Es un reclamo histórico que, con matices y de a poco, se va aplicando en diferentes distritos.
Los alumnos de nivel inicial y primario acceden al beneficio sin la necesidad de realizar ningún trámite, mientras que los secundarios deben hacer el trámite ante la empresa de transporte que usen. En tanto, los estudiantes de la UNLP se deben inscribir en la página de la universidad.
La medida se había votado y promulgada durante la gestión de Daniel Scioli, el año pasado, pero fue reglamentada e implementada recién en 2016 por la actual gestión. El primer día en que se abrió la posibilidad de realizar los trámites para tener el boleto gratuito, hubo más de 5000 solicitudes en nueve horas.
Hasta ese momento, los alumnos de los niveles inicial y primario pagaban 10 centavos por viaje, mientras que los del secundario, 50. Luego, los de la UNLP debían abonar el boleto como cualquier pasajero y debe ser validado cada seis meses.
En tanto, en la provincia mediterránea el boleto estudiantil gratuito entró en vigencia el 29 de febrero para el nivel inicial, primario, secundario y especial, el 7 de marzo para el nivel universitario y el 14 de marzo para el nivel superior. Se estima que desde la implementación de la ley son 4 millones de cordobeses los que viajan gratis para ir a estudiar.
Finalmente, en Santa Fe, existe la Credencial Única del Medio Boleto Estudiantil que permite a los alumnos acceder a la franquicia del 50% en el costo del pasaje del sistema de transporte interurbano provincial. Este beneficio, fue establecido en noviembre de 2010 cuando el gobierno de la provincia de Santa Fe aprobó la ley N 13.098, y el decreto 2269/10.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes de primario pagan cinco centavos el boleto del colectivo, mientras que los secundarios deben gestionar los boletos por cada línea y el viaje tiene un costo de $1,10. En el Subte, los estudiantes pueden gestionar un pase especial que tiene un valor de $50 y que tiene vigencia durante 40 días desde el primer uso (es renovable).
Reclamo y denuncia
La Federación Universitaria de Buenos Aires presento una serie de proyectos ante la UBA y ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para que el beneficio alcance a los estudiantes de la esa institución. Desde la conducción de la FUBA denunciaron que las autoridades de la universidad cajonean el proyecto para que no salga. El reclamo de la FUBA consiste en solicitar una partida presupuestaria al Estado para financiar el transporte gratuito para estudiantes, docentes y no docentes, y que mientras tanto la UBA lo pague con sus fondos. En tanto, el proyecto ante la Legislatura porteña propone establecer boleto educativo gratuito para estudiantes y trabajadores de la educación de todos los niveles financiado a partir de las ganancias de las empresas de transporte privatizadas.
Durante la práctica antes del partido del viernes, el entrenador reunió a los jugadores en…
El documento fue descubierto roto y manchado por la Policía Federal, pero pudo ser reconstruido.
La norma se aprobó por 140 votos a favor, 80 em contra y 17 abstenciones.
"Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución" comunicó el club presidido por Juan Román…
El estado de salud del técnico de Boca se deterioró en el último mes, luego…
La ley ya venía con media sanción del Senado, donde ahora se deberá revolver sobre…
El titular de la cartera laboral Julio Cordero dejó sin efecto un paro nacional a…
Su figura continúa creciendo entre discos, libros y óperas que desbordaron los géneros. Desde Porco…
La paradoja es evidente: mientras el discurso celebra el equilibrio fiscal, la economía real se…
Negociar salarios con libertad y sin topes es un derecho de las y los trabajadores,…
El larretismo selló un pacto parlamentario con Oscar Zago para conformar un nuevo interbloque opositor.…
Manuela Santalla, genetista surgida de la universidad pública, realiza su posdoctorado en Padua (Italia). Su…