La Compañía Sudado estrena su segundo trabajo, tras dos años de investigación.
Ganadora del premio Artei a la producción independiente 2016, y con función los viernes a las 21 en el Teatro Beckett, la obra abre con un golpe de machetazo del (excepcional) y desarticulado Federico (Facundo Aquinos) como primera advertencia que nos sacude el espinazo. De ahí en más como pitido inicial, los personajes sangran en la cancha el plasma propio y ajeno; acentúan la basura del piso cuando escupen, y asfixian la atmósfera de humo de un modo cinematográfico, haciendo del espacio abandonado, un predio infernalmente maquínico, donde la continuidad de la Compañía Sudado se destaca en efectividad y tensión en acuciante gatillazo.
Dos años de investigación fue el tiempo en el cual los actores dieron lugar a la improvisación y al registro de las escenas sin corte. Esto se evidencia en la sólida construcción de los registros, la línea física, las tonalidades y los giros de lenguaje de los personajes en sus disparos de habla. Alguien podría decir, esta obra no tiene historia y puede ser válido el punto de un relato de cuento agotado. Son las sensaciones las que provocan la detonación: el olor a cuerpo transpirado se percibe hasta la arcada, el tonel de agua resalta la sequedad en las grietas de la piel o la sal del pollo asquea el paladar. El sistema es potencial y provocador en red.
Julia (Melisa Hermida) está por dar a luz. Está corrida del lugar de víctima y es la que carga con la activación del símbolo que da título a la obra, además de la responsabilidad de la elección del secuestrado. Enciende la radio y después de una triste zamba, se amplifica una voz que ancla el tiempo del suceso al 26 de junio de 2011 como metáfora del relato del descenso. Se trata de la famosa transmisión de Atilio Costa Febre, quien grita la impotencia de un River que se va a la B, su desazón y la denuncia contra la institución.
La surtida millonaria resaltará el desconcierto y el plan del después: qué harán de los vínculos y del batacazo homicida cuando los gritos y los golpes decrecen hasta el silencio del final.
Ficha técnico artística
Actúan
Facundo Aquinos
Melisa Hermida
Cristian Jensen
Facundo Livio Mejías
Alberto Antonio Romero
Vestuario
Bárbara Zago
Escenografía
Ariel Vaccaro
Diseño de luces
Lucía Feijoó
Diseño sonoro
Eliseo Gómez Carrillo
Fotografía
Estrella Herrera, Luz Soria
Asistencia artística
Eliseo Gómez Carrillo
Asistencia técnica
Alejandro Suárez Pryjmaczuk
Asistente de sonido
Pedro L’Eveque
Colaboración en dramaturgia
Ignacio Bartolone
Dirección
Jorge Eiro
Beckett Teatro
Guardia Vieja 3556 CABA
Entrada: $ 150,00 – Viernes – 21:00 hs – Hasta el 25/11/2016
También podés leer:
> Clara, un thriller que sale del placard
> La mujer del don o el péndulo de una vida
El vocero presidencial Manuel Adorni publicó un polémico posteo en redes sociales, en el marco…
El dato se desprende de un trabajo elaborado por el Observatorio Villero de La Poderosa,…
Así lo informó el jefe de Gabinete de Nación, Guillermo Francos, en su presentación de…
Son datos del Registro Único de Violencias. Entre los fallecimientos, medio centenar se dio en…
"Sombras, por supuesto" regresa por cuatro funciones a Arthaus. Esteban Bigliardi, Pilar Gamboa, Esteban Lamothe…
El colombiano reveló la experiencia que más lo marcó. “A veces en los aeropuertos miro…
El gobernador participó de un encuentro con estudiantes en Almirante Brown junto a Juan Grabois…
Se trata del óxido de trifenilfosfina o TPO, un componente de los geles y esmaltes…
El diputado Rodolfo Tailhade publicó una investigación en la que alerta sobre irregularidades en el…
El jefe de gobierno porteño propuso completar el proyecto del soterramiento hasta Once, pero sin…
El libertario desembarcará en las diferentes secciones en búsqueda del voto selectivo. Las recorridas estarán…
Así lo anunció el vicegobernador misionero Lucas Romero Spinelli. “Vemos muchos derechos que están siendo…