Derechos, no parches

Por: Dina Sánchez

El gobierno nacional anunció medidas importantes como el otorgamiento de un bono para nuestros jubilados y jubiladas, para los trabajadores informales y monotributistas. Llegan en un momento en donde la inflación está destruyendo las economías familiares y las posibilidades reales de llegar a fin de mes. La medida es positiva y tiene que ser el primer paso para avanzar en un Salario Básico Universal que permita que ninguna persona se encuentre por debajo de la línea de indigencia. 

En Argentina tener trabajo y ser pobre empieza a convertirse en algo «normal». La indigencia y la falta de acceso a la alimentación en un país que produce alimentos para millones también. Eso debería ser intolerable para toda la sociedad, pero fundamentalmente para la clase política que tiene la tarea y la responsabilidad de dar respuestas a los problemas de la gente. 

Sin embargo, en la agenda pública y en los medios hegemónicos la mayor preocupación son las discusiones gubernamentales y las protestas sociales. El discurso de odio hacia los piquetes es peligroso, porque estigmatiza a quienes reclaman en las calles por sus derechos y esconde o busca deliberadamente ignorar que la protesta es la única forma en la que la clase trabajadora logró conquistar derechos en la historia argentina. 

Cuesta que la política y los medios hablen de los problemas más urgentes de nuestro pueblo. La falta de acceso a la tierra para producir, la imposibilidad de llegar a fin de mes, la falta de acceso al agua potable en los barrios populares y la indigencia son parte de la deuda interna que el Estado tiene con su población y que sigue ausente de la agenda pública. 

Por eso conformamos un Comité de Acreedores de la Deuda Interna: para que la paguen quienes la fugaron y para que la riqueza de nuestro país deje de estar concentrada en 4 o 5 vivos que especulan y ganan a costa del pueblo. Con un país con el 50 por ciento de niños y niñas pobres es necesario repensar las políticas sociales. Reforzar el ingreso es urgente, pero los parches nunca son una solución al problema estructural. Necesitamos construir un plan de desarrollo en donde el ser humano, y no la ganancia, esté en el centro. En donde recuperemos la planificación para dar respuestas a la crisis social, económica y ambiental que vivimos. 

Junto a distintos sindicatos y movimientos populares construimos un Plan de Desarrollo Humano Integral, que da respuestas a esa deuda interna. Repoblar la Patria, garantizar un pedazo de tierra donde vivir para todas las familias y un Salario Básico Universal para que nadie sea indigente. 

Nos preguntamos: ¿cuándo se volvió un privilegio comer todos los días y tener un techo donde dormir? ¿Cuándo dejamos de sentir en lo más hondo las injusticias y nos resignamos a ver cientos de personas que duermen en la calle?

No es momento de indiferencia ni resignación. Es momento de luchar para que el FMI no presione en cada revisión trimestral las políticas económicas. Es momento de luchar por políticas universales y dejar de lado los parches para conquistar derechos. Que estas medidas sean el primer paso en ese camino depende de todos y todas. 

La autora es secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Compartir

Entradas recientes

Hubo euforia en el búnker mileista y en LLA esperan una migración masiva de dirigentes del PRO

El presidente celebró su triunfo en la Ciudad sobre Mauricio Macri y quedar como el…

6 horas hace

Rodríguez Larreta festejó el cuarto puesto: “Dije que iba a volver y volvimos”

El ex jefe de gobierno consiguió tres bancas en la actual conformación de la Legislatura…

7 horas hace

Durísima derrota del PRO: preocupación por la gobernabilidad en la Legislatura y las «semillas» de una renovación incierta

Con el marcado mutismo de Mauricio Macri sobre el escenario, Lospennato aceptó el tercer puesto…

8 horas hace

El Frente de Izquierda se mostró conforme con su elección y llamó a derrotar en las calles el ajuste del gobierno nacional

La diputada Vanina Biasi ingresará al parlamento porteño en diciembre cuando abandone su banca nacional.…

8 horas hace

Santoro, en un búnker donde reinó una satisfacción moderada: «De ninguna manera vamos a bajar las banderas»

El legislador electo consiguió un resultado dentro de los márgenes esperados, pero no le alcanzó…

8 horas hace

Las imágenes de una jornada electoral que marca un punto de inflexión en CABA

La Ciudad de Buenos Aires concurrió a las urnas para definir el armado de la…

9 horas hace

La Libertad Avanza ganó las legislativas porteñas seguida por Santoro y cambia el escenario político en la Ciudad

La elección confirmó el final del PRO como partido hegemónico y generó el escenario de…

10 horas hace

Las elecciones en CABA tuvieron un 53,2% de participación, la más baja desde que existe la autonomía

El promedio histórico de la Ciudad tenía un piso del 70% y un techo del…

10 horas hace

PRO: con presencia de los Macri y Vidal, ambiente sombrío en el búnker a la espera de los resultados

La plana mayor del oficialismo porteño afronta un escenario de dura derrota en la Ciudad…

10 horas hace

Los resultados serán informados cuando las comunas hayan computado el 33% de los votos

Así lo informó el titular del Instituto de Gestión Electoral, Adrián González.

10 horas hace

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

10 horas hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

11 horas hace