Eclipse anular, una excusa magnífica para conocer la naturaleza de la Patagonia

Por: Sonia Renison

El fenómeno se verá en el territorio santacruceño. El Parque Nacional Patagonia, el Parque Provincial Cueva de las Manos y la Reserva Cañadón Pinturas son los escenarios privilegiados.

“Los cielos de Patagonia nos terminan posicionando, ayudando a difundir la región, con todos los atractivos que tiene. Octubre es un mes increíble, porque coincide con la floración de los cerezos. En el caso de Los Antiguos, las primeras floraciones de la Estepa, las montañas todavía tienen un montón de nieve, pero a la vez las rutas ya están transitables.

Entonces, es un momento en que estamos totalmente operativos, pero a la vez, al ser el principio de la temporada en la región, se convierte en una combinación ideal”, le dice Federico Djeordjian director de Chelenco Tours a Tiempo mientras expresa su entusiasmo por el eclipse y porque toda la región noroeste de Santa Cruz se prepara para recibir a los locales y a los visitantes que quieran disfrutar del fenómeno. Es único, por ser un eclipse anular.  

“Es súper importante”, resume este emprendedor turístico que dejó Buenos Aires hace 15 años y se instaló en la localidad de Los Antiguos donde fundó su empresa de turismo receptivo. Es un amante de la naturaleza en estado puro. “El evento lo están promoviendo desde la provincia, desde Parques Nacionales, Rewilding (una ONG), las comunidades cercanas como Lago Posada, Perito Moreno, Los Antiguos, incluso el Planetario de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata, o sea, confluyen un montón de instituciones”, agregó.

Eclipse anular, una excusa magnífica para conocer la naturaleza de la PatagoniaEclipse anular, una excusa magnífica para conocer la naturaleza de la Patagonia
Foto: TURISMO NACION y Fundación Rewilding

Todo va desarrollarse entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre para poder conocer la región y disfrutar las localidades que la integran como Perito Moreno, Los Antiguos (famosa por ser la Capital de la Cereza) y Lago Posadas. Ofrecerán propuestas para acceder a encuentros, charlas técnicas, gastronomía, alojamiento y servicios de turismo de naturaleza ofrecidos por emprendedores locales, así como rutas escénicas y salidas guiadas a las áreas protegidas para la observación de fauna y la interpretación de paisajes geológicos.

Alternativas para todos los gustos

Desde Perito Moreno, también Claudio Figuero, un pionero del turismo receptivo de la región con Zoyen Turismo, se entusiasma en diálogo con Tiempo para confirmar que ya están diseñando las actividades y propuestas para esa semana del eclipse.

En el caso de Lago Posadas, Pablo Ricciardi le dijo a Tiempo que el hospedaje Río Tarde, famoso por ofrecer actividades relacionadas con la naturaleza ya está recibiendo reservas para esas fechas.

La ventana de tiempo entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre es una invitación ideal para conocer un lugar atesorado por los amantes de la naturaleza salvaje en lo que muchos llaman la Patagonia infinita. Pero es el miércoles 2 de octubre, el día cuando la Argentina se convierte en el escenario del eclipse solar anular y la provincia de Santa Cruz la principal zona de la Patagonia para presenciar este fenómeno mundial que atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y Argentina, indicaron en un comunicado de Parques Nacionales. 

Con diferencia de pocos minutos según la localidad desde la costa a la cordillera, todo el eclipse transcurrirá entre las 16 y las 18:20 aproximadamente, alcanzando su máximo cerca de las 17:25. La anularidad durará 6 minutos y 20 segundos en el sector central de la franja del eclipse. Atenti.

La magnitud del evento determinó que fuera declarado de interés por la Honorable Cámara de diputados de la Nación y también interviene en su organización la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. 

En qué consiste 

Los eclipses de sol representan uno de los fenómenos más impresionantes de la naturaleza. Nuestro satélite natural, la Luna, se coloca entre el Sol y la Tierra cada 29,5 días. Cuando esa alineación es perfecta, algo que no siempre ocurre porque el plano orbital de la Luna está levemente inclinado con respecto al de la Tierra, la Luna puede pasar justo por delante del Sol y provocar un eclipse.

Cuando la Luna está en el punto de su órbita más alejado de la Tierra, el tamaño de nuestro satélite es ligeramente menor que el del Sol. Entonces, la Luna no alcanza a tapar por completo el Sol durante un eclipse y en este caso se lo llama eclipse anular.

Por qué en la Patagonia

La región del Noroeste santacruceño donde está el Parque Nacional Patagonia conserva un ambiente singular de la estepa patagónica caracterizado por altas mesetas basálticas, lagunas, humedales y cañadones extensos y profundos ideales para la exploración desde la primavera hasta el otoño y en esta fecha será “palco” natural privilegiado. 

Foto: TURISMO NACION y Fundación Rewilding

Uno de los puntos es el sector de la estancia La Ascensión, dentro del Parque Nacional Patagonia (APN) ubicado al pie de la meseta del lago Buenos Aires; y diversos espacios dentro del sector Cañadón Pinturas, que ofrece un sinfín de senderos para sumergirse en esta naturaleza inhóspita que contiene un tramo del río Pinturas y uno de los accesos al Parque Provincial Cueva de las Manos.

La Ascensión, está en la Ruta Provincial 43, a unos 40 km de la localidad de Perito Moreno en dirección Oeste, pertenece a la Administración de Parques Nacionales. Cuenta con una seccional de guardaparques emplazada en un tradicional casco ganadero reconvertido al turismo de naturaleza.

En este sitio, hay un galpón de esquila original utilizado para eventos y charlas y un área de acampe cerca del lago Buenos Aires —el segundo más grande de Sudamérica—. Todo al pie de la meseta del mismo nombre que provee de agua a la zona y domina el paisaje y a través de una red de senderos se puede acceder a ambos sitios y otros atractivos geológicos, como el cerro La Calle, el cerro Negro, Roca Guacha y una laguna para la observación de aves. Es famoso este Parque porque protege al Macá Tobiano que anida en las lagunas de altura.

Dentro de la Reserva Privada Parque Patagonia, el sector del Portal Cañadón Pinturas, es de acceso público y está literalmente sobre la Ruta Nacional 40, a 56 km de la localidad de Perito Moreno en dirección Sur. Cuenta con un Planetario y Centro de Interpretación, nombrado «Elsa Rosenvasser Feher», situado en el corazón del portal y que será una de las sedes para la observación del eclipse.

Esta zona con una red de 50 km de senderos demarcados de ensueño, con acceso a los cañadones Pinturas y Caracoles, y permite alojarse en un hospedaje histórico y a la vez tiene cuatro sitios de acampe, lugares acondicionados y puesto en valor para permanecer con vehículos tipo motor home,  perfecto para rodanteros. Cuenta con parking general desde donde se puede realizar el circuito de senderismo Arco Iris, para toda la familia y dentro del área hay sector definido para pasar más días y con un refugio top, con cocina integrada a un amplio ambiente de comedor y estar, además de duchas de agua caliente. Hay que registrarse en www.parquepatagoniaargentina.org

En la misma región se encuentra el Parque Provincial Cueva de las Manos, con el Sitio Patrimonio de la Humanidad, por su arte rupestre que incluye pinturas con más de 7500 años de antigüedad, también formará parte de la oferta de actividades y visitas guiadas en el marco del eclipse. https://www.facebook.com/cuevadelasmanos

Qué pasará en Bs As

En los meses previos al eclipse, el Planetario Galileo Galilei, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participará de la agenda en la Patagonia, a través de charlas, conferencias, espectáculos inmersivos en el Domo y observaciones de cielo. Además, el día del eclipse (que desde Buenos Aires será parcial) ofrecerá observaciones por telescopio en su explanada. 

Al mismo tiempo, desde  el Complejo Astronómico El Leoncito, en el corazón del Parque Nacional El Leoncito en San Juan, el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata y el Grupo Astronómico Osiris, participarán del evento.

También en la costa

Sobre el litoral marino costero de Santa Cruz, las ciudades como Puerto San Julián y Puerto Deseado también estarán dentro de los sitios beneficiados por el fenómeno del eclipse, sumando a la propuesta localidades portuarias con historias de exploradores, piratas y corsarios, colonos, pobladores originarios, estepas, playas y acantilados junto a los Parques Interjurisdiccionales Marinos Makenke e Isla Pingüino.

Recomendaciones

Si querés verlo por vos mismo, hay que hacerlo de manera segura y utilizar gafas especiales para eclipses. No es recomendable mirar directamente al sol porque puede causar daños en la vista.

Lo cierto es que en este 2024 el invierno se despide con un fenómeno único en el mundo y magnífico que permitirá descubrir uno de los sitios más sorprendentes de la Patagonia argentina.

Compartir

Entradas recientes

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

57 mins hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

1 hora hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

1 hora hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

2 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

2 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

3 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

3 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

4 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

6 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

6 horas hace

«Amores materialistas»: Céline Song hace foco en las relaciones de pareja en tiempos del capitalismo impúdico

En su segundo film, la directora de "Vidas pasadas" enfrenta romance y capitalismo sin anestesia.…

7 horas hace

El rastro de los cuerpos en Punta Indio

El juicio por el caso de Rosa Novillo Corvalán reveló que durante la dictadura empleados…

7 horas hace