Crónica de cómo se rompió el Superclásico

Por: Alejandro Wall

Una final de Copa Libertadores entre River y Boca. Un partido que se convirtió en algo invivible, en un partido imposible.

Acá estamos, en el Monumental. Barrio de Núñez, ciudad de Buenos Aires. Son las 16:30 del sábado 24 de noviembre de 2018, dentro de media hora tendría que empezar a jugarse un partido de fútbol. Una final de Copa Libertadores entre River y Boca. Un partido que se convirtió en algo invivible, en un partido imposible, y no, no se sabe si se juega. Hay una cancha llena, están las banderas, hay una manga que dice La Gran Final, hay un tremendo solcito para jugar al fútbol, y hay unas tablas al costado del campo que son las partes de lo que va a ser el escenario del campeón. Todo tiene el sello Conmebol. Pero acá no va a haber campeón. Acá no van a jugar River y Boca. No acá, no hoy, tal vez algún día, tal vez el domingo a la tarde. Sin campeón, lo que acá va a haber es un papelón.


La Bombonera es mitológica, pero el Monumental es el estadio de las grandes cosas del fútbol argentino en los últimos 40 años. Es el estadio del Mundial 78, el estadio de la Selección, aunque se la hayan sacado en los últimos partidos. Pero también fue el estadio de la Puerta 12, la masacre impune del fútbol argentino. El 23 de junio pasado se cumplieron 50 años de olvido. Pero alguien acá la recuerda en este momento porque se cuenta que se cerraron algunas puertas del estadio. Nadie puede entrar, tampoco nadie puede salir. Todo es peligro.

A las 17:45 faltan 15 minutos para que supuestamente el partido empiece y ni salieron los arqueros a moverse por la cancha. Entonces reaparece la voz del estadio: «Atención, Monumental». Avisa lo que ya se sabía que iba a avisar. El partido se pasa para las 19:15. Hay hinchas que se quejan, ya están agotados. Se preocupan porque van a tener frío y salieron desabrigados. Porque no van a alcanzar los cigarrillos. Porque tienen hambre. Cuentan que Pablo Pérez se fue a una clínica a revisarse. Que la Conmebol presiona. Que no quiere que se le frustre el negocio de una final vendida a la televisión del mundo. Su final del mundo. No importa si hay jugadores cortados, si otros fueron gaseados, lo que importa es que esto se juegue, que el show continúe.

Ahora parece en serio, dicen que sí, que se juega. Suena Rodrigo. Pero no, no se va a jugar. Se ve cuando Carlos Tevez y Fernando Gago dicen que son obligados a jugar, que no están en condiciones de salir a la cancha. Se ve que algunos hinchas lo comentan porque otra vez se encienden las tribunas. Modo cancha on. Se canta contra Boca. Faltan 45 minutos para que empiece el partido y los jugadores están sin cambiarse, dicen que incomunicados en el vestuario, sin poder hablar con sus familias. No parecen condiciones aceptables para jugar una final.

Pero ahora faltan quince minutos y desde las bandejas altas del Monumental caen unas tiras rojas y blancas. Parece que sí, les deben haber asegurado que se juega. Pero no. Dicen que afuera hay lío. Primero se rumorea que se juega 19.45. Pero en la pantalla de la televisión, se lee que el partido se suspendió para el día siguiente a las 17. La tercera suspensión de un partido que ya había tenido un primer capítulo también suspendido, el día del diluvio. Dos sábados sin jugarse.

Los hinchas empiezan a irse, se enteran de que no se juega. Pero la voz del estadio nunca anuncia la suspensión. Nunca lo dice. Los hinchas tienen que enterarse en el boca a boca, por WhatsApp, por algún tuit, por la radio que están escuchando. Esa desidia también es parte de la violencia. Hace unos días, David Gistou escribió en el diario español El Mundo sobre este Superclásico. «El fútbol era esto», concluyó por esa pasión primitiva. Todavía no había llegado este capítulo. No, el fútbol no era esto. Y este partido no era esto. A este partido, al fútbol sudamericano, se lo robaron. Las barras, la Conmebol, la policía, la FIFA, los gobiernos, los empresarios, la televisión, y tantos que intentan jugar sus negocios. Ahora lo quieren devolver. Este domingo, el día que sea. Pero ya está todo roto.

Compartir

Entradas recientes

La inteligencia artificial y el cuento de las buenas noches

Slezac hizo de replicante. Repitió lo dictado por el Chat GPT. Leyó sin pensar del…

10 horas hace

El tiempo de la infamia

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la implosión de la experiencia de modernización…

10 horas hace

Juicio por YPF: ahora Preska quiere los mails y chats de Caputo y Massa

Nuevamente aceptó un planteo de los buitres demandantes. Quiere demostrar que la petrolera estatal "es…

11 horas hace

Difunden un video donde Cúneo Libarona ofrece sus influencias a Tim Ballard, ex agente de la CIA acusado de lucrar con la trata de menores

El ministro de Justicia le ofreció ayuda para limpiar su imagen en nuestro país a…

11 horas hace

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

13 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

14 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

14 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

15 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

15 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

16 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

16 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

17 horas hace