Una nueva democracia con sentido productivo para mejorar las condiciones de vida en el campo

Por: Tomás Astelarra

En el norte de Mendoza, la Red Agro Popular se cooperativizó para mejorar sus condiciones de producción y comercialización. Proponen otra forma de hacer política para que se priorice el agua, el alimento, la salud y la educación de los pueblos.

El departamento de Lavalle es conocido como el “desierto mendocino”. El norte de la provincia es tradicionalmente territorio del pueblo warpe. En las lagunas o bañados de Guanacache se solía pescar en “caballitos de totora”, como en el Lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Sin embargo, la sobreexplotación de los ríos Desaguadero, Mendoza y San Juan produjo el secado de la zona que, desde 1999, forma parte del sistema Ramsar, el tratado internacional para la conservación y el uso sostenible de los humedales.

Gran parte de la escasez de agua tiene que ver con la megaminería, que cobró notoriedad en Mendoza tras la criminalización de las protestas por la instalación de nuevos proyectos mineros en Uspallata y Malargüe.

Más alimento, menos minería

Amilcar Velásquez, productor de Lavalle y miembro de la Red Agro Popular, describe: “Acá cerca tenemos la experiencia de San Juan. Sabemos que la minería trae contaminación del agua y más escasez de la que hay, tanto para la producción como para el consumo humano. Nuestros cultivos se van a ver afectados o incluso contaminados, y eso afecta a la salud. Por eso, como organización, no estamos de acuerdo”.

La Red Agro Popular de productores y productoras de Lavalle se conformó hace tres años para hacer frente a la crisis hídrica, entre otras problemáticas del sector campesino en el departamento.

En ese proceso, se sumaron al Frente Popular Darío Santillán, organización social y política que tiene fuerte presencia en Córdoba y fue extendiendo sus propuestas en toda la región. Cuenta Velázquez: “La idea surge por muchas cuestiones que no podíamos afrontar solos como productores, como la compra de insumos, comercialización, valor agregado, el tema del agua y la falta de apoyo de los gobiernos. La finalidad es defender nuestros trabajos, porque en Mendoza hay muchos intermediarios que se llevan casi el 55% de la ganancia. Pero somos nosotros los que ponemos el lomo”.

Si bien todavía no han podido legalizarse como cooperativa, ya son más de 40 familias productoras que vienen desarrollando siembras y compras colectivas de insumos, herramientas o un tractor para uso conjunto. El productor cuenta que la baja de la inflación ha permitido una mejor planificación, pero los insumos siguen dolarizados y con un precio por las nubes. A eso se suma el hecho de que el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) tiene trabada la legalización de la cooperativa y cada vez pide más requisitos difíciles de cumplir. Lo mismo ocurre con la falta de apoyo del gobierno provincial y nacional.

“La idea también es salir a tocar puertas como cooperativa, tanto municipios como la provincia o nación”, explica Velázquez. “Las necesidades que tiene un productor pequeño o mediano son muchas y siempre salen a ayudar a los intermediarios, a las empresas más grandes que son las que nos van comiendo el lomo a los productores. La cuestión es cómo mejoramos nuestro cultivo, la calidad de nuestros productos, para poder tener una buena rentabilidad. Cuestiones como el riego por goteo, represas, mallas antigranizo o el tema una fábrica de conservas. Este año mismo se ha tirado casi un 30 o 40% de la cosecha de tomates”, concluye.

Una Nueva Democracia

Además de la organización cooperativa para la producción y comercialización del alimento, de la mano del Frente Popular Darío Santillán la Red Agro Popular lleva adelante la campaña “Estamos Construyendo Otra Democracia”.

Propone Velásquez: “Hay que hacer una democracia nueva, que realmente tenga un sentido productivo. Que no sea solamente palabras. Una democracia donde nosotros seamos los protagonistas, porque además de la producción y la comercialización nos preocupa el tema de la salud, la educación, el agua… Poder mejorar la calidad de atención hacia la gente en distintas áreas”.

“El objetivo de la cooperativa es bastante amplio, porque también está pensado para los jóvenes, que manejan muy bien el tema de la publicidad. Queremos retenerlos, que tengan oportunidades aquí y no se vayan del pueblo”, se esperanza Velásquez.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

7 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

13 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

13 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

14 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

14 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

16 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace