EE UU enviará a Ecuador a la jefa del Comando Sur y a altos mandos militares

“Estados Unidos aumentará el intercambio de inteligencia, la cooperación para combatir la actividad cibernética maliciosa y la asistencia con la implementación de reformas penitenciarias”, anunció el Departamento de Estado.

Estados Unidos anunció que funcionarios de las áreas de Defensa y Seguridad viajarán “en las próximas semanas” a Ecuador para “explorar” con los responsables locales la forma de lograr “de manera más efectiva” un proceso de colaboración para “enfrentar la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales”.

“Estados Unidos aumentará el intercambio de inteligencia, la cooperación para combatir la actividad cibernética maliciosa y la asistencia con la implementación de reformas penitenciarias y empleará otras herramientas disponibles para responsabilizar a aquellos individuos y organizaciones que participan en actividades criminales y socavan el estado de derecho”, anunció el Departamento de Estado.

En un comunicado que firma su vocero, Matthew Miller, Washington adelantó que viajarán a Quito la jefa del Comando Sur, la general Laura Richarson; el subsecretario de la Oficina Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley, Todd Robinson, y el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Kevin Sullivan.

El texto advierte que desde el lunes Ecuador “ha experimentado niveles atroces de violencia y terrorismo a manos de elementos narcocriminales que tienen como objetivo a civiles inocentes”.

Expresa que EEUU “condena estos ataques y a los criminales responsables” y ratifica el “compromiso” de la administración de Joe Biden de “mantener una estrecha colaboración con Ecuador, incluso en la lucha contra las organizaciones criminales”.

“Trabajaremos con el presidente (Daniel) Noboa para profundizar nuestra cooperación en materia de aplicación de la ley a través de programas de asistencia de seguridad de Estados Unidos”, subraya el comunicado.

Y anuncia el viaje de los funcionarios “para acelerar esa cooperación”, pero también para “explorar con los homólogos ecuatorianos formas en que podemos trabajar juntos de manera más efectiva para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales”.

Más temprano, en conferencia de prensa, el portavoz adjunto del Departamento de Estado,

Vedant Pate, había evitado hacer una “evaluación” sobre lo que pasaba en Ecuador, pero remarcó que Washington estaba “listo para brindar asistencia”.

Reseñó entonces que EEUU canceló todas las citas consulares de rutina y el personal de la embajada hacía teletrabajo al menos hasta mañana.

“Más allá de eso, estamos monitoreando de cerca la situación y hemos estado en contacto con varios ciudadanos estadounidenses y estamos brindando toda la asistencia consular adecuada”, expresó Pendant.

El presidente Daniel Noboa declaró el martes el estado de “conflicto armado interno” y dispuso la categoría de “terroristas” para 22 bandas criminales que actúan en el país básicamente como organizaciones narcos.

Fue en respuesta a la fuga de dos importantes jefes de bandas, motines y retenciones de agentes en cárceles y explosiones, incendios y ataques en las calles de las principales ciudades.

Ya ayer el asesor de Seguridad de la Casa Blanca, jake Sullivan, había condenado los “ataques criminales” de los grupos armados y garantizado que el país respaldaría “la seguridad y la prosperidad de los ecuatorianos”, además de prometer un refuerzo en la cooperación “para garantizar que los perpetradores sean llevados ante la Justicia”.

Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

5 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

6 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

6 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

7 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

7 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

8 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

9 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

9 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

10 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

10 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

10 horas hace