Cumbres borrascosas

Por: Eric Calcagno

Cuando el escenario internacional aparece confuso, conviene considerar la dimensión histórica de los acontecimientos presentes. De lo contrario, corremos el riesgo de caer en el inmediatismo, tan proclive a las equivocaciones.

Así diremos que desde 1889 a 1954 existió una seguidilla de “Conferencias Panamericanas”, que convocaban los países del continente. Desde los años ’90 del siglo pasado, esos eventos son comercializados bajo la marca “Cumbre de las Américas”. Hay que reconocer que si bien cambia el nombre de estos encuentros, en general no cambian tanto ni las intenciones ni los resultados.

En esos encuentros los temas importantes pueden variar, a veces son temas de comercio, como antes de la “guerra fría”; otras tantas son temas de seguridad, como durante la “guerra fría”; o incluso asuntos políticos, como la creación de la Organización de Estados Americanos en la conferencia de Bogotá, el año 1948.  Si consideramos que sea posible distinguir comercio, seguridad o política cuando hablamos de poder.

Es que con mayor o menos énfasis, esas reuniones reviven la “Doctrina Monroe”; también expresan la proyección continental del “destino manifiesto”; así como articulan la relación de dominación y consentimiento que los Estados Unidos ejercen y exigen sobre el resto de los países del continente. Con reserva de admisión y permanencia, claro.

Sin embargo, las circunstancias de esta reunión en Los Ángeles, California, son un poco particulares. Hay un conflicto en Europa. Los Estados Unidos alinearon a la Unión Europea, comprometieron en una guerra a la Otan e impusieron un bloqueo total a Rusia.

Si las consecuencias son gravosas para los europeos, peligrosas para la misión de la Otan y catastróficas en cuanto a las perspectivas de hambruna mundial (debido al bloqueo del trigo y los fertilizantes rusos), tales cosas no importan. Lo esencial es mostrar quién manda. Además, es una cuestión de reputación.

De este modo, es posible que los países latinoamericanos que asistan a esta cumbre californiana encuentren a un Estados Unidos envalentonado por los sacrificios que pide y obtiene de sus aliados occidentales, en especial europeos.

Como en los buenos viejos tiempos de la guerra fría, cuando la lucha contra el comunismo habilitaba cualquier aberración, será necesario que adoptemos la agenda norteamericana en materia de soberanía, democracia e integralidad territorial de Ucrania. Un asunto urgente para nuestros países, por cierto.

Sobre todo cuando la soberanía fue vulnerada por las intervenciones de marines o las injerencias económicas; cuando las democracias sufrieron golpes de Estado o de mercado; y en cuanto a la integralidad territorial, los argentinos solo podemos decir: Malvinas. “De tan usada, la faca ya no corta”, diría Chico Buarque.

Aunque hay un asunto más grave. En numerosas declaraciones, autoridades norteamericanas civiles y militares han expresado el peligro inminente que representan Rusia y China para “el orden internacional establecido por reglas”. ¿Cuáles son esas reglas? ¿Dónde están escritas? ¿Alguien las leyó?   «

En los hechos, esto significa que para EE UU y sus clientes occidentales la Carta de las Naciones Unidas ya no rige las relaciones internacionales. Enfrentamos pues una cumbre borrascosa. Es un adjetivo que entre otros, significa “dominada por el desorden de las emociones y la ausencia de normas”. El abismo está tan cerca.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

9 mins hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

26 mins hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

43 mins hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

49 mins hace

Insólito: la Provincia hizo un Centro de Salud en 25 de Mayo y el intendente libertario se niega a usarlo

Axel Kicillof inauguró el CAPS en este partido del centro-norte bonaerense, pero el Municipio no…

2 horas hace

Una alegría en este infierno: se viene el primer disco de Divididos con canciones nuevas en más de 15 años

La Aplanadora del Rock hará realidad el ferviente deseo de cientos de miles de fans…

3 horas hace

El Gobierno desarma la Secretaría de Derechos Humanos y reafirma su proyecto negacionista

El anuncio incluye el traspaso del Museo Sitio ESMA del Archivo de la Memoria al…

3 horas hace

Otro revés para Novelli y Terrones Godoy: un fiscal pidió que se les impida ir a la Corte para sacar a querellantes

Javier de Luca, fiscal ante la Cámara de Casación, dictaminó que no debe otorgarse un…

3 horas hace

El Gobierno logró frenar la sesión para tratar el aumento a los jubilados

La rendición incondicional del PRO ante Javier Milei se plasmó en el debate en el…

4 horas hace

El gobierno apunta contra los sindicatos y vuelve a la carga contra el derecho a huelga

A través de un decreto relacionado al régimen de la marina mercante, limita el derecho…

5 horas hace

Hace 10 años que el macrismo mantiene intervenida una cooperadora que administraba su propio comedor

Se trata de la cooperadora de la escuela N° 2 República de Panamá y del…

7 horas hace

Para Mónica Fein, es “gravísimo” que el Gobierno permita utilizar dólares no declarados

La diputada socialista dijo que Milei “venera a aquellos que no han pagado impuestos”, y…

7 horas hace