Eduardo Valdés: «Ningún cuadro político del peronismo entiende qué diferencia a Máximo y Axel»

Por: Verónica Benaim

El legislador de Unión por la Patria cree que Milei pagó en Córdoba el costo de no haber tenido un diálogo fecundo con las provincias. Sostiene que la prioridad del PJ debe ser unirse contra la Ley Bases.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés aseguró que el presidente Javier Milei llegó al acto del 25 de mayo en la provincia de Córdoba «no fortalecido, con falta diálogo con los gobernadores y sin conocer la realidad de las provincias». En ese contexto, se mostró esperanzado de que el proyecto de Ley Bases que se trata en el Congreso sea rechazado en el Senado de la Nación.

En diálogo con Tiempo Argentino el legislador habló sobre la interna del peronismo. Definió que el partido está unido desde lo institucional, sin embargo reconoció que hay que buscar un espacio común en las elecciones internas y resolver las diferencias entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof: «Lo importante es unirse para enfrentar la situación actual y trabajar juntos en temas importantes como resistir las privatizaciones y la Ley Bases en Argentina», afirmó.

Valdés se mostró preocupado por un decreto que podría afectar la asistencia a las personas con discapacidad, dejándolas desprotegidas y generando diferencias entre ellas según su obra social. «Es importante trabajar juntos para garantizar una política de Estado que proteja a las personas con discapacidad y les permita tener salud y educación para ser autosuficientes», indicó (ver recuadro).

–¿Qué cree que va a suceder con el proyecto de Ley Bases y el paquete fiscal que se bate en el Congreso?

–Con respecto a la Ley Bases, yo quiero decir que tengo toda la esperanza que se junten los votos necesarios en el Senado para rechazarla. Tenemos los 33 votos de los senadores de Unión por la Patria y nos faltan cuatro votos. Y según un run run que yo tengo, sería posible. Así que tengo toda la expectativa.

–¿Cómo está viendo la situación económica y la administración del gobierno de Javier Milei de la inflación, el dólar, la producción? ¿Milei llega al 25 de mayo más fuerte o debilitado?

–Los números que están saliendo respecto de la producción son muy negativos, ¿no? Pero fundamentalmente yo lo que siento es un estado de malestar de la sociedad, de incertidumbre, de no saber que cada día viene una cosa distinta y viene en sentido contrario de lo que uno imagina. Se genera malestar en todos los estamentos, en la clase media, en los más humildes, en los discapacitados. Todo pareciera fuera de la casta. Creo que este 25 de mayo no llega fortalecido el presidente por caprichoso, por no hablar con los gobernadores, por ignorarlos, no viajar a las provincias a tener un diálogo fecundo, ver la realidad de las provincias. Estamos viendo Misiones, está Corrientes latente, estoy hablando de provincias para nada peronistas, y que el ajuste al que son exigidas está haciendo sublevar a las fuerzas de seguridad, a los docentes, al personal de salud. Y eso no me parece bueno, no me gusta esa situación.

–¿Cómo ve al peronismo en este contexto? ¿El PJ debería buscar una lista de unidad o disputar una interna?

–Con respecto al peronismo, yo veo que hay un peronismo institucional que está muy concentrado en resolver los temas que tiene que resolver, que son el rechazo al DNU y la no sanción de la Ley Bases. Y en ese aspecto siento que los bloques están intactos. Y eso es muy importante y se da por la acción conjunta de diputados, senadores, gobernadores del Frente Unión por la Patria, dirigentes sociales, dirigentes sindicales, y ese scrum –en términos del rugby– que hemos armado está intacto.

–¿Cuál es su opinión sobre el rol de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y sus recientes apariciones?

–Siempre la voz de Cristina Kirchner es necesaria y creo que hace muy bien al espacio de Unión por la Patria. Creo que frente a eso nosotros tenemos que, en estas elecciones internas que va a haber el 17 de noviembre, saber quién nos puede representar mejor como alternativa a este gobierno libertario. Y, por supuesto, creo que debe aprovecharse el liderazgo de Cristina para lograr la unidad del espacio común, de los que pensamos que la patria es el otro.

–¿Le sirve al espacio político que Axel Kixillof y Máximo Kirchner se muestren divididos? ¿Cómo ve el rol de cada uno?

–No le puedo explicar a ningún cuadro militante las diferencias entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof. Y lo que yo no puedo explicar me cuesta resolverlo. Pero no me pasa a mí, le pasa con sorpresa a muchos cuadros militantes. Es más, quiero decir que ningún cuadro político del peronismo, que no haya sido antes de la organización La Cámpora, entiende esta diferencia, por lo tanto, creo que es tiempo de que se encuentren en una reunión a solas y resuelvan. En este momento lo que tenemos que resolver es cómo enfrentamos a esta ola privatizadora, a este DNU 70-20 y cómo trabajamos para que la Ley Bases no sea ley en la Argentina. Esa es nuestra función, no mantener diferencias entre nosotros que no corresponden. No le sirve para nada al espacio político que Axel Kicillof y Máximo Kirchner se muestren divididos. Sinceramente, han pasado, creo que, del año 2010, por allí, hasta hoy, siempre han sido del mismo espacio, se ha encontrado la posibilidad de complementarse, no le hace nada bien al espacio esta diferencia y estoy dispuesto a hacer todo lo necesario para generar los puentes para que eso se resuelva. «

Compartir

10.000 firmas en solidaridad con la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo

Miles de académicxs, intelectuales, trabajadores de la cultura, dirigentes políticxs, sindicales y sociales de todo…

19 horas hace

Teresa Parodi: “El Gobierno tiene un discurso muy violento y destructivo”

La cantante y compositora correntina lanzó "Retrato de familia", un álbum de doce composiciones propias…

1 día hace

«La casa del Dragón»: una orgía de batallas, traiciones y seres mitológicos que escupen fuego

La segunda temporada del spin-off de "Game of Thrones" revela el brutal enfrentamiento entre los…

1 día hace

«El David marrón», una obra que cuestiona con audacia el racismo y la discriminación

Escrita y protagonizada por David Gudiño, fue una de las revelaciones del año pasado. Ahora…

1 día hace

Ping pong con Demián Rugna: «V, invasión extraterrestre me hizo entender qué quería ser de grande»

Es el director de cine de terror más influyente de la Argentina. El reciente éxito…

1 día hace

Agenda de Espectáculos para toda la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 día hace

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos llama a audiencia por Argentina

Las organizaciones sociales y sindicales señalaron que existe una grave situación de obstaculización, amenazas, ataques…

1 día hace

Ley Bases: los cambios dejaron heridas y abren una pulseada con final abierto en Diputados

Un escenario en la Cámara baja es buscar la ley posible y el otro, el…

1 día hace

Represión en Congreso: presentaron las apelaciones para liberar a las 16 personas que permanecen detenidas

Permanecen en los penales de Marcos Paz y Ezeiza, donde esperan el resultado de las…

1 día hace

El adiós a Lucila Larrandart

Fue defensora de presos políticos durante la dictadura y luego jueza federal en San Martín:…

1 día hace

Pagar la luz y el gas se lleva la mayor proporción del salario desde 2004

Es según un informe de las consultoras Economía & Energía y PxQ. Es por la…

1 día hace

La nueva grieta en el peronismo que expuso la votación de la Ley Bases

Dentro del bloque del Senado se habla de una línea divisoria que permitió el empate…

1 día hace