Dos caras de la misma moneda, por Adriana Clemente

Por: Adriana Clemente

Columna de opinión.

Los datos sobre la pérdida del poder adquisitivo de la AUH -asociada al crecimiento de nuevos beneficiarios y bajas por incumplimientos- es una pésima noticia. Por un lado, aumentan los trabajadores que salen del mercado formal y solicitan el beneficio y, por otro, se reduce el número de beneficiarios preexistentes, principalmente adolescentes que pierden su escolaridad y ya no pueden cumplir con el requisito de la asistencia regular a clase. La ecuación es una tragedia, aunque se disfrace de uso eficiente del recurso y su control.  

A su vez, mientras los trabajadores antes formalizados ingresan al mundo de la precariedad laboral y se convierten en sujeto de subsidio, también se está formateando el destino de jóvenes pobres que nunca, aunque mejore la situación económica, ingresarán al universo de la formalidad laboral por su salida temprana de la escuela.  

La AUH es un programa de contingencia que reconoce derechos equiparables entre hijos de los trabajadores informales y formales. Su poder transformador está vinculado al contexto económico y el horizonte laboral que permite sustituir ese ingreso por un salario completo. 

Según los estudios realizados, en un contexto económico activo donde la familia puede componer ingresos a partir de diferentes fuentes, aunque inestables, la AUH opera como ingreso modesto pero seguro, lo que permite  planificar los gastos y, eventualmente, tomar opciones más convenientes de consumo para organizar una débil economía familiar.

En cambio, en un contexto recesivo, sin opción a changas, la AUH ni siquiera cumple su rol como programa anclaje para que el Estado haga seguimiento de salud y educación de los niños menores. En la práctica, el monto total termina destinado a comida (no a útiles, medicamentos, controles preventivos o mejoras en el  hogar). Así, el recurso opera en un plano de subsistencia: su monto ni siquiera alcanza a representar el costo de una canasta alimentaria por niño.     

Hoy podemos estimar que los hogares pobres con alta y/o exclusiva dependencia de la AUH se han duplicado en un año y medio de gobierno de Cambiemos. La pérdida de la movilidad ascendente y una masa de familias expectantes de la acción estatal que además ve reducida la oferta de servicios públicos (nutricionales, sanitarios, habitacionales y educativos) representa una hipoteca a futuro, comparable, en términos metafóricos, con el endeudamiento a 100 años. En este caso, los costos están en cabeza de niños y jóvenes pobres. Y esa es la tragedia. «

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

Universidades y Garrahan: otra multitudinaria Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei

Estudiantes, trabajadores de la salud, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las…

35 mins hace

La causa $Libra cambia de juzgado y se investigará junto con otra que la tiene como apuntada a Karina Milei

El Juzgado a cargo de Servini declaró su incompetencia y envió las actuaciones al que…

1 hora hace

Garrahan: paro, marcha y denuncia por el desvío de fondos a la «timba financiera de Caputo»

Las autoridades que responden al ministro de Salud Mario Lugones tienen más de 40 mil…

1 hora hace

Milei, de fiera anti casta a león herbívoro: el presidente se pone al frente de la campaña en búsqueda del voto republicano

Mañana recibirá en Olivos a sus candidatos nacionales y las ocho cabezas de secciones bonaerenses.…

2 horas hace

Los Macocos: «Siempre trabajamos como si fuera la primera obra»

El cuarteto formado por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts mantiene viva…

2 horas hace

El dólar alcanzó el techo de la banda de flotación y el BCRA empezó a vender reservas

El tipo de cambio oficial mayorista llegó a los $1474,50. Por primera vez, el mercado…

2 horas hace

Córdoba sigue matando… con libros

Durante seis días, la literatura negra y policial tiene su punto de encuentro en Córdoba.…

3 horas hace

Comenzó la sesión en Diputados para rechazar los vetos de Milei a las universidades y emergencia pediátrica

Con 132 diputados presentes, la Cámara Baja comenzó la sesión para intentar ratificar las leyes…

3 horas hace

Demi Carabajal cerrará la fiesta por los 10 años de Conarcoop: shows y actividades gratuitas para grandes y chicos

Se realizará este sábado, 20 de septiembre, de 10 a 17 horas, en la sede…

3 horas hace

El abogado de Milei propuso «que la mujer se quede en la casa y el hombre trabaje»

Francisco Oneto volvió a hacer gala de su ignorancia y atacó a las mujeres, "villeros"…

4 horas hace

“Ensenada ’55”: la verdad oculta que sigue incomodando

El documental reconstruye los bombardeos a Plaza de Mayo silenciados tras el golpe contra Juan…

4 horas hace

De la gerencia al algoritmo: Milei y la utopía de un Estado gobernado por IA

La promesa de eficiencia tecnológica esconde un proyecto más profundo: la fantasía de un Estado…

4 horas hace