Dengue: comienza la vacunación en CABA y ya cuesta conseguir dosis en el ámbito privado

Por: Luciana Rosende

Las aplicaciones empezarán el lunes 30 en distintos hospitales y centros de salud para adolescentes de 15 a 19 años. Luego se habilitará la inscripción para 20 a 29 años y por último para 30 a 39. Ya hay vacunatorios privados sin stock. Críticas de Quirós a Nación por las vacunas "escasas".

Con una semana de retraso en relación al primer anuncio, el Gobierno de la Ciudad habilitó este miércoles el sistema de otorgamiento de turnos para la vacunación gratuita contra el dengue en el distrito. La campaña comienza con la franja etaria de 15 a 19 años, independientemente de si tuvieron la enfermedad antes o no. En tanto, ya hay dificultades para acceder a dosis en el sector privado.

Las aplicaciones empezarán el lunes 30 en distintos hospitales y centros de salud: la sede se elige al sacar turno (para ello hay que estar registrado en MiBA). En el momento hay que presentarse con DNI, carnet de vacunación y turno asignado, sin necesidad de receta médica.

Luego se habilitará la inscripción para jóvenes de 20 a 29 años y, por último, para adultos de 30 a 39 años. Todo de acuerdo a la disponibilidad de vacunas. En territorio porteño no está contemplado vacunar a otras edades, pese a que la vacuna está aprobada para personas de 4 a 60 años.

Vacunas “escasas”

Cuando anunció el inicio de la campaña, el Ministerio de Salud de la Ciudad informó sobre una compra de 60 mil dosis, aproximadamente un tercio de la primera franja etaria a inocular. Previamente, el Gobierno Nacional había asegurado la compra de 160 mil dosis para todo el país. Este martes, el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós, dijo que fue una cantidad “escasa”. También cuestionó que no haya una estrategia centralizada y coordinada para encarar el tema por parte del ministro de Salud e la Nación, Mario Russo.

“Como lamentablemente hubo iniciativas diferentes en cada jurisdicción, luego la comunicación se hace difícil”, dijo Quirós en declaraciones a Radio 10. Sobre la campaña porteña, dijo que avanza “en la medida en que las vacunas alcancen, porque hay una restricción mundial en la fabricación de estas vacunas (…) Lo que hicimos es comprar una cantidad de vacunas, que son las que provee el mercado. Que por supuesto no son suficientes pero son un número para acompañar”.

Sobre el rol de Nación, dijo que la cartera sanitaria nacional “ha hecho una documentación sobre lo que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) ha propuesto, pero como la compra de vacunas a nivel nacional fue una cantidad escasa, algunas provincias han decidido comprar por su cuenta. Al comprar cada uno sus vacunas, cada una tomó su criterio. Y entre que hubo pocas vacunas iniciales por parte de Nación y que cada provincia tomó su criterio, ocurrió esto que a mi juicio debe ser un aprendizaje de cómo se gestionan las problemáticas de salud y la angustia de los ciudadanos”.

Algo similar había dicho, desde otro signo político, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak: “La fase crítica del problema se manifestará en la próxima epidemia de dengue, que podría ser muy grave. Ya estamos viendo cómo cada provincia establece sus propios criterios ante la falta de una coordinación nacional, y esto podría ser desquiciante para la población. No sabrán a quién se vacunará, dónde ni cómo; las condiciones cambiarán al cruzar una calle”.

Más allá de las vacunas, Quirós insistió una vez más sobre la prevención y la concientización: “Las dos maniobras que más evitan el daño social de estos brotes son la prevención –sobre todo en esta etapa, para cortar el ciclo del mosquito- y fortalecer el sistema de salud para que la gente acceda precozmente y sepa que el principal problema de esta enfermedad es la deshidratación, que comience a hidratarse en su casa y que el sistema de salud lo cuide los primeros días. La vacuna tiene un impacto marginal, sin embargo se lleva toda la comunicación pública. Desvía el mensaje”.

Sedes sin dosis

Por fuera de la franja de 15 a 19 años que ya puede sacar turno, quienes quieren garantizarse la vacunación por estos días en el sector privado en CABA se están topando con dificultades en el ámbito privado. El vacunatorio Stamboulian se quedó sin dosis en todas sus sedes este martes. Hasta la tarde de este miércoles, no tenían confirmación sobre cuándo volverían a tener vacunas disponibles. “Va a entrar una buena cantidad, pero no se sabe la fecha exacta”, indicaron. En otro espacio privado, Vacunar, decidieron establecer la vacunación por turnos ante la alta demanda.

“Debido al aumento en la demanda de la vacuna contra el dengue, nuestra capacidad operativa se ha visto temporalmente afectada, lo que podría ocasionar demoras durante la visita a nuestras sucursales”, avisaron a través de sus sitios oficiales días atrás. “Presentamos limitaciones temporales en el abastecimiento, por lo que cada sucursal cuenta con una cantidad diaria de estas vacunas”, informaron antes de poner en marcha el sistema de turnos.

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

2 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

2 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

2 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

5 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

6 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

6 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

6 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

6 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

7 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

7 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

7 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

7 horas hace