David Lebón: con una pequeña ayuda de sus amigos

Por: Nicolás Peralta

El emblemático cantante y guitarrista lanzó el disco Lebón & Co., un repaso de sus clásicos con invitados de lujo como Fito Páez, Andrés Calamaro, Ricardo Mollo, Pedro Aznar y Julieta Venegas, entre otros.

Su último disco es mucho más que una selección de versiones de sus clásicos. Incluye amigos invitados de primerísima línea, nuevos arreglos y una producción de lujo. Pero para David Lebón también se trata de recuperar ciertas sensaciones que en algún momento, a pesar de su status de referente del rock nacional, sintió haber perdido. A sus 66 años tiene claro lo que le pasa: «Para mí es una vuelta a como vivíamos la música antes. Es como si tuviera veinte años menos. Saqué el disco, vienen las presentaciones y la idea es llevarlo a todos los lugares que podamos. Siento que estoy relanzando mi carrera «, revela Lebón.

El disco en cuestión se llama Lebón & Co. y durante dos meses fue el álbum físico más vendido de Sony Music. La presentación oficial será este viernes en el Gran Rex y el 9 de noviembre en el mismo teatro. «Lo mío fue solamente ir a cantar y tocar la guitarra. Estar con mis amigos y divertirme mientras los demás trabajaban. Siento todo esto como un gran regalo”, destaca el ex Serú Girán. Patricia, su esposa y manager, y Gabriel Pedernera (productor de Eruca Sativa) comenzaron a trabajar en este proyecto a mediados de 2018 para celebrar la carrera y el presente de Lebón. Hoy ese sueño es una realidad.

Mirando para atrás, Lebón sólo siente satisfacción por el camino recorrido. «Yo soy siempre el mismo. Cuando hay un piano me siento y toco, si hay una guitarra la agarro y hago lo mismo. Siempre fui así y no voy a cambiar ahora. La música es expresión y después la gente lo toma como lo siente. A veces uno saca una canción triste y para los demás es algo que los pone contentos. Es mágico e inexplicable. Con la música podés ayudar a transformar el dolor en amor. Quizás explicás algo que le pasó a los demás, porque lo importante es hablar con la verdad para que en una de esas alguien más se identifique con aquello que te pasa. Ese es nuestro rol. Mis servicios tienen que ver con recordarle a los demás que hay amor por ahí, que lo busqué más porque está adentro de uno», dice el músico que reafirma que después de la disolución de Serú Girán muchas veces creyó que no iba a poder seguir estando vigente.

«Me di cuenta que hay que hacer las cosas con garra y amor, sin esperar nada a cambio. La realidad te tira pálidas, los problemas aparecen, pero nada importa en el fondo. Si te rayan el auto, no importa tanto. Si te dicen que te quedan dos días de vida, ahí ponete mal. O ni siquiera, porque hay que disfrutar la que te queda, como sea como te toque, luchando por lo que vos crees, sin pisar cabezas obvio, pero siendo optimista», reflexiona el artista.

Lebón asegura que no le preocupa si lo consideran o no un referente: «Sólo siento que toco bien la guitarra y que tengo lindas canciones, con eso estoy feliz. La verdad que yo te hablo de música, pero lo que más me gusta es hablar de mis siete nietos, de mis hijos.  Para ellos hago música».

El ex Serú Girán también destaca que «no hace falta ir a Estados Unidos para poder hacer buenas cosas, acá hay talento y tenemos la manera de lograr todo, desde la técnica y desde la manera de venderlo. Si dejamos que cualquiera venga de afuera y nosotros sólo somos teloneros nos perdemos de disfrutar lo nuestro. En la Argentina contamos con artistas del mismo nivel que cualquiera que venga como consagrado. Lo digo además porque cuando yo empecé era una época jodida, había mucho miedo de hacer música y tenías que reprimirte en las letras o ver cómo hacer para que no te detengan. Escribir lindo era difícil. Pero ahora estoy relajado y sé que de que esta libertad de la que disfrutamos hay que aprovecharla. Creo que hay que ensayar y tomar muy en serio este camino. No es solo dejarse la barbita, ponerte ropita linda y que te den canje de zapatos. La música es lo más importante, la música es el perfume de Dios”, concluye Lebón. «

¿CUÁNDO?

David Lebón presenta Lebón & Co. Viernes 13 de septiembre y sábado 9 de noviembre a las 20:30 en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857.



Un disco que fue como cantar tango

Lebón & Co. reúne doce de los más reconocidos temas de David, en versiones con artistas nacionales como Fito Páez, Andrés Calamaro, Ricardo Mollo, Pedro Aznar, Coti, Emma Horvilleur, Lisandro Aristimuño, Eruca Sativa, más colegas internacionales como Julieta Venegas, Carlos Vives y Leiva. También se produjo en el estudio el reencuentro con sus amigos de Polifemo Rinaldo Rafanelli y Juan Rodríguez, con quienes grabó una versión de «Sueltate Rock and Roll».

El ex Serú Girán disfrutó particularmente la grabación: «No hubo ni un solo problema. Nunca me había pasado. La gente que a mí me quiere va escuchar el disco, la gente que busca conocerme lo hará y decidirá si le gusta o no. Es simple. Pero creo que este disco es una linda oportunidad de encontrar o reencontrarse con buenas canciones y muchos músicos talentosos y de gran personalidad. Leiva con su voz agudita rinde como loco; lo de Julieta es hermosísimo; lo de Mollo, increíble; lo de Coti, impresionante; Lisando. Ni que hablar, Emanuel, bárbaro; los Polifemo, sin palabras… Este disco fue cantar bingo».


Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

5 horas hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

5 horas hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

5 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

9 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

24 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

1 día hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

1 día hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

1 día hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

1 día hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

1 día hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

1 día hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

1 día hace