Diputados aprobó el Incentivo para Grandes Inversiones y la eliminación de la Moratoria Previsional

Por: Verónica Benaim

Ambas iniciativas incluidas en la media sanción a la Ley Bases del gobierno nacional fueron duramente criticadas por la oposición de Unión por la Patria y el FIT.

En uno de los capítulos más cuestionados por la oposición de la Ley Bases, fue aprobada la creación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), que incluye una serie de beneficios fiscales y aduaneros para sociedades nacionales y extranjeras que inviertan en proyectos por encima de los 200 millones de dólares.

El capítulo recibió 134 votos a favor, 109 en contra y 6 abstenciones, pese a que protagonizó buena parte del debate en el recinto. Durante el tratamiento del proyecto fue uno de los puntos criticados por los bloques de Unión por La Patria y el Frente de Izquierda.

“Algunos se han convertido en gatitos mimosos con los de arriba pero en leones feroces con los de abajo», manifestó la diputada Myriam Bregman. En tanto, para Itaí Hagman “el RIGI logrará convertir a la Argentina prácticamente en una economía enclave, que no es lo que han hecho los países que se han desarrollado en base a sus recursos naturales”.

En alusión a esto, la diputada Stolbizer sostuvo que “no es justo este tipo de concesiones que perjudican a otras empresas”. Habló además de que “se violenta el federalismo” y “hay un artículo que incluso le dice a la Justicia lo que tiene que hacer”. “Son esos artículos que claramente no son hechos por un funcionario del Estado”, denunció.

Si bien desde las Coalición Cívica apoyaron la inversión, Paula Oliveto aclaró: “Para nosotros como está redactado puede generar las condiciones para un patrimonialismo de amigos”. Al tiempo de indicar que se avanza con competencias del Congreso y las provincias. “Es poco apto, poco sano en términos republicanos hacer este proyecto al mismo tiempo de un blanqueo; permitiría de esa manera que capitales que podrían ser del narcotráfico o crimen organizado puedan operar en el país”, añadió.

Diputados eliminó la moratoria previsional

En la misma sintonía de críticas al gobierno, se trató y aprobó una modificación de la derogación de la Ley 27.705, de Plan de Pago de Deuda Previsional, sancionada en febrero de 2023. La votación en particular concluyó con 125 votos afirmativos, 113 negativos y 3 abstenciones.

La moratoria previsional -para que quienes no cuentan con los aportes necesarios puedan acceder a una jubilación- se elimina a propuesta de la oposición dialoguista y se agrega la creación de una “Prestación de Retiro Proporcional” para aquellas personas que hubieran alcanzado los 65 años de edad y no cumplan con los requisitos necesarios.

Por UP, expuso en contra de esta modificación Gisela Marziotta, quien apeló “a los diputados y a las diputadas, sobre todo, a aquellas que se autoperciben feministas, a votar en contra. Porque además es inconstitucional”, afirmó, como así también calificó este capítulo como “misógino, porque las más perjudicadas somos las mujeres”. “Nueve de cada diez mujeres, votando este artículo, no se van a poder jubilar”, aseguró Marziotta.

La radical Carla Carrizo criticó que no habían tomado modificaciones sugeridas, por lo que anticipó que votarían en contra los dos artículos. A su vez, Myriam Bregman calificó este título como “totalmente ilegal”, por no haber pasado el texto por la Comisión de Previsión Social. A su juicio esa norma significaba “un ataque contra las mujeres”.

Desde el oficialismo, el diputado Santurio rechazó las modificaciones planteadas. “Muchas de las propuestas que se están haciendo es no cambiar nada”, argumentó, justificándose en cuestiones presupuestarias.

Compartir

Entradas recientes

Discapacidad: entre el veto presidencial y el reclamo por derechos básicos

Organizaciones, familias y referentes del sector advierten que la situación de las personas con discapacidad…

12 mins hace

La Justicia avanza con la denuncia de Kicillof por presunto espionaje ilegal de la SIDE

La fiscal federal de La Plata Ana Russo avaló el impulso de la investigación y…

45 mins hace

Más de mil delegados de 15 sindicatos votaron un plan de acción contra el ajuste de Milei

Con una amplia representatividad y fuertes críticas a la CGT, se votó una marcha el…

1 hora hace

Trump le da la razón a Rusia: la OTAN no debe estar en su frontera

El presidente de EEUU dijo que esta gestionando un encuentro entre Putin y Zelenski, mientras…

2 horas hace

ATE anunció un paro nacional con movilización en rechazo a los decretos que eliminan organismos del Estado

La Asociación Trabajadores del Estado rechaza los decretos de cierre del INTI, el INTA y…

2 horas hace

Hamás acepta un alto el fuego mediado por Qatar y Egipto

Netanyahu celebró los 50 años de un asentamiento ilegal en Cisjordania y recordó que su…

2 horas hace

“Niños robados”: una muestra sobre las apropiaciones en Argentina y otros países 

La exposición es presentada por el Goethe-Institut Buenos Aires y el Centro Cultural Universitario Paco…

2 horas hace

Evo dijo que hubo «voto castigo a la traición» en Bolivia

El candidato de la Democracia Cristiana, Rodrigo Paz, habla de "renovación" en la política boliviana,…

3 horas hace

Sandro, su legado en el cine

Sus once películas y 46 videoclips fueron una gran influencia en la cultura argentina y…

3 horas hace

Sandro, el hombre detrás del mito

Entre hospitales, conciertos y charlas íntimas, la última etapa de Roberto Sánchez atravesó grandes dificultades,…

3 horas hace

Taiana: «Espert tiene una trayectoria oscura y vinculada al narcotráfico»

El candidato a diputado y cabeza de lista de Fuerza Patria en la Provincia de…

4 horas hace

Fundación Faro y la medicina del dolor: el relato que justifica el ajuste

En plena campaña, Milei sostiene un discurso para nada casual mientras cada vez la sociedad…

4 horas hace