De CABA a La Feliz, un modelo for export

Por: Gustavo Sarmiento

La pérdida de patrimonio en pos de las torres se da también en Mardel, con su taxidermia urbanística.

No son épocas fáciles para el hábitat y el habitar en la Argentina. Mientras lea estas líneas, más de un lector o lectora estará atravesando el proceso de renovación de su alquiler, con aumentos superiores al 100% anual. El famoso «mercado» lo atribuye a la Ley de Alquileres, que en realidad representaría un ahorro para el inquilino/a, si no existieran precios dolarizados, el «efecto Airbnb», la falta de control estatal y la especulación con los inmuebles en un país con una inflación mensual del 6 al 8 por ciento.

En el medio, el tema vivienda curiosamente se metió en algunos discursos de campaña. Desde distritos del conurbano donde se proponen crear inmobiliarias municipales para administrar terrenos e inmuebles y destinarlos al público más necesitado, hasta el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció esta semana que si llega a presidente avanzará con una nueva línea de créditos hipotecarios, con cuotas que no aumenten más que el salario. Un proyecto similar se presentó en el Congreso hace pocas semanas. Los representantes de su espacio votaron en contra.

Justamente en la ciudad que gobierna se vive una emergencia habitacional que durante su mandato solo creció aún más. Intentaré no aburrir con números: en CABA hay un 8% que vive en hogares hacinados, más del 40% alquila, y hay al menos 304 mil viviendas ociosas, sobre un total de 1.500.000 que pueblan el distrito. En los últimos 10 años, la proporción de viviendas propias se redujo un 8%. Detrás de las cifras hay personas, historias, angustias. Víctimas invisibles.

La cantidad de habitantes se mantiene similar desde hace décadas. ¿Por qué entonces más y más torres de lujo? ¿Para quién? Regular la construcción o crear un impuesto a los inmuebles vacíos no figura en las plataformas de los partidos mayoritarios. Ningún precandidato lo anuncia a viva voz. Sería espantar al «mercado».

El que curiosamente pareció apuntarle con sus palabras a Larreta fue el precandidato a jefe de gobierno por su  propio partido, Jorge Macri, que esta semana aseguró: «El Código urbanístico pone en riesgo a los barrios residenciales, hay que revisarlo». Nada dijo de que en la ciudad que gobernó hasta hace pocos meses, Vicente López, su gestión contó con más de 500 excepciones inmobiliarias para permitir la construcción en altura en zonas donde no se podía.

El modelo de torres sin control a costa del patrimonio urbano y arquitectónico de la ciudad (como si las piezas clásicas fueran un lastre que hay que sacarse de encima en nombre del «progreso» y la «construcción dinamizadora») ya no es solo de la Capital Federal. Ya es for export. El mayor ejemplo hoy es Mar del Plata, como da cuenta la apertura de Información General de esté número de Tiempo. No solo caen como víctimas numerosos chalets y hoteles clásicos, sino que en muchos casos se mantienen, pero solo sus fachadas. Detrás, o a sus costados, se erigen enormes torres. Taxidermia patrimonial. Un fenómeno que ni siquiera trae beneficios habitacionales. El distrito aumenta los inmuebles vacíos y crece la población en emergencia de vivienda.

Es espejo y reflejo de la Argentina de hoy, donde tratando de complacer al mercado se profundizan las desigualdades, sin casi aparecer alguna solución o propuesta superadora en la contradictoria y aletargada clase política, a la víspera de unas PASO con final abierto, como el de una vivienda sin terminar.

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

1 hora hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

1 hora hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

3 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

3 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

3 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

4 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

4 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

5 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

5 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

6 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

8 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

8 horas hace