Duelo

Por: Cecilia González

¿Cuándo se termina un duelo?

¿Terminan los duelos?

¿Nomás se transforman?

Las dos acepciones de la palabra podrían ser complementarias. Porque un duelo es el proceso emocional que sigue a una pérdida. Pero también significa «combate». Tiene sentido. ¿Peleamos contra las pérdidas?

No dejo de pensar en mi mamá. Florita murió en México en marzo de 2020, en los albores de la pandemia. Todavía pude viajar, despedirme. Desde entonces sólo volví un par de veces. A principios de 2022, el reencuentro con una ciudad sin ella fue muy duro. Era la primera vez que ya no tenía que ir a verla a su casa ni planear paseos y viajes juntas. El dolor en el pecho que suele traducirse en lágrimas me acompañó casi a diario durante ese viaje, aunque de a poco fue menguando. Pensé que estaba bien, que era necesario para cumplir los ciclos del duelo. Una manera de sanar. Ya pasaría.

Pero no. Llegó otro año, acá estoy de nuevo y en esta segunda vuelta a México la intensidad de la tristeza a ratos me apabulla. Creí que, por el lapso transcurrido, sería más fácil. Me equivoqué. Como tantos otros lugares comunes, eso de que el tiempo lo cura todo, es mentira.

La ausencia de Florita está más presente. La pienso, la siento y la lloro casi en cualquier lado. Es una huella pero no es un fantasma. Llego a La Villa y recuerdo cuando íbamos a ponerle una vela a su querida Virgen de Guadalupe. En el Zócalo dejaba que los danzantes le hicieran limpias con incienso y copal. Le encantaba ir a pasear a Garibaldi, La Alameda y Coyoacán, o que fuéramos a las trajineras de Xochimilco. Los fines de semana se iba a bailar danzones a la Ciudadela del metro Balderas o a Iztapalapa. Se enorgullecía cada vez que la invitaba al Café Tacuba, en el Centro Histórico. De niña, ella había pensado que jamás podría entrar ahí.

El Mercado Morelos, el de nuestro barrio, era el que más recorría. Lo conocía como a su casa. En los últimos años, cuando pasábamos por el Mercado Hidalgo, en la Colonia de los Doctores, o por la Iglesia de las Merceditas, en Salto del Agua, la asaltaba la nostalgia. Desde su infancia hasta que su cuerpo no pudo más, se apropió de esos lugares a fuerza de trabajo para poner su puesto de buñuelos, atoles y tamales. Por eso veo a Florita en cada mercado, en cada tianguis, en cada vendedora ambulante vestida como ella, con coloridos delantales.

También la veo en los Bisquets de Obregón, en donde disfrutaba con muchas ganas un sencillo café con leche y pan. La lista de sus antojos preferidos incluía el helado de yogur que pedía en la calle Madero; plátanos fritos o duraznos con crema; gomitas de azúcar, obleas y pepitas; tacos de nopales y tacos de quelites; migas y enchiladas de mole. Las tortillas recién hechas, en cualquier parte. Si eran azules, mejor. La comida era su máxima debilidad. Es la principal herencia que nos dejaron ella y mi papá.

Los sentidos activan los recuerdos. La ciudad de México es una ciudad musical, los acordes escapan a toda hora a través de ventanas, balcones, autos, colectivos. Si en algún momento escucho a Sonia López, a la Sonora Santanera, una marimba o danzones, de inmediato me aparece la figura de Florita cantando y bailando. Siempre tuvo una admirable capacidad para disfrutar la vida. La pienso al pasar por mi secundaria, al lado del Teatro Blanquita, y recordar cómo luego del terremoto nos tuvo que llevar a diario a pie, entre los escombros. O cómo me acompañó hasta El Rosario para hacer los trámites de ingreso al bachillerato. Estábamos tan contentas. O la vez que llegó corriendo y emocionada a mi universidad, en la Colonia San Rafael, para avisarme que me habían llamado a la casa. Me ofrecían, por primera vez, un trabajo como periodista.

La siento, además, en el «Dios te acompañe» con el que ahora me despiden mis hermanas para sustituir las bendiciones maternas que, en mi soberbia atea, tardé años en valorar. Ahora las necesito. Las agradezco.

Entre los fuegos y los humos de cocinas en Oaxaca y en Chiapas, rodeada de comales, metates, cazuelas de barro y ollas de peltre, evoco sus manos pequeñitas, morenitas y arrugadas; su lección de jamás olvidar el ajo y la cebolla en las preparaciones; su sazón al cocinarnos romeritos, moles, sopas, tortas de papa, salsas, arroces, licuados de frutas. Era su manera de demostrarnos su amor.

Transcurren los días, las semanas, los inesperados e inevitables nudos en la garganta y, de pronto, entiendo que la ciudad de México encarna a mi mamá. Que, sobre todo, Florita está y estará siempre en mí. Y que ahora cocino más que nunca y con más ahínco porque es una forma de estar con ella. De seguir juntas.

La tristeza da paso al sosiego.

Compartir

Entradas recientes

Repudian la intromisión de Robert Kennedy Jr. en la soberanía sanitaria argentina

El Foro Latinoamericano por el Derecho Universal a la Salud expresó preocupación por el retiro…

15 mins hace

Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…

18 mins hace

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

1 hora hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

1 hora hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

2 horas hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

2 horas hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

2 horas hace

El vaciamiento de otro hospital: hace 3 años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

2 horas hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

2 horas hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

3 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

3 horas hace

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

3 horas hace