Entonces, si todavía falta tanto: ¿por qué fue presentado como un logro por los presidentes de Brasil y Argentina y varios representantes europeos?
Para los europeos, de concretarse, sería de un gran beneficio, ya que se le permitiría exportar productos industriales con gran valor agregado y recibir a cambio algunos productos agrícolas, que a su vez serán sólo permitidos por cuotas muy controladas. Y por otro lado, en plena discusión con el gobierno de EE UU con el que tiene un superávit de 87 mil millones de dólares, y que Donald Trump les exigió reducir, amenazándolos con dejar de comprar productos europeos, es mostrar que tienen otras posibilidades, como la del Mercosur. Es decir, somos utilizados en una discusión entre jugadores de primer nivel, y lo hacemos con una predisposición y candidez pocas veces vista.
En el caso de Macri se debe a la desesperación por dar alguna noticia que pueda ser presentada como positiva ya que, finalizando su mandato, no ha podido hacerlo nunca. Es una clara especulación electoral. Sin embargo es muy útil para saber qué proyecto tiene Macri para nuestro futuro y contrastarlo con el de los sectores populares.
El preacuerdo en discusión, que conmovió hasta las lágrimas al canciller Faurie, desprotege a gran parte de la industria nacional, nos deja a merced para ser inundados de productos de mediana y alta tecnología como automóviles, autopartes, bienes de capital, medicamentos, productos químicos, de caucho y plásticos.
Se eliminaría la posibilidad de aplicar derechos de exportación al comercio con la UE. Es decir, Argentina no podrá imponer más retenciones. Se desregulan absolutamente las navegaciones de los mares de nuestro país para el acceso a la poderosa flota mercante europea.
Se incluye un capítulo de compras públicas que habilita a las empresas europeas a participar en las mismas condiciones que las empresas nacionales de las licitaciones del Estado, perdiéndose una de las pocas herramientas con las que contamos para promocionar sectores productivos locales.
Todo a cambio de aumentar en un muy pequeño margen nuestros envíos externos de alimentos en virtud de las miserables idas por la Unión Europea adicionales. Ademas, esas pequeñas ventajas se van a ver compensadas negativamente por la caída de nuestras exportaciones a Brasil, que preferirá importarlas de los países europeos.
Ese es el modelo de país que quiere Macri. Como dijo Gustavo Grobocopatel , «hay que permitir que algunos sectores desaparezcan», un país sin industrias, para pocos que puedan consumir sofisticados productos franceses y usar automóviles alemanes. Un modelo donde sólo tengan beneficios los grupos financieros, los bancos, las mineras y algunos pequeños sectores exportadores de productos agropecuarios. Para la industria, los trabajadores, el comercio interno: la decadencia o la desaparición.
No siempre queda tan claro lo que propone el gobierno de Macri. Siempre está disimulado con promesas futuras, que nunca llegan, o con ilusiones de que todo el sacrificio que hacemos tendrá, alguna vez, su recompensa. Con esta propuesta de acuerdo, el verdadero proyecto aparece con brutalidad. Hay que enfrentarlo con argumentos, luchando en las calles y con votos en octubre para sacar a este gobierno vendepatria y que retorne un proyecto nacional y popular.
"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…
Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…
Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…
Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…
Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".
Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…