Cuando el sueño punk y el nerd se unieron

Por: Belauza

Es tiempo de despedidas. El sábado comienza la temporada final de Halt and Catch Fire, la serie que expone los inicios del universo informático de los años 80

El próximo 19 comienza la cuarta y última temporada de Halt and Catch Fire, la serie de televisión pergeñada por Christopher Cantwell y Christopher Rogers para la cadena de cable estadounidense AMC, que da cuenta en tono de ficción -que siempre da pistas sobre el lado menos visitado de la realidad, el de las relaciones humanas- de los inicios de la computadora personal. Su título proviene de un término de la jerga informática, que según distintos rastreos refiere a darle a la computadora una instrucción que la satura de información o la instruye para que deje de realizar sus funciones esenciales; de cualquier modo, ese instrucción (denominada Halt), metafóricamente la hace incendiarse (Catch Fire, o sea apagarse).

La serie, puede decirse, adopta ese espíritu: instruye con Halt al espectador para que se ponga a cero y borre buena parte de sus preconceptos sobre el edulcorado mito de que todo fue obra de esforzados y voluntariosos emprendedores en un garaje, o del alambicado etílico que atribuye a un par de genios la revolución de llevar al escritorio una computadora.

Y una vez que lo pone en cero, lo lleva a viajar por aquellos años intermedios de los 80 (la serie arranca en 1983, la tercera temporada cuenta 1986) de la mano de sus cuatro protagonistas, cada uno condensación de varios de los estereotipos -y personajes de la historia real, que el espectador conoció a través de todos estos años de escrituras y reescrituras sobre los orígenes del ordenador personal: Joe MacMillan (a cargo de Lee Pace: en él se puede ver buena parte de Steve Jobs y Bill Gates, y por supuesto es el que menos sabe de computadoras y sobresale en márketing y negocios); Gordon Clark (Scoot McNairy, cerebro del hardware y hombre nuevo que sabe ocuparse de los hijos); Cameron Howe (chica punk harta de tener que explicar a variopintos hombres que ella se encuentra en igualdad de condiciones para hacer realidad a través de una pantalla eso que los jóvenes de su generación quieren para su vida: libertad de acción y pensamiento); Donna Clark (esposa de Gordon, madre de dos hijos pequeños, maestra de la ingeniería informática y prototipo, junto con Howe, de la nueva mujer independiente que la década delinea en dos grandes corrientes: la solitaria y la de familia).

Hay razones en exceso para ver la serie. Aquí, algunas de las principales: el inicio de la idea hoy ya común de que el trabajo y la vida personal forman parte de un mismo universo; el protagonismo femenino en franca avanzada, que va más allá del oficio en sí y abarca aspectos empresariales, inventivos (desde su perspectiva y no la dominante masculina), de conquista y relaciones amorosas; el amor a sí mismo -al borde del narciso- vinculado al éxito profesional; el sueño de que tarde o temprano todo es posible si uno se dedica a conseguirlo, como motor de un mundo cada vez más irracional. Una de sus perlas: la banda de sonido.
Sostenida gracias a la crítica y los fans, la serie consigue reunir ese momento en que los sueños de dos sectores poco adaptados -el punk y el nerd- se unieron circunstancialmente bajo un mismo sueño para dar origen a algo nuevo. Y ahora llegan a Silicon Valley: en diez episodios de 43 minutos de duración (sí, todos igual), como en las anteriores temporadas, se podrá ver cómo los chicos se hacen grandes, sin dejar de ser chicos.

Compartir

Entradas recientes

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

2 horas hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

2 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

2 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

3 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

5 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

6 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

6 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

7 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

19 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

19 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

21 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

21 horas hace