Columna de opinión.
Apoyada en la campaña que llevan adelante las grandes corporaciones europeas, la canciller Angela Merkel defiende la equiparación de las normativas entre ambos continentes que la formación de un mercado único traería, y augura que el acuerdo mejorará los estándares laborales, sociales y medioambientales.
Los críticos, por el contrario, temen que los trabajadores europeos pierdan derechos. Comparando la situación a ambos lados del Atlántico, Werner Rügemer, profesor de la alemana Universidad de Colonia, aduce que, entre las principales convenciones de la OIT, EE UU no ha reconocido los derechos de los trabajadores a organizarse autónomamente, a la huelga, a la negociación colectiva, ni a la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres y sólo ha ratificado la eliminación del trabajo forzado y de las peores formas de trabajo infantil.
Aun cuando en el TTIP no se redujeran explícitamente los derechos de los trabajadores europeos, la creación de un mercado único entre ambos continentes afectaría los derechos laborales, porque las empresas temen la competencia norteamericana. Además, el mejoramiento de las condiciones laborales se haría muy difícil insiste el profesor alemán, porque los inversores extranjeros demandarían a los Estados por violación del tratado.
Ante estas y otras críticas, es poco probable que el acuerdo se firme este año. Europa está dividida: mientras que Francia, Italia, España y los demás países del Sur están subiendo la valla, sobre todo en el capítulo agrario, Alemania, Gran Bretaña y los países escandinavos pisan el acelerador. En 2017 habrá elecciones presidenciales en Francia, luego en Alemania e Italia, y en 2019 debe renovarse la Comisión Europea. Por eso, mientras que Merkel tiene prisa, muchos dirigentes europeos prefieren esperar a que se aclare el panorama político, antes de concluir el tratado.
Después de ocho años de ajuste interno permanente, los pueblos de Europa difícilmente resistan el ajuste transatlántico y ningún dirigente del sur quiere sufrir el castigo de sus votantes por haber reducido sus derechos.
La actividad convocada por las trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de…
Cristian Larsen presentó su dimisión en un área clave para la conservación del patrimonio natural…
Miles de investigadores se manifiestan en todo el país para visibilizar la insostenible situación del…
Cinco nuevas emisoras se incorporaron a esta inédita alianza de medios entre espacios comunitarios y…
Unos $304,8 millones corresponden a aportes y contribuciones patronales. La empresa ya había lanzados múltiples…
Dentro de Casa Rosada, afirman que paralizarán todas las negociaciones por la justicia hasta las…
El Foro Latinoamericano por el Derecho Universal a la Salud expresó preocupación por el retiro…
Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…
En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…
"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…
Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…
Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…