Ecuador: Moreno pierde el control en un país devastado

Por: Ricardo Gotta

El presidente estaría recluido mientras su vice maneja la crisis. La caótica situación en Guayaquil.

Otto Ramón Sonnenholzner Sper nació en Guayaquil en 1983. Un empresario ligado a la radiodifusión, con mucho dinero y casi tanto poder. Llegó a ser vice de Ecuador tras la destitución de María Alejandra Vicuña hace 15 meses, elegido por la Asamblea pero propuesto por el propio Lenín Moreno. Hoy el presidente tiene su imagen política por el suelo (desde antes del estallido de la pandemia), las críticas le caen en forma de diluvio y hasta existe una hipótesis no confirmada pero validada en algunos círculos políticos de que el presidente está recluido en una de las islas Galápagos y que desde allí emite sus discursos: alguna versión apunta al riesgo que implica su invalidez; otra a que fue, literalmente, corrido de la escena.

Sonnenholzner es, de un modo u otro, un hombre fuerte en un Ecuador donde el coronavirus resulta devastador. Una teoría habla de que el flujo de turismo del país con España es muy grande y que eso disparó el contagio. Otra es que el gobierno central no tuvo reacción, tal como ocurrió en otros países. En Quito fue relevada la ministra de Salud, Catalina Andramuña, que clamaba por fondos suficientes, por el médico Juan Carlos Zeballos, aunque a la luz de los resultados resultó tarde.


Al menos en Guayaquil, donde se recogen decenas de cadáveres por día de la calle, ya que los servicios sanitarios y de limpieza, colapsados, no responden a la demanda. La provincia del Guayas está gobernada por Pedro Pablo Duart y la más importante ciudad portuaria del país por la alcaldesa Cynthia Fernanda Viteri Jiménez, fiel representante de una sociedad de profunda raíz cristiana y de tradición derechista. Una ciudad con enormes desigualdades, como advierte el periodista ecuatoriano Christian Racines: “Los videos no mienten. En Guayaquil no se controló a tiempo la pandemia. Se tomó a la ligera desde el gobierno y también hubo indisciplina de la gente. La situación social es caótica. Hay muchísima pobreza, es una de las ciudades más dispares de Ecuador, la de peor distribución. Y ha provocado que la gente, para buscar el pan de cada día, haya salido de manera abrupta a la calle”.


Con un agravante: ya se conocían los primeros casos a principios de mes. Una mujer llegada desde Europa había dado positivo y de todos modos se permitió un partido de fútbol con público (Barcelona-Independiente del Valle, por la Libertadores). El estadio del local está a orillas del río Guayas. Más de 40 mil personas asistieron a pesar de que el gobierno central había anunciado que sería sin público. Pero la alcaldesa lo permitió. Y Duart dobló la apuesta: “El peor virus es el miedo”. En Quito ya se habían suspendido las clases y horas después se disponía la cuarentena y el teletrabajo. En Guayaquil, al cierre de esta edición se habían detectado oficialmente casi 2500 casos, aunque se asegura que serían muchos más. El número de muertes también es incierto: nadie desmiente que sean cerca de un millar. Hasta el propio Moreno habló el jueves de trasparentar las cifras. La segunda ciudad en contagios es Pichincha con apenas poco menos de trescientos.



Los tuit de Viteri, ahora, ante la situación caótica son desesperantes. “En Guayaquil hubo responsables. La gente muere en las calles. El sistema está colapsado, y ya de por sí era sumamente precario. A eso se le agrega la corrupción en la compra de insumos con sobreprecios. Por eso, se reclama ayuda internacional urgente”, dice Racine con amargura.


Compartir

Entradas recientes

Elección en el sindicato de aduaneros: una mujer quiere renovar al gremio

Se trata de Flavia Ojeda, trabajadora aduanera, abogada y contadora de Campana. En los comicios…

53 mins hace

En el mes del aguinaldo y las vacaciones, se profundizó la caída de las ventas minoristas y en 2025 ya cerraron 16 mil kioscos

Las operaciones bajaron 2% interanual y 5,7% respecto a junio, según la CAME. El impacto…

3 horas hace

Fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales confirmadas

Así lo aseguró el juez Ernesto Kreplak en diálogo con Radio Con Vos. Incluso, dijo…

3 horas hace

Denuncia de ATE e H.I.J.O.S. por genocidio: piden la detención de Netanyahu en Argentina

El gremio y la agrupación denunciaron al primer ministro israelí de cara a la anunciada…

3 horas hace

FED, 14ª Feria de Editores de Buenos Aires culminó con un número récord de visitantes

Tuvo más de 38.000 lectoras y lectores. Aquí, voces y testimonio del encuentro clave para…

5 horas hace

Violenta represión en Tucumán: la policía detuvo a dirigentes de ATE que reclamaban por condiciones laborales elementales

Se encuentra detenido el secretario general de la seccional Yerba Buena José Alderete. Pedían ropa…

5 horas hace

Karina Milei no suelta la lapicera e impugna candidatos que no se alineen a su poder

La hermana de Javier Milei rechazó sumar a Jimena de la Torre y Gerardo Milman…

5 horas hace

Mientras Milei ataca a los clubes, La Pampa los fortalece con una inyección de $ 5 mil millones

El anuncio del plan provincial para el desarrollo integral del deporte y la consolidación de…

5 horas hace

Ricardo Napuri, 100 años sin soledad

Cumplió un siglo de vida el militante de la lucha revolucionaria en Latinoamérica. Discípulo de…

6 horas hace

La huella que deja el streaming submarino: “Nunca había visto a un país reaccionar de esta manera”

Con más de 12 millones de vistas acumuladas, la transmisión de la expedición del Conicet…

7 horas hace

Convertibilidad Fiscal y dictadura del mercado

Entre el discurso de Javier Milei y el golpe que sufrió la ex mandataria en…

7 horas hace

Universidades en crisis: paro de una semana y peligra la finalización del segundo cuatrimestre

Este lunes comenzó un devenir de medidas de fuerza que durará hasta el sábado, en…

7 horas hace