Un DNU que precariza, desmantela y entrega la seguridad aérea argentina

Por: Horacio Calculli

Las modificaciones que introduce el nuevo decreto del gobierno que modifica el Código Aeronáutico. El impacto, el escenario de riesgo que trae y la habilitación para el ingreso de empresas extranjeras sin control.

La reciente publicación del DNU Nº 338/2025 por parte del Gobierno Nacional, que modifica el Código Aeronáutico con el argumento de “modernizar” y “desburocratizar” el sector, implica un grave retroceso en los estándares de seguridad operacional construidos a lo largo de décadas con esfuerzo y compromiso, y representa un serio golpe a la industria aérea argentina y a la protección del trabajo nacional.

Lejos de ser una medida técnica para agilizar procedimientos, esta reforma constituye una desregulación agresiva que abre indiscriminadamente el mercado aerocomercial, habilitando el ingreso de empresas extranjeras sin controles adecuados y eliminando requisitos esenciales que garantizaban la soberanía operativa, el empleo nacional y la seguridad aérea. La posibilidad de operar aeronaves con matrículas extranjeras, sin obligación de tripulación argentina ni supervisión operativa real por parte del Estado, compromete la calidad y seguridad de los servicios, además de socavar la industria nacional.

Se eliminan normas que protegían el trabajo argentino en tierra y a bordo, desmantelando la obligación de contar con personal nacional en servicios aerocomerciales. Esta medida, además de afectar de manera directa a miles de trabajadores y trabajadoras, destruye la posibilidad de desarrollo profesional para nuevas generaciones de técnicos, tripulantes y operadores.

Como representantes de los tripulantes de cabina, no podemos permanecer en silencio frente a una reforma que debilita los mecanismos de control, reduce la presencia estatal en la vigilancia y fiscalización del sistema aeronáutico, y pone en jaque los estándares de seguridad operacional. Argentina ha sido históricamente reconocida por tener uno de los sistemas de aviación más seguros y profesionales del mundo. Este modelo, basado en la capacitación, la experiencia y la regulación seria, no puede ser reemplazado de la noche a la mañana por una lógica de mercado desregulado orientada a beneficiar intereses económicos circunstanciales.

Este DNU no desburocratiza: precariza. No moderniza: desmantela. No fortalece la industria: la entrega. Y lo hace ignorando el diálogo con los actores del sector, sin participación de los trabajadores, ni debate parlamentario, ni consulta con especialistas.

Foto: @marciacjorge

Desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes advertimos que este camino conduce a un escenario de alto riesgo: menos empleo, más precarización, y una pérdida irrecuperable del control sobre nuestra aviación.

Es momento de levantar la voz, defender el trabajo argentino y proteger el sistema que garantiza que cada vuelo despegue y aterrice con la mayor seguridad posible. No se puede poner en riesgo todo un sector en nombre de una falsa eficiencia que sólo beneficia a unos pocos.

*El autor es integrante de la Comisión Directiva de Aeronavegantes – Secretario de Juventud CATT

Compartir

Entradas recientes

Pulp vuelve con More: una reivindicación vibrante de su legado y su madurez

A más de 20 años de su último disco, la banda británica liderada por Jarvis…

24 mins hace

El legado de Julio Pane, más vivo que nunca

Su hijo Yoyo comanda la orquesta típica que grabó su primer disco, con arreglos del…

1 hora hace

La producción de alimentos en números, según el último informe del INTA

Un informe del INTA resalta la importancia de la agricultura familiar, destaca el rol en…

2 horas hace

Producir en el desierto: comunidades rescatan saberes de los pueblos originarios 

Con eje en la soberanía alimentaria, la justicia ambiental, la salud y el bienestar, productores…

2 horas hace

Nuevo “Régimen de Excepción de la Marina Mercante”: más pérdida de empleos, soberanía y contaminación

La promulgación del decreto 340/225 busca consolidar un modelo que va a contramano de la…

2 horas hace

Paola Bernal: “No entiendo el folklore sin compromiso”

La cantante cordobesa reivindica una visión artesanal y comprometida de la música popular.

3 horas hace

Recuerdos y homenajes en un nuevo aniversario de los fusilamientos de José León Súarez

Se cumplen 69 años del asesinato de los militantes que intentaron reponer a Perón en…

3 horas hace

Las Jornadas Académicas María Elena Walsh mostrarán las múltiples facetas de su figura

Se desarrollarán del 10 al 13 de junio y apuntan a mostrar otros aspectos de…

3 horas hace

El Gobierno suspendió la reunión prevista con los gobernadores

Lo anunció Guillermo Francos. Se presume que la razón sería aguardar el regreso del secretario…

4 horas hace

Trump ordenó enviar 2000 efectivos federales para reprimir las protestas en Los Ángeles

El presidente salió con toda la furia a condenar las manifestaciones contrarias a las redadas…

4 horas hace

La justicia ordenó a Jorge Macri retirar una reja que cierra la calle de acceso a una escuela

Desde hace años, el espacio funciona como estacionamiento ilegal de los jueces de Comodoro Py.…

4 horas hace

Israel abordó el buque Madleen, con ayuda humanitaria para Gaza

Las Fuerzas de Defensa tomaron por asalto la nave de la Flotilla de la LIbertad…

5 horas hace