Crónica de naufragios en la Isla Maciel

Por: Diego Gez

La botera, ópera prima de Sabrina Blanco, relata la historia de una adolescente librada a su suerte.

Los cambios de la adolescencia suelen ser un proceso como mínimo difícil de transitar. Con ese tópico como norte, una realizadora construyó una historia, la de Tati, que con sus 13 años transita esa parte de su vida en medio de una gran confusión. En La botera, la ópera prima de la directora Sabrina Blanco, se expone en pantalla no solamente las vicisitudes de un período complicado, sino también todo un contexto ubicado geográficamente en la Isla Maciel. La postergación, el despertar sexual, el desamparo y el anhelo de transformarse en una botera (un trabajo históricamente ejercido por hombres, que consiste en cruzar a personas de la isla hacia tierra firme por medio de una embarcación) son parte de los ingredientes de una trama que expone con grandes aciertos todo un delicado tejido social.

Filmada con sólo dos actores profesionales y varios adolescentes de la zona que hicieron sus primeras armas cinematográficas, lo que resalta en pantalla es un profundo deseo, el de desarrollar una actividad que actúa como parte de una búsqueda que rige los días de la protagonista. «Mi trabajo con esta película fue hecho con una realidad de por medio muy fuerte, donde toda la coyuntura social y política no quedó atrás en el proceso. Si bien hay cosas complicadas como el financiamiento para hacer cualquier cosa en el cine de nuestro país, también filmar en un lugar como la Isla Maciel fue compleja y mucho más lo fue en el tiempo. Fue un trabajo humanamente muy duro, y hasta llegué a pensar que nunca iba a terminar la película. Hoy es muy gratificante haberla terminado, pero también llegar a un estreno como al que llegamos ahora es muy simbólico, sobre todo porque siento que en líneas generales estamos sacando la cabeza afuera», afirma Sabrina Blanco.

El origen del film encuentra un primer impulso en el terreno del trabajo social, una actividad que Blanco desarrolló en una primera instancia en la Villa 31: «Soy feminista y siento que hay cosas del movimiento que no llegan a todas las clases sociales, por lo pronto es más difícil ser feminista en los lugares postergados. Me propuse escribir una historia sobre esta etapa que estamos viviendo las mujeres pero desde un lugar más íntimo y en el marco de un contexto marginal. Pensé en la Maciel porque había algo de la contaminación del lugar y todo lo que sucede ahí que tiene mucho de estigma. No quería hacer un documental sino una ficción, contar lo que pasa ahí con los chicos y chicas, algo que claramente las noticias no te muestran. Quise correrme de la violencia explícita y las drogas, algo que el barrio tiene muy cargado, pero para contar otra historia, la de una chica que lucha por querer desarrollar un trabajo de hombres y todo lo que eso significa».

Filmar en un espacio sensible por lo que cuenta la directora, de por sí hace pensar en cómo fueron las características de las sesiones de trabajo, algo que a priori no parece haber sido algo sencillo. «La clave del trabajo fue hacer mucha preproducción, al punto que empecé a ir al barrio unos tres o cuatro años antes de filmar. Así conocí a la gente de la escuela, de la salita de salud, a padres de la escuela, y de esa forma se armó una logística vincular mucho tiempo antes de llevar las cámaras. Armé charlas para contarles a ellos que se haría una película, cómo sería, y todos cooperaron con eso porque la seguridad la hizo gente del barrio, el catering también y los asistentes de producción eran de ahí».

De esa forma Blanco fue encontrando una complicidad que terminó jugando a su favor, algo que puede intuirse en plena pantalla, sobre todo al esquivar una mirada del lugar casi de raíz antropológica. «La idea era derribar eso de poner una cámara, captar lo que pasa y listo, llevarte el material a un festival de cine. Me quise correr de todo eso porque no quería un factor de observación y chau, por eso quería a la ficción y no al documental. Pero de todas formas no fue fácil porque cuando no pertenecés a un lugar todo se puede complicar. La idea de hacer una película era normal para nosotros, pero para ellos no iba a serlo. ¿Por qué y para qué nos vas a filmar? ¿Qué perseguís? Esas podrían haber sido las preguntas, pero para evitarlas es que se laburó con tanto tiempo de anticipación», concluye la directora. «

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

2 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

2 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

4 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

4 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

4 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

5 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

5 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

6 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

6 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

7 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

9 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

9 horas hace