Descontrol

Por: Ricardo Gotta

Debemos entender la gravedad del momento que vivimos y la necesidad de cuidarnos”, dijo ayer Alberto Fernández, aislado tras su positivo. Daniel Gollán había asegurado que transitamos un momento “más duro que el de la primera hora”. Nicolás Kreplak, sentenció: “En cuatro días se reprodujo el crecimiento de cuatro semanas (del verano)”. Mensajes incontrastables. No requieren más ratificaciones sobre el tránsito por la segunda ola. Ni la sensación generalizada de balas que pican cerca, que todos tenemos familiares o conocidos, infectados o muertos. Ni la certeza de los nuevos 10.384 positivos, un sábado, tras dos feriados.

Tampoco las dramáticas como realistas apelaciones al desempleo, pobreza, inflación, inobjetables realidades, producto de ambas pandemias, la política y la sanitaria. El presidente volvió a remarcar que su “única preocupación es cuidar la salud de los argentinos”. Nunca será en balde que refuerce la postura de que prima la salud y la vida sobre la economía.

Aunque también asegura: “Uno llama a la disciplina social pero parte de la sociedad no lo escucha”. No hay que dejarla pasar. Es una afirmación severa. No es momento ni lugar para discurrir sobre el poder real. Sí para ocuparse de si la fuerza del gobierno es suficientemente sólida para marcar agenda sin necesidad de recular (recordemos Vicentin), o bien para ejecutar nada sencillas medidas sanitarias restrictivas, que inexorablemente requerirán un esfuerzo económico. “Debemos hacer algo, los datos dan cuenta que lo que está pasando no es bueno”. Por supuesto. Sin tibiezas. Ya el esfuerzo por conseguir vacunas es ciclópeo: se reconoce y se valora con creces. Es la gran apuesta del gobierno. Pero parece no alcanzar, ahora que la pandemia se descontrola.

Europa no siempre es ejemplo a considerar, aunque en este caso no esté mal observar cómo, con cierres y aperturas parciales, controlan las olas recurrentes. Acá ya estamos en la segunda y si bien las muertes no crecen a la par de los contagios, los augurios de voces calificadas no son alentadores. Tantas veces se juró y luego se abjuró que, si era menester, sin empacho se retrocedería en las aperturas.

Probablemente no haya que tener tanto remilgo para solicitar que un gobierno fuerte se haga valer, como bien lo hizo al principio de la pandemia (y en otras decisiones eminentemente políticas), e imponga restricciones que eviten el descontrol. Por caso, evitar que tanto tilingo con plata se vaya de vacaciones justo ahora, sin medir el riesgo de importar cepas supercruentas. Según una encuesta, un 40% reclama (aprobaría, claro) medidas más estrictas: no sorprende, es ese voto, ese afecto, esa adhesión que es patrimonio vital del gobierno y que se refleja en el anhelo por disposiciones fuertes, concretas, desafiantes, si no revolucionarias al menos renovadoras.

Que reclama para estas horas por ese Estado presente, protector, decidido. No solo el que cierra apenas de 2 a 6 de la madrugada y apela a una responsabilidad social, ausente en la calle, en los transportes, en muchos trabajos, en parte de los colegios, decididamente nula en el descontrol de las reuniones sociales, privadas y no tanto. Aunque, claro, todos estamos hartos. Pero muchos sigamos pensamos en el otro.   «

Compartir

Entradas recientes

En el Congreso le piden al Poder Ejecutivo que reevalúe otorgarle el placet al embajador norteamericano Peter Lamelas

Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…

28 mins hace

La UOM rompió el molde de la CGT y movilizó a la Secretaría de Trabajo contra el cepo al salario

A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…

2 horas hace

Desafectaron a 24 oficiales de la Bonaerense por «conspirar» junto a un candidato de La Libertad Avanza

Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…

2 horas hace

Murió Hulk Hogan, el Martín Karadagian de EEUU

El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…

2 horas hace

Malena Pichot está feliz: una revista de Nordelta criticó a “Viudas Negras” por “estereotipar a las mujeres de country”

La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…

3 horas hace

Diego Alfaro Palma: “Uno se ensucia las manos con tierra, del mismo modo que se las ensucia con tinta”

En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…

4 horas hace

“Historias extraordinarias” vuelve restaurada al Malba: una celebración del cine como aventura narrativa

El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…

5 horas hace

Weretilneck habilitó la mercantilización de fauna silvestre casi sin límites en Río Negro

La norma fomenta la captura, cría y comercialización de animales vivos o muertos sin diferenciar…

5 horas hace

Un actor de «Los 4 Fantásticos» tiene tatuado el Sol de Mayo

La rompe en la nueva producción de Marvel y también participa en la última película…

6 horas hace

Grandes medios internacionales y Brasil se suman al repudio por la masacre en Gaza

AFP, Reuters y BBC, entre otros, denuncian que sus periodistas no tienen acceso a alimentación…

6 horas hace

Pese a las protestas, Zelenski ratifica la ley que limita a las agencias anticorrupción

Ante la oposición de sus socios europeos y organizaciones que advierten el riesgo al Estado…

6 horas hace

Rusia destaca el acuerdo «humanitario» logrado en Estambul, pero no ve avances inmediatos

Acordó un intercambio de prisioneros, que incluye al menos 1.200 personas de uno y otro…

6 horas hace