15 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

15 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

16 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

17 horas hace