Dejar morir a Diego

Por: Roberto Parrottino

“Yo tengo un nuevo lema –le dice Mirtha Legrand–: vivir y dejar vivir”. Sandro se acerca el cigarrillo a los labios y la mira de costado. Abre los ojos profundos y gitanos. “¿A veces sabés qué es más importante? –inquiere en la mesa– Vivir y dejar morir”. Es agosto de 1976. Sandro, en estado de gracia, sigue: “De repente, ¿quién es capaz de morir a tiempo? ¿Quién es capaz de saber que se le murieron cosas adentro y quién es capaz de arrastrar muertos?”. Diego Maradona debutaría el 20 de octubre de 1976 en Argentinos Juniors. El nacimiento de la estrella. En el último tiempo, a Diego se le murieron cosas adentro, no solo Chitoro y Doña Tota, sus padres. Y en cualquier parte del mundo siempre le fue complicado “arrastrar” ser Maradona. El amor, que esquiva ser discutido, también es “dejar morir”, como dice Sandro. A Maradona, sabemos, le hicimos la vida imposible, no le permitimos “dejar vivir”.

Miércoles 25 de noviembre de 2020. Un mensaje de WhatsApp, 13:09: “Murió”. Otro, 13:13: “Murió”. Es el día que nadie creía posible. Pero que imaginábamos. Los maradoneanos sentimos que se nos murió un padre, un hermano, un hijo. Recibimos una parva de mensajes: “¿Estás bien?”. Por Diego, lloré con mi viejo cuando me llevó de chico por primera vez a La Bombonera y él, Maradona, asomó la cabeza de león por el palco. Por Diego, nos peleamos: una profesora (anti)democrática de Derecho y Ciudadanía (¿no es que sólo Maradona tiene contradicciones?) me sacó del aula en tercer año de la secundaria. Por Diego, hicimos, pocas veces, silencio, acaso cuando divisamos que dentro del sachet había una persona. “Diego sabía, en vida, que viviría después de la muerte y eso es demente y es inimaginable e incompatible con lo que entendemos como cotidiano”, apuntó en estos días la escritora Mariana Enriquez. “El hombre fue una víctima –agregó Jorge Valdano–. ¿De quién? De mí o de usted, por ejemplo, que seguramente en algún momento lo elogiamos sin piedad”. Somos lo que hicimos con Diego Maradona.

Jueves 26 de noviembre de 2020, 18:24: su cuerpo pasa por la Autopista del Oeste, a la altura de Castelar. Lo siento cerca desde mi casa. Caen unas lágrimas. Un amigo, al mediodía, le tiró un beso por mí. Llorar. En China iluminan la torre de Tianjin con figuras de Maradona. En Siria, un artista pinta una estampa de Diego en lo que supo ser una casa antes de las bombas de la guerra. En Calcuta, hindúes le rezan a una estatua dorada del mito Maradona. En Villa Fiorito, el origen. En Napoli recuerdan una historia de 2019: dos pibes juegan a la pelota en una canchita improvisada en el patio de un centro social que había sido una cárcel, con un mural de Diego y el Che Guevara de fondo.

–¿Quién es ese? –le pregunta uno al otro.

–¡Es Diego!

–¡Ya sé! El otro.

–Ah, el tatuaje de Diego.

“Si perdés la sorpresa, perdés todo, loco”, nos tiraría Maradona, dándonos una palmada. A Diego no lo dejamos vivir. Tampoco, morir. Pero se murió. Nunca, sin embargo, morirá en el recuerdo. Como decía en el pecho una remera maradoneana de mi adolescencia: “Algún día, tus hijos, y los hijos de tus hijos, preguntarán por él”.

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

4 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

18 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

18 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

19 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

19 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

19 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

19 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

19 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

19 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

19 horas hace

La cara más trágica del genocidio: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

19 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

19 horas hace