Es un reclamo histórico que, con matices y de a poco, se va aplicando en diferentes distritos.
Los alumnos de nivel inicial y primario acceden al beneficio sin la necesidad de realizar ningún trámite, mientras que los secundarios deben hacer el trámite ante la empresa de transporte que usen. En tanto, los estudiantes de la UNLP se deben inscribir en la página de la universidad.
La medida se había votado y promulgada durante la gestión de Daniel Scioli, el año pasado, pero fue reglamentada e implementada recién en 2016 por la actual gestión. El primer día en que se abrió la posibilidad de realizar los trámites para tener el boleto gratuito, hubo más de 5000 solicitudes en nueve horas.
Hasta ese momento, los alumnos de los niveles inicial y primario pagaban 10 centavos por viaje, mientras que los del secundario, 50. Luego, los de la UNLP debían abonar el boleto como cualquier pasajero y debe ser validado cada seis meses.
En tanto, en la provincia mediterránea el boleto estudiantil gratuito entró en vigencia el 29 de febrero para el nivel inicial, primario, secundario y especial, el 7 de marzo para el nivel universitario y el 14 de marzo para el nivel superior. Se estima que desde la implementación de la ley son 4 millones de cordobeses los que viajan gratis para ir a estudiar.
Finalmente, en Santa Fe, existe la Credencial Única del Medio Boleto Estudiantil que permite a los alumnos acceder a la franquicia del 50% en el costo del pasaje del sistema de transporte interurbano provincial. Este beneficio, fue establecido en noviembre de 2010 cuando el gobierno de la provincia de Santa Fe aprobó la ley N 13.098, y el decreto 2269/10.
Además, en la Ciudad de Buenos Aires, los estudiantes de primario pagan cinco centavos el boleto del colectivo, mientras que los secundarios deben gestionar los boletos por cada línea y el viaje tiene un costo de $1,10. En el Subte, los estudiantes pueden gestionar un pase especial que tiene un valor de $50 y que tiene vigencia durante 40 días desde el primer uso (es renovable).
Reclamo y denuncia
La Federación Universitaria de Buenos Aires presento una serie de proyectos ante la UBA y ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para que el beneficio alcance a los estudiantes de la esa institución. Desde la conducción de la FUBA denunciaron que las autoridades de la universidad cajonean el proyecto para que no salga. El reclamo de la FUBA consiste en solicitar una partida presupuestaria al Estado para financiar el transporte gratuito para estudiantes, docentes y no docentes, y que mientras tanto la UBA lo pague con sus fondos. En tanto, el proyecto ante la Legislatura porteña propone establecer boleto educativo gratuito para estudiantes y trabajadores de la educación de todos los niveles financiado a partir de las ganancias de las empresas de transporte privatizadas.
Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…
Los técnicos dicen que las bandas cambiarias y el levantamiento del cepo se implementaron "de…
A pesar de que 48 horas antes el organismo internacional advirtió sobre el bajo nivel…
El caso involucra a 24 efectivos que habrían utilizado recursos del Estado para apoyar al…
En conferencia de prensa en la Casa Rosada, el vocero presidencial, volvió a la carga…
Diputados y Senadores de la oposición presentaron proyectos para declarar persona no grata al representante…
A diferencia de otros gremios de peso como Camioneros, Comercio y Sanidad que adaptaron sus…
Asuntos Internos intervino a raíz de una denuncia anónima que daba cuenta de un plan…
El reconocido ícono de la lucha libre falleció este jueves tras sufrir un paro cardíaco.…
La actriz y guionista respondió con ironía al texto y su repercusión en redes: “Esta…
En “Pequeño diario del que peregrina” el autor chileno Diego Alfaro Palma vuelve poéticamente el…
El clásico de Mariano Llinás se reestrena en una versión remasterizada y se proyectará todos…