Efecto devastador de la pandemia: la pobreza subió a un 40,9% en el primer semestre del año

Indica un incremento de cinco puntos, mientras que indigencia alcanzó un 10%, es decir, aumentó tres puntos en relación a la segunda mitad de 2019. Alrededor de 18 millones de argentinos son pobres y cuatro millones sobreviven en la indigencia.

El índice de pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentuales respecto al 35,4% de igual período de 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el Índice de Indigencia -que comprende a las personas en situación de pobreza, pero que además sus ingresos no les alcanzan para comprar los productos que comprenden la canasta básica de alimentaria- ascendió al 10,5% al término del primer semestre, contra el 7,7% de enero-junio del año pasado.

Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec.

«Está claro que aumentó la pobreza en la Argentina. Se trata de datos realmente críticos, porque a la crisis económica que atravesamos en los últimos años se sumó la pandemia de Covid-19”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, apenas unos minutos después de que el Indec diera a conocer el informe del primer semestre del año.

“Creo que el Estado encaró mucha política pública en estos meses, muchas políticas sociales, como la tarjeta Alimentar, el IFE y los ATP. Hoy llegamos a 11 millones de personas con asistencia alimentaria, se han generado políticas para amortiguar la caída. Una mayoría de las familias argentinas ha recibido ayuda del Estado», agregó Arroyo en un comunicado de prensa.

En base a los datos informados hoy por el Indec, el índice de pobreza marcó en el primer semestre del corriente año un incremento de 5,4 puntos porcentuales respecto al período julio-diciembre de 2019, cuando se ubicó en 35,5%, al tiempo que la indigencia creció 2,5 puntos, desde el 8% al 10,5%.

La dependencia oficial precisó que al cierre del primer semestre del corriente año, el 30,4% de los hogares son pobres, con ingresos totales por familia de $ 25.759 mensuales, que no les alcanzó para comprar la canasta Básica total, estimada en $43.785.

De esta forma, sobre un total de 2,8 millones de unidades relevadas por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), 754.000 viviendas se encontraban en situación de indigencia al cierre del primer semestre, con un ingreso mensual promedio de $ 10.301, contra una Canasta Básica Alimentaria de $ 17.625.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) -que concentra la mayor cantidad de población del país- el Índice de Pobreza aumentó 3 puntos porcentuales en la Ciudad Autónoma (17,3%); mientras que en los partidos del Gran Buenos Aires el aumento fue de 7,7 puntos porcentuales (47,5%) con respecto al primer semestre de 2019.

“Tanto la región en su conjunto como los dos aglomerados que la componen alcanzaron sus valores máximos en la serie”, subrayó el Indec respecto al AMBA.

El informe también indicó que más de la mitad de las personas de hasta 14 años de edad son pobres, con el 56,3% del total. No obstante, el mayor crecimiento con relación al semestre anterior se observó en los grupos de personas de entre 15 a 29 años, con un aumento de 7,1 puntos porcentuales, en 49,6%; y los grupos de entre 30 y 64 años, que marcaron una suba de 5,7 puntos, para pasar a explicar el 36,2%. En tanto, en la población de 65 años y más prácticamente no hubo modificaciones, al mantenerse el índice de pobreza en el 11,4%.

El Índice de Pobreza del 40,9% es la medición más alta desde el primer semestre del 2004, cuando se ubicó en 44,3% en la salida de la crisis de la convertibilidad. De esta forma, sobre una población estimada en 45 millones de personas, las cifras que brindó el indec proyectan que alrededor de 18 millones son pobres y que este número representa al 30,4% del total de los hogares.

Entre estos 18 millones de pobres, hay poco más de 4 millones que son indigentes, es decir que sus ingresos no les alcanzan para comer, y que explican el 8% del total de los hogares.

Compartir

Entradas recientes

El gobierno porteño recortó el servicio de traslado de cartoneros

La medida alcanza a más de 3.000 recuperadores urbanos pertenecientes a cuatro cooperativas, que contaban…

2 horas hace

Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17° en el Gran Premio de Bélgica

El piloto argentino de Fórmula 1 buscará este domingo sus primeros puntos en el campeonato.

2 horas hace

Los dueños del campo celebraron la baja de retenciones y elogiaron a Milei

El sector agroexportador destacó que "los anuncios del presidente son auspiciosos".

2 horas hace

Javier Milei confirmó que para el campo sí hay plata y anunció una baja en las retenciones durante el acto en La Rural

Junto a gran parte de su Gabinete y sin la presencia de Victoria Villarruel, el…

4 horas hace

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

5 horas hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

6 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

6 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

7 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

19 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

19 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

21 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

21 horas hace