Descontrol

Por: Ricardo Gotta

Debemos entender la gravedad del momento que vivimos y la necesidad de cuidarnos”, dijo ayer Alberto Fernández, aislado tras su positivo. Daniel Gollán había asegurado que transitamos un momento “más duro que el de la primera hora”. Nicolás Kreplak, sentenció: “En cuatro días se reprodujo el crecimiento de cuatro semanas (del verano)”. Mensajes incontrastables. No requieren más ratificaciones sobre el tránsito por la segunda ola. Ni la sensación generalizada de balas que pican cerca, que todos tenemos familiares o conocidos, infectados o muertos. Ni la certeza de los nuevos 10.384 positivos, un sábado, tras dos feriados.

Tampoco las dramáticas como realistas apelaciones al desempleo, pobreza, inflación, inobjetables realidades, producto de ambas pandemias, la política y la sanitaria. El presidente volvió a remarcar que su “única preocupación es cuidar la salud de los argentinos”. Nunca será en balde que refuerce la postura de que prima la salud y la vida sobre la economía.

Aunque también asegura: “Uno llama a la disciplina social pero parte de la sociedad no lo escucha”. No hay que dejarla pasar. Es una afirmación severa. No es momento ni lugar para discurrir sobre el poder real. Sí para ocuparse de si la fuerza del gobierno es suficientemente sólida para marcar agenda sin necesidad de recular (recordemos Vicentin), o bien para ejecutar nada sencillas medidas sanitarias restrictivas, que inexorablemente requerirán un esfuerzo económico. “Debemos hacer algo, los datos dan cuenta que lo que está pasando no es bueno”. Por supuesto. Sin tibiezas. Ya el esfuerzo por conseguir vacunas es ciclópeo: se reconoce y se valora con creces. Es la gran apuesta del gobierno. Pero parece no alcanzar, ahora que la pandemia se descontrola.

Europa no siempre es ejemplo a considerar, aunque en este caso no esté mal observar cómo, con cierres y aperturas parciales, controlan las olas recurrentes. Acá ya estamos en la segunda y si bien las muertes no crecen a la par de los contagios, los augurios de voces calificadas no son alentadores. Tantas veces se juró y luego se abjuró que, si era menester, sin empacho se retrocedería en las aperturas.

Probablemente no haya que tener tanto remilgo para solicitar que un gobierno fuerte se haga valer, como bien lo hizo al principio de la pandemia (y en otras decisiones eminentemente políticas), e imponga restricciones que eviten el descontrol. Por caso, evitar que tanto tilingo con plata se vaya de vacaciones justo ahora, sin medir el riesgo de importar cepas supercruentas. Según una encuesta, un 40% reclama (aprobaría, claro) medidas más estrictas: no sorprende, es ese voto, ese afecto, esa adhesión que es patrimonio vital del gobierno y que se refleja en el anhelo por disposiciones fuertes, concretas, desafiantes, si no revolucionarias al menos renovadoras.

Que reclama para estas horas por ese Estado presente, protector, decidido. No solo el que cierra apenas de 2 a 6 de la madrugada y apela a una responsabilidad social, ausente en la calle, en los transportes, en muchos trabajos, en parte de los colegios, decididamente nula en el descontrol de las reuniones sociales, privadas y no tanto. Aunque, claro, todos estamos hartos. Pero muchos sigamos pensamos en el otro.   «

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

3 horas hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

4 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

4 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

5 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

5 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

6 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

7 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

8 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

8 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

10 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

10 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

10 horas hace