La medida fue tomada por medio del decreto 149/2024, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, publicado en la edición de este lunes del Boletín Oficial.
El Museo Sitio Memoria ESMA es un organismo descentralizado que funciona en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. El 19 de septiembre de 2023, fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser considerado un lugar con un «valor universal excepcional».
Se trata del mayor ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. El mismo está asociado y es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en los años 1970 y 1980, sobre la base de la desaparición forzada de personas.
Inaugurado en mayo de 2015 con el objetivo de vivenciar los testimonios que remiten a los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada, el espacio se encuentra situado en el barrio porteño de Núñez, donde funcionó el centro clandestino de detención más grande que operó en la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar. Por la ex ESMA pasaron unas 5.000 personas detenidas-desaparecidas, y muchas de ellas fueron arrojadas vivas al mar en los llamados «vuelos de la muerte».
María Marcela «Mayki» Gorosito fue nombrada al frente del museo en abril de 2022. Es profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación y experta en cooperación internacional e integración regional latinoamericana. Se ha desempeñado como docente universitaria e investigadora, y ocupó cargos en los gobiernos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Municipio de Morón.
También fue asesora externa en cooperación internacional e integración regional de la Intendencia Departamental de Canelones, República Oriental del Uruguay, y fue responsable de la formulación y ejecución de múltiples proyectos de cooperación internacional.
Entre los cargos que desempeñó también se encuentra la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades (períodos 2004-05 y 2006-08). Participó además en la instalación del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del MERCOSUR. Asimismo, capacitó en temas de internacionalización de ciudades y cooperación descentralizada a cuadros gubernamentales en Argentina, Uruguay y Paraguay, y fue miembro del equipo de conducción que puso en funcionamiento la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR.
El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…
Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…
Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…
El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…
Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…
Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…
La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…
El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…
Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…
La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…
Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…
Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…